• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Expertos señalan que ómicron es el virus con la propagación más rápida de la historia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ómicron - frente amplio
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 2, 2022

El 30 de noviembre del 2021, Estados Unidos designó la variante ómicron como de preocupación. 24 horas después, se identificó el primer caso confirmado en este país


“No tiene rival”. Ómicron es uno de los virus “más explosivos y el de más rápida difusión de la historia”, aseguró el médico Roby Bhattacharyya, experto en enfermedades infecciosas del Hospital General de Massachusetts.

A un mes después de su detección en Sudáfrica ya era la más dominante en varios países; “es una propagación increíblemente rápida”, señala.

Ómicron (B.1.1.529) es una variante del SARS-CoV-2, el virus que causa el covid-19. Fue detectada el 11 de noviembre del 2021 en Botsuana y el 14 de noviembre del 2021 en Sudáfrica. 12 días más tarde, fue notificada a la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El 30 de noviembre del 2021, Estados Unidos designó la variante ómicron como de preocupación. 24 horas después, se identificó el primer caso confirmado en este país.

La variante ómicron puede ser el virus con la propagación más rápida de la historia, según dieron a conocer expertos.

Hasta este 2 de enero en Venezuela se han detectado siete caso de la variante ómicron.

*Lea: OMS alerta «tsunami» de contagios por ómicron

Ómicron, más veloz que el sarampión

Bhattacharyya, según revela El País, comparó la propagación de la nueva variante del covid-19 con el del virus del sarampión, el cual infecta a 15 personas en promedio en ausencia de vacunación, mientras que ómicron ha logrado una media de seis contagios. Sin embargo, explicó que la diferencia está en el tiempo: los días que transcurren desde que la primera persona es infectada hasta que los contagiados por ella también pueden propagar el virus. Con el sarampión pasan alrededor de 12 días, mientras que con ómicron sólo hacen falta cuatro o cinco.

“Con las condiciones actuales, un sencillo modelo de crecimiento exponencial todavía mostraría 14 millones de personas infectadas en 60 días a partir de un único caso, en comparación con las 760 mil con sarampión en una población sin defensas específicas”, advirtió Bhattacharyya.

Mientras que el historiador y médico Anton Erkoreka investiga las epidemias del pasado y aseguró que se trata de uno de los virus “más explosivos y el de más rápida difusión de la historia”.

*Lea: Variante ómicron provoca nuevo récord de casos de covid-19 a dos años de pandemia

«Récord de expansión»

Recordó que, en algunas pandemias pasadas como la gripe rusa de 1889, necesitó tres meses para cruzar el planeta, como la variante original del SARS-CoV-2, detectada en diciembre de 2019 en Wuhan, mientras que ómicron “ha batido su récord de expansión”.

Alrededor de 900.000 casos diarios de ómicron se han detectado en la última semana, con récords de infecciones por día en países como Estados Unidos, Australia, Alemania, Italia, Portugal, Francia y Reino Unido.

En el caso de Estados Unidos, la cifra de contagios se estableció en 258.312 según el último reporte, correspondiente al martes 28 de diciembre.

El pasado 26 de diciembre la empresa estadounidense Flight Aware, especializada en proporcionar datos en tiempo real sobre vuelos, informó sobre las cancelaciones masivas de vuelos, entre el 23 y el 26 de diciembre, a nivel mundial se suspendieron unas 2.316 rutas y otras 8.071 sufrieron algún tipo de retraso; trayectos que tenían como destino o punto de partida EEUU.

No es claro el efecto que tendrá

Por su parte, el epidemiólogo William Hanage, codirector del Centro de Dinámicas de las Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Harvard sostuvo que la nueva variante ha logrado que el virus se expanda más rápidamente, aunque advirtió que todavía no es claro el efecto que tendrá el aumento de los casos en la población mundial, la cual tiene altas tasas de vacunación entre los más vulnerables.

“Probablemente ómicron es más grave que otras variantes anteriores”, insistió Bhattacharyya.

William Hanage y Roby Bhattacharyya publicaron un documento sobre la dificultad de averiguar qué tan grave puede ser ómicron. En él, señalaron que la nueva variante es, probablemente, un 25 por ciento menos grave que Delta en las personas que no se han vacunado ni se han contagiado de covid-19 anteriormente, “pero probablemente la ómicron es más grave que otras variantes anteriores. (…) Dada la rapidez con la que se está extendiendo, la ómicron probablemente causará mucho daño en un periodo de tiempo más corto”, alertó Bhattacharyya.

Ómicron, más contagiosa y menos letal

Hasta el momento, hay seis estudios preliminares que sugieren que ómicron tiene mayor facilidad para invadir las vías respiratorias, pero una menor capacidad para infectar los pulmones, lo que ayudaría a explicar por qué es más contagiosa y menos letal.

​El virólogo Aris Katzourakis, de la Universidad de Oxford, también dio a conocer sus dudas. “Todavía no estoy convencido de que la ómicron sea intrínsecamente más leve que la variante original que emergió en Wuhan. Parece que es más leve que Delta, pero esto se debe a que había evolucionado hacia una mayor gravedad que su ancestro”, recalcó Katzourakis.

El epidemiólogo irlandés Michael Ryan, director del programa de emergencias de la OMS, insistió en su última rueda de prensa del 2021 en la incertidumbre que rodea al aumento acelerado de casos de ómicron.

“Es tiempo de prepararse, de tener los sistemas de salud preparados. Incluso si resulta que el virus a nivel individual es ligeramente menos grave que variantes anteriores, la gran cantidad de casos puede provocar una enorme presión en los sistemas de salud”, advirtió.

Post Views: 2.933
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronavirusCOVID-19variante ómicron


  • Noticias relacionadas

    • Científicos advierten sobre presencia de SARS-CoV-2 en aguas residuales de Caracas
      enero 13, 2025
    • Cinco años después, la covid es «un virus más»: la OMS se mantiene en alerta
      diciembre 27, 2024
    • Academia Nacional de Medicina advierte sobre aumento de casos de coronavirus
      octubre 6, 2024
    • Presidente Joe Biden dio positivo a la Covid-19 y tiene «síntomas leves»
      julio 18, 2024
    • Monseñor Roberto Lückert está recluido en un hospital del Zulia tras contraer covid-19
      mayo 31, 2024

  • Noticias recientes

    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres en Portuguesa este #23May
    • ¿Quiénes son los detenidos señalados por Diosdado Cabello de conspirar contra elecciones?
    • Juan Pablo Guanipa: "Hoy estoy injustamente preso, pero nunca derrotado"
    • Marco Rubio se reunió en Washington con los cinco asilados de la Embajada de Argentina
    • Conatel cerró emisora Admirable Stereo 106.1 FM en el estado Táchira

También te puede interesar

Sociedad Venezolana de Infectología alerta de casos por enfermedad respiratoria aguda
enero 25, 2024
Claves para entender y aplicar en Venezuela las recomendaciones de la OMS sobre covid-19
enero 12, 2024
Academia de Medicina pide estar alerta ante el aumento de enfermedades respiratorias
enero 11, 2024
No ha llegado una nueva ola de covid-19, según el Ministerio de Salud
enero 10, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres...
      mayo 23, 2025
    • ¿Quiénes son los detenidos señalados por Diosdado...
      mayo 23, 2025
    • Juan Pablo Guanipa: "Hoy estoy injustamente preso,...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda