• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Exportaciones de Venezuela a Colombia crecieron 67% desde enero



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Zona Franca Cúcuta
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 6, 2023

Venezuela y Colombia trabajan en una serie de herramientas jurídicas y tecnológicas que facilitarían el comercio binacional de cara al futuro, puesto que las condiciones no están dadas aún para recuperar los niveles de intercambio de hace una década


La reactivación del comercio entre Venezuela y Colombia no ha progresado como se esperaba desde que se reabrió la frontera en septiembre de 2022, pero incluso sin cumplir las expectativas, se ha registrado un incremento del intercambio comercial notorio en el último año.

De acuerdo con los datos de la Cámara de Integración Económica Venezolana Colombiana (Cavecol), entre enero y agosto el intercambio comercial entre ambos países totalizó $510 millones, lo que representa 14% más que lo registrado en el mismo período el año pasado.

Lo resaltante de esta cifra es su composición. Colombia mantiene un balance ampliamente favorable al haber exportado a Venezuela bienes y servicios por el valor de $406 millones, registrando un incremento de 4% frente al año pasado. Por su parte, Venezuela exportó a Colombia $94 millones, es decir, 67% más que el año pasado.

«El intercambio sigue creciendo, pero las expectativas son más racionales. Al principio se esperaba un «brinco», porque veníamos de un intercambio muy bajo», razonó el presidente de Cavecol, Luis Alberto Russian, en entrevista para Unión Radio.

Para el cierre de 2021 se estimó un intercambio comercial de $393,7 millones, cuando la frontera permanecía cerrada. Tras la victoria de Gustavo Petro en las presidenciales colombianas y sus implicaciones en el comercio binacional, los empresarios venezolanos esperaban que 2022 pudo haber cerrado con una suma de entre $800 y $1.200 millones comerciados entre ambos países. Finalmente, el año cerró en $728,4 millones.

Russian explicó que hay mucho trabajo que hacer antes de normalizar las relaciones y apuntar a las cifras de intercambio que se originaban hace una década, pues existía toda una estructura favorable al comercio que se confeccionó durante años y ahora desapareció, por lo que hay que trabajar en restablecer la dinámica desde cero.

En este sentido, se hacen algunos esfuerzos entre empresarios venezolanos y colombianos junto con las autoridades de ambos países, como la creación del Estado Mayor contra el Contrabando, pensado en frenar el comercio ilícito transfronterizo.

También se trabaja en una Ley de Fomento a las Exportaciones no Petroleras, aunque Russian está a la expectativa de las condiciones que se generen, porque las exportaciones «no se decretan».

«Las exportaciones no se decretan. Debes generar las condiciones del país. Eso tiene que ver con la infraestructura, los costos, los trámites e incluso la discrecionalidad de los funcionarios en las alcabalas», sostuvo.

*Lea también: ENTREVISTA | «Wingo quiere impulsar el tráfico de turistas colombianos hacia Venezuela»

Además, adelantó que se está creando una plataforma que facilite las transacciones financieras entre los dos países, ante la exclusión de Venezuela del sistema Swift, mediante el cual se procesan las operaciones interbancarias a nivel internacional.

«Se han desarrollado plataformas tecnológicas que están en funcionamiento donde podríamos conectar un banco privado venezolano con uno público colombiano», detalló.

Finalmente, hizo énfasis en que se instalarán mesas técnicas para hacerle seguimiento a los acuerdos alcanzados hasta la fecha, las cuales serán vitales para avanzar en los detalles que resta implementar para generar el mejor ambiente posible para los negocios binacionales.

«Hay mesas de normas de origen, normas sanitarias, fitosanitarias, normas técnicas. No es solo lo arancelario, sino los criterios bajo los cuales se manejan los permisos, las licencias, los tiempos. Eso hay que trabajarlo y no va a ser rápido», acotó.

Post Views: 2.359
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CavecolColombiaLuis Alberto Russian


  • Noticias relacionadas

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
      octubre 26, 2025
    • EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
      octubre 24, 2025
    • 17 colombianos detenidos en Venezuela fueron liberados, confirma Cancillería
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025
    • Autorizan extradición de alias «el Gocho», vinculado al asesinato del exteniente Ojeda
      octubre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Alex Saab fue designado por Maduro para el lanzamiento del primer minisatélite venezolano
    • Arriba nuevo vuelo de deportación con 283 migrantes venezolanos: nueve son niños y niñas
    • Yon Goicoechea responde a posible retiro de nacionalidad: Espero que salgan a patadas
    • Canciller valora que la ONU "finalmente" haya condenado ataques de EEUU en el Caribe
    • SNTP exige apoyo a las autoridades para conocer el paradero del periodista Joan Camargo

También te puede interesar

Colombia pide a EEUU que cese ataques a «narcolanchas» y respete el derecho internacional
octubre 23, 2025
Tribunal de Bogotá absuelve a Uribe y reabre debate sobre los límites de la prueba
octubre 21, 2025
Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo «narcotraficante»
octubre 19, 2025
Trump llama a Petro «narcotraficante» y suspende ayuda financiera a Colombia
octubre 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Alex Saab fue designado por Maduro para el lanzamiento...
      octubre 31, 2025
    • Arriba nuevo vuelo de deportación con 283 migrantes...
      octubre 31, 2025
    • Yon Goicoechea responde a posible retiro de nacionalidad:...
      octubre 31, 2025

  • A Fondo

    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • Teodoro Petkoff, ¿nació en una época equivocada?,...
      octubre 31, 2025
    • La geopolítica del petróleo y el interés de Trump...
      octubre 31, 2025
    • Amnistía y Estado de Derecho, por Juan Vicente Bachiller
      octubre 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda