• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Expertos recomiendan descargar el Nabarima pronto para evitar una catástrofe ecológica



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Nabarima
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 19, 2020

El Nabarima es operado por la empresa conjunta Petrosucre entre Pdvsa y la italiana Eni Spa. Ninguna de las dos ha emitido comentarios sobre la embarcación, el riesgo que significa y sobre las medidas a tomar para evitar un desastre ecológico

Luna Perdomo | Ronald Uribe


El tanquero Nabarima que contiene más de un millón de barriles de petróleo y que, según expertos, está en riesgo de zozobrar en el Golfo de Paria, estado Sucre, no solo tiene en peligro a los trabajadores de Pdvsa, sino que si se llegase a derramar «podría provocar una catástrofe ecológica», advierten especialistas petroleros y ecológicos.

Eudis Girot, director ejecutivo de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv), aseguró a TalCual que la foto que esta última semana ha circulado en las redes sociales sobre el estado del tanquero “es vieja”, dice que es de aproximadamente mes y medio.

Sin embargo, admite que esa embarcación no está en perfecto estado y detalla que “tiene un grave problema y es una gran amenaza para la naturaleza y a la ecología mundial porque está ubicado en la desembocadura del Orinoco, colida con el Golfo de Paria, está ubicado en el Mar Caribe y en la frontera del Atlántico”.

En este sentido, Eduardo Klein, coordinador del Centro de Biodiversidad Marina de la Universidad Simón Bolívar, dice que en esta embarcación hay cerca de 1,2 millones de barriles de crudo, pero explica que la “probabilidad de que se derrame todo es muy baja porque no todo está en un solo contenedor”.


No obstante, Klein agrega que el desbordamiento de diez, veinte o treinta mil barriles de petróleo en la zona no solo afectaría a la Península de Paria, sino que también perjudicaría a los pescadores y causaría un accidente internacional, pues saldría por la Península de Paria al norte y afectar a Trinidad y Tobago.

*Lea también Trinidad y Tobago en alerta ante posible hundimiento del tanquero Nabarima

Desde hace meses, el profesor Eduardo Klein ha estado utilizando la tecnología del uso de imágenes de satélite para estudiar el impacto de derrames petroleros en Venezuela, como el recientemente ocurrido en Carabobo, que afectó el Parque Nacional Morrocoy. Esta vez hizo análisis de qué podría ocurrir si del Nabarima se derramaran 20.000 barriles de crudo del más del millón almacenado y afirma, sin dudar que sería “una catástrofe ambiental”.

Si HOY ocurriera un derrame de 20mil barriles de petróleo medio en el #nabarima , esta sería la trayectoria. El punto azul es el tanquero, las flechas azules viento, las violeta corrientes. Simulación de 6 días. Una castástrofe ambiental! pic.twitter.com/BJPEAYZkiY

— diodon histrix (@diodon321) October 18, 2020

El profesor Eduardo Klein aclara que la simulación se hizo con modelo GNOME-NOAA usando vientos (GFS) y corrientes (HYCOM) modeladas, pero añade que la trayectoria de un un supuesto petróleo derramado dependerá de la trayectoria de los vientos y de las altas mareas del Golfo de Paria.

El Nabarima es operado por la empresa conjunta Petrosucre entre Pdvsa y la italiana Eni Spa. La estatal petrolera tiene una participación de 74% y la extranjera de 26%, y ninguna de las dos ha emitido comentarios sobre la embarcación y el riesgo que significa.

Petrosucre suspendió la producción petrolera poco después de que Washington sancionara a Pdvsa en enero de 2019, ya que las medidas privaron a la compañía de su principal comprador de crudo: Citgo Petroleum Corp, filial de refinación de la empresa venezolana en Estados Unidos.

Descargar el crudo

El gobierno de Trinidad y Tobago manifestó preocupación ante la amenaza de derrame de petróleo y accidente ambiental que se puede provocar en la zona; por lo que le pidió a Venezuela, a través de un comunicado, que se le permita el ingreso a un equipo de expertos para inspeccionar la zona donde está el barco. De acuerdo con esta nación, el gobierno venezolano les informó que podrán llegar hasta el tanquero, pero después del 20 de octubre.

A pesar del silencio por parte de las autoridades oficiales, Reuters dijo este lunes 19 de octubre que personas familiarizadas con el tema del Nabarima les afirmaron que Pdvsa planea descargar el crudo de esta instalación flotante.

Sin embargo, no está del todo claro cómo se hará la transferencia. De acuerdo con datos de seguimiento de Refinitv Eikon y publicados por la agencia internacional Reuters, “al menos dos remolcadores, que se utilizaban con frecuencia para facilitar las operaciones, estaban cerca del Nabarima este lunes (19 de octubre)”.

Eudis Girót considera que el traspaso del crudo que está en el Nabarima a otros barcos es la mejor decisión que pueden tomar Petróleos de Venezuela y Eni Spa. “En el Nabarima hay 1.180.000 barriles. Eso cabe en dos tanqueros de mediana capacidad. La posición debe ser sacarlo del Nabarima y colocarlo en un tanquero seguro que pueda estar en el mar venezolano”, expresa.

Con relación a este tema, Eduardo Klein cree que ante el potencial peligro de derrame, el gobierno venezolano debe actuar e indica que hay que contener el derrame lo antes posible en el sitio donde ocurre y tener un plan de contingencia.

*Lea también INVESTIGACIÓN | Pdvsa contamina más de lo que produce

 

Post Views: 2.473
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Derrame petroleroGolfo de PariaNabarimaTrinidad y Tobago


  • Noticias relacionadas

    • Crisis política impacta comercio y flujo de pasajeros entre Trinidad y Venezuela
      septiembre 19, 2025
    • Trinidad y Tobago no buscará cuerpos de embarcación atacada por EEUU en el Caribe
      septiembre 11, 2025
    • Caribbean Airlines suspende temporalmente vuelos entre Trinidad y Tobago y Venezuela
      septiembre 4, 2025
    • Trinidad y Tobago apoya despliegue militar estadounidense en el Caribe
      agosto 24, 2025
    • Detienen a 20 migrantes venezolanos en una embarcación en Trinidad y Tobago
      agosto 16, 2025

  • Noticias recientes

    • En datos | Lo que registra el nuevo informe de la Misión de Determinación de Hechos
    • "Esta página no está disponible": YouTube elimina canal a Nicolás Maduro
    • Comité pide apoyo a Italia para lograr una "canonización sin presos políticos"
    • EEUU enfrenta a enemigos en el Caribe con la ley del revólver y viola derecho a la vida
    • Crisis política impacta comercio y flujo de pasajeros entre Trinidad y Venezuela

También te puede interesar

Trinidad y Tobago declara al Tren de Aragua como grupo terrorista
julio 2, 2025
Cabello asegura que incautaron «otro lote de armas» provenientes de Trinidad y Tobago
junio 12, 2025
«Acuerdan abrir canales diplomáticos»: qué pasa entre Trinidad y Tobago y Venezuela
junio 10, 2025
Gonsalves pide a Venezuela y Trinidad y Tobago una tregua y no escalar tensiones
junio 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • En datos | Lo que registra el nuevo informe de la Misión...
      septiembre 19, 2025
    • "Esta página no está disponible": YouTube elimina...
      septiembre 19, 2025
    • Comité pide apoyo a Italia para lograr una "canonización...
      septiembre 19, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Acelerando la acción climática a través de la protección...
      septiembre 19, 2025
    • Terapia de llanto, por Aglaya Kinzbruner
      septiembre 19, 2025
    • “Feo, católico y sentimental: Hispania la huella...
      septiembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda