• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Exportaciones de Venezuela a Colombia crecieron 67% desde enero



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

comercio edecámaras resalta necesidad de implementar mecanismo de pago con Colombia - cavecol
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 6, 2023

Venezuela y Colombia trabajan en una serie de herramientas jurídicas y tecnológicas que facilitarían el comercio binacional de cara al futuro, puesto que las condiciones no están dadas aún para recuperar los niveles de intercambio de hace una década


La reactivación del comercio entre Venezuela y Colombia no ha progresado como se esperaba desde que se reabrió la frontera en septiembre de 2022, pero incluso sin cumplir las expectativas, se ha registrado un incremento del intercambio comercial notorio en el último año.

De acuerdo con los datos de la Cámara de Integración Económica Venezolana Colombiana (Cavecol), entre enero y agosto el intercambio comercial entre ambos países totalizó $510 millones, lo que representa 14% más que lo registrado en el mismo período el año pasado.

Lo resaltante de esta cifra es su composición. Colombia mantiene un balance ampliamente favorable al haber exportado a Venezuela bienes y servicios por el valor de $406 millones, registrando un incremento de 4% frente al año pasado. Por su parte, Venezuela exportó a Colombia $94 millones, es decir, 67% más que el año pasado.

«El intercambio sigue creciendo, pero las expectativas son más racionales. Al principio se esperaba un «brinco», porque veníamos de un intercambio muy bajo», razonó el presidente de Cavecol, Luis Alberto Russian, en entrevista para Unión Radio.

Para el cierre de 2021 se estimó un intercambio comercial de $393,7 millones, cuando la frontera permanecía cerrada. Tras la victoria de Gustavo Petro en las presidenciales colombianas y sus implicaciones en el comercio binacional, los empresarios venezolanos esperaban que 2022 pudo haber cerrado con una suma de entre $800 y $1.200 millones comerciados entre ambos países. Finalmente, el año cerró en $728,4 millones.

Russian explicó que hay mucho trabajo que hacer antes de normalizar las relaciones y apuntar a las cifras de intercambio que se originaban hace una década, pues existía toda una estructura favorable al comercio que se confeccionó durante años y ahora desapareció, por lo que hay que trabajar en restablecer la dinámica desde cero.

En este sentido, se hacen algunos esfuerzos entre empresarios venezolanos y colombianos junto con las autoridades de ambos países, como la creación del Estado Mayor contra el Contrabando, pensado en frenar el comercio ilícito transfronterizo.

También se trabaja en una Ley de Fomento a las Exportaciones no Petroleras, aunque Russian está a la expectativa de las condiciones que se generen, porque las exportaciones «no se decretan».

«Las exportaciones no se decretan. Debes generar las condiciones del país. Eso tiene que ver con la infraestructura, los costos, los trámites e incluso la discrecionalidad de los funcionarios en las alcabalas», sostuvo.

*Lea también: ENTREVISTA | «Wingo quiere impulsar el tráfico de turistas colombianos hacia Venezuela»

Además, adelantó que se está creando una plataforma que facilite las transacciones financieras entre los dos países, ante la exclusión de Venezuela del sistema Swift, mediante el cual se procesan las operaciones interbancarias a nivel internacional.

«Se han desarrollado plataformas tecnológicas que están en funcionamiento donde podríamos conectar un banco privado venezolano con uno público colombiano», detalló.

Finalmente, hizo énfasis en que se instalarán mesas técnicas para hacerle seguimiento a los acuerdos alcanzados hasta la fecha, las cuales serán vitales para avanzar en los detalles que resta implementar para generar el mejor ambiente posible para los negocios binacionales.

«Hay mesas de normas de origen, normas sanitarias, fitosanitarias, normas técnicas. No es solo lo arancelario, sino los criterios bajo los cuales se manejan los permisos, las licencias, los tiempos. Eso hay que trabajarlo y no va a ser rápido», acotó.

Post Views: 2.155
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CavecolColombiaLuis Alberto Russian


  • Noticias relacionadas

    • Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
      julio 4, 2025
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
      julio 4, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
      julio 3, 2025
    • Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
      julio 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Vente Venezuela denuncia arresto de su coordinador de comunicaciones en Bolívar
    • EEUU extiende licencia que autoriza operaciones de gas licuado en Venezuela
    • Fedeagro: Lluvias en la región andina destruyeron 150 hectáreas de tierras cultivables
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía a casi un año del 28 de julio
    • Enrique Márquez cumple seis meses detenido e incomunicado en el Sebin Helicoide

También te puede interesar

Autoridades colombianas detuvieron a 11 supuestos integrantes del Tren de Aragua
junio 25, 2025
Colombia: Dilemas deshumanizantes y otras formas de exclusión, por Nastassja Rojas Silva
junio 23, 2025
Colombia captura a 17 supuestos integrantes del Tren de Aragua en frontera con Venezuela
junio 17, 2025
El Catatumbo colombiano: donde confluyen el conflicto armado y la migración internacional
junio 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vente Venezuela denuncia arresto de su coordinador...
      julio 7, 2025
    • EEUU extiende licencia que autoriza operaciones de gas licuado...
      julio 7, 2025
    • Fedeagro: Lluvias en la región andina destruyeron...
      julio 7, 2025

  • A Fondo

    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025
    • Volker Türk, la piedra en el zapato de Nicolás Maduro
      julio 7, 2025
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025

  • Opinión

    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
      julio 7, 2025
    • Querida aerolínea, por Reuben Morales
      julio 7, 2025
    • Revelaciones del 33, por Gisela Ortega
      julio 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda