• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Exportaciones de Chevron desde Venezuela cayeron 14% antes de la decisión de la OFAC



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Los tanqueros iraníes gasolina - petróleo Chevron crudo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | marzo 5, 2025

Previo a la eliminación de la licencia por parte de la OFAC, las exportaciones de Chevron a Estados Unidos y a otros destinos desde sus empresas conjuntas con Pdvsa cayeron a 252.000 barriles diarios (b/d) en febrero versus los 294.000 b/d de enero


Las exportaciones de crudo y combustible de Venezuela aumentaron en febrero a su nivel más alto desde noviembre, según datos de monitoreo de buques. Sin embargo, los envíos de Chevron a Estados Unidos y a otros destinos desde sus empresas conjuntas cayeron 14% en febrero con respecto al mes anterior, es decir, antes del anuncio de la OFAC con la cual se elimina la licencia para operar en el país.

La producción y las exportaciones de petróleo de Venezuela han crecido desde que Chevron obtuvo la licencia a fines de 2022, lo que representa una fuente confiable de ingresos para el país. En enero, la empresa envió a Estados Unidos más del 30% de las exportaciones totales del país sudamericano, resaltó la agencia Reuters.

El martes 4 de marzo, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos ordenó el cierre de las actividades de Chevron en Venezuela en los próximos 30 días, después de que el presidente Donald Trump acusara a Nicolás Maduro de no avanzar en las reformas electorales y los retornos de migrantes.

La petrolera estatal venezolana Pdvsa y sus socios en empresas mixtas exportaron en febrero un promedio de 934.465 barriles diarios (b/d) de crudo y combustible. China siguió siendo el mayor mercado del petróleo venezolano, al recibir unos 503.000 b/d, según los datos.

Estados Unidos fue el segundo mayor receptor con 239.000 b/d, seguido de Europa con 69.200 b/d y la India con 68.000 b/d. Las exportaciones de Chevron a territorio norteamericano y a otros destinos desde sus empresas conjuntas cayeron a 252.000 b/d en febrero desde 294.000 b/d el mes anterior. Este resultado significó una caída de 14%.

Cuba, aliado político de Venezuela, que lucha por mantener el suministro eléctrico durante una grave crisis energética, recibió unos 42.000 bpd de crudo y combustible.

Venezuela también exportó 315.000 toneladas métricas de derivados del petróleo y petroquímicos, incluidos metanol y urea, una disminución respecto de las 360.000 toneladas enviadas en enero.

El país importó 86.000 b/d de combustible a través de swaps con socios de Pdvsa, una disminución respecto de los 132.000 b/d de enero, mostraron los datos.

*Lea también: Empresas de servicio petroleras pueden operar en Venezuela hasta el 9 de mayo

Desde que Washington impuso por primera vez sanciones petroleras a Venezuela en 2019, Pdvsa ha recurrido a intermediarios poco conocidos que compran su petróleo a precios reducidos y se lo suministran a China. También le cobran a la petrolera estatal venezolana tarifas costosas por el transporte, las transferencias de barco a barco y la descarga.

Sin incentivos para continuar entregando cargamentos a Chevron bajo los términos de la nueva licencia, que aún deben ser detallados por el Tesoro de Estados Unidos, se espera que Pdvsa envíe más petróleo a China a través de esos intermediarios en los próximos meses, han dicho analistas.

Se espera que las refinerías estadounidenses de crudo pesado, particularmente en el Golfo de México, sientan el impacto de la retirada de la licencia, que ocurre al mismo tiempo que Trump impone aranceles a Canadá y México, los principales proveedores de petróleo de Estados Unidos.

Con información de Reuters

 

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 1.680
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ChevronExportaciones petrolerasLicencias petrolerasOFACVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • ONU condena las «ejecuciones extrajudiciales» de EEUU en aguas internacionales
      septiembre 16, 2025
    • Cancillería denuncia «asalto» de soldados de EEUU a buque atunero en aguas venezolanas
      septiembre 13, 2025
    • Mundial de desayunos le subió la llama al símbolo de identidad más exitoso: la arepa
      septiembre 13, 2025
    • Juez ordena a Trump restablecer TPS para venezolanos y haitianos
      septiembre 12, 2025
    • Hasta dónde llega la soberanía de Venezuela en el mar y qué pasa con los buques de EEUU
      septiembre 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo humano resiliente
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
    • El partido del pueblo, por Douglas Zabala
    • Comité solicita a Suiza constatar situación de presos políticos dentro de las cárceles
    • Trump asegura que EEUU aniquiló una tercera embarcación en el Caribe

También te puede interesar

Venezuela: el colapso silencioso de su economía, por Carlos Torrealba Rangel
septiembre 12, 2025
Colombia dice que no prestará su territorio para invadir a Venezuela e insta al diálogo
septiembre 9, 2025
Venezolanos en la CPI sin respuesta, tras siete días de huelga: «Seguiremos resistiendo»
septiembre 7, 2025
El rol de Venezuela en el narcotráfico, por Ángel Monagas
septiembre 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Comité solicita a Suiza constatar situación de presos...
      septiembre 16, 2025
    • Trump asegura que EEUU aniquiló una tercera embarcación...
      septiembre 16, 2025
    • Diálisis en Yaracuy: 150 pacientes dependen de 42 máquinas...
      septiembre 16, 2025

  • A Fondo

    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025
    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025

  • Opinión

    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo...
      septiembre 17, 2025
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
      septiembre 17, 2025
    • El partido del pueblo, por Douglas Zabala
      septiembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda