• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Expresidenta Jeanine Áñez cumplió 9 meses de prisión y su hija reclama en el extranjero



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Jeanine Áñez Bolivia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 14, 2021

La Fiscalía de Bolivia presentó el martes 30 de noviembre una acusación formal contra la expresidenta Jeanine Áñez por varios delitos


La expresidenta de Bolivia, Jeanine Áñez, cumplió el lunes 12 de diciembre nueve meses de prisión preventiva en una cárcel de La Paz, detención que según su opinión obedece a motivaciones políticas.

Los familiares de Áñez denunciaron en las redes sociales de la exmandataria que fue «secuestrada» y perseguida políticamente, lo que consideran como una violación flagrante a sus DDHH. De igual forma, recordaron que los delitos que se le imputan como sedición, terrorismo y conspiración, carecen de pruebas concretas en su contra.

Además, rememoraron que las protestas que se dieron en 2019 tras las elecciones presidenciales que habría ganado Evo Morales para un cuarto período surgieron debido al presunto fraude que se cometió en las urnas, ya que el pueblo salió a las calles para protestar por esto.

“La protesta popular de 2019 surgió contra el fraude electoral de Evo Morales y cómplices. ¡Faltarán cárceles para tanta injusticia, pero jamás encarcelarán la verdad!”, se lee en el mensaje.

Son 275 días de prisión política. La imputan por terrorismo, sedición y conspiración, sin hechos probatorios. La protesta popular de 2019 surgió contra el FRAUDE ELECTORAL de Evo Morales y cómplices. ¡Faltarán cárceles para tanta injusticia pero jamás encarcelarán LA VERDAD!

— Jeanine Añez Chavez (@JeanineAnez) December 13, 2021

En ese sentido, Carolina Ribera, hija de Áñez, también se pronunció en redes sociales indicando que son nueve meses que «secuestraron» a su madre «de manera prepotente y violenta, sin citación previa, sin respetar sus derechos humanos».

En un video, Ribera dijo que lo que pasa en Bolivia «es una copia de los regímenes totalitarios de Cuba, Venezuela y Nicaragua». Además, se solidarizó con todos los presos políticos, incluido el líder popular Marco Pumari, quien fue arrestado en días pasados.

🔴 #CabildeoDigital | Carolina Ribera, hija de la expresidenta Jeanine Añez, se solidariza con el exlíder cívico de #Potosí, Marco Pumari, y anuncia que denunciará ante la comunidad internacional su aprehensión “ilegal”. (Vía ANF) pic.twitter.com/vRqxrusJgp

— Cabildeo Digital (@CabildeoDigital) December 14, 2021

Marco Pumari, fue aprehendido el jueves en la noche en Potosí, trasladado a la localidad de Betanzos, luego a Llallagua donde finalmente dictaron detención preventiva en su contra por delitos electorales en el penal de Uncía.

«Lo que le hicieron a Marco Pumari es lo mismo que le hicieron a mi madre. La secuestraron, la sacaron de su casa, en un operativo de miles de policía de manera abusiva, sin el debido proceso, violentando todos sus DDHH. La arrancaron de su tierra, la llevaron lejos para meterla presa y así aislarla para acallar su voz», sostuvo.

La Fiscalía de Bolivia presentó el martes 30 de noviembre una acusación formal contra la expresidenta Jeanine Áñez, quien actualmente se encuentra en prisión por la supuesta comisión de los delitos de sedición, conspiración y terrorismo, por otros dos delitos menores que a lo sumo son dos años de cárcel.

Los cargos con los que la Fiscalía imputa a Áñez en el caso denominado «golpe de Estado II»están relacionados con la presunta comisión de los delitos de incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución y a las leyes. El secretario del Ministerio Público de Bolivia, Edwin Quispe, dijo que estos son acciones que al parecer la exmandataria cometió antes de que asumiera de forma interina la presidencia del país del altiplano.

Con información de El Deber / Opinión / EFE

Post Views: 1.977
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BoliviaCarolina RiberaEvo Moralesjeanine añezMarco Pumaripresa política


  • Noticias relacionadas

    • Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz Flores Castro
      julio 11, 2025
    • Bolivia: reinventar el populismo, por Franz Flores Castro
      mayo 29, 2025
    • Bolivia: la tormenta política perfecta… ¿para quién?, por Franz Flores Castro
      marzo 28, 2025
    • Evo Morales renuncia al partido que lideró durante 26 años: insiste en candidatura
      febrero 27, 2025
    • Evo Morales anuncia candidatura presidencial para las elecciones de agosto
      febrero 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Explosiones por gas doméstico han dejado al menos tres muertos y 41 heridos durante 2025
    • Los ‘influencers’ peligrosos: el crimen organizado en las redes, por Henry M. Rodríguez
    • Bella Vista: el camino de la sal, por Douglas Zabala
    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
    • Cabello confirma que 80 presos políticos fueron excarcelados tras negociaciones con EEUU

También te puede interesar

Al menos 28 personas murieron en Bolivia tras la caída de un autobús por un barranco
febrero 18, 2025
Abogados de Rocío San Miguel niegan que esté implicada en un intento de fuga
febrero 17, 2025
Tribunal rechaza apelación de Evo Morales y ratifica orden de captura en su contra
febrero 12, 2025
Bolivia investiga ataque armado en la sede de la Embajada de Venezuela
enero 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Explosiones por gas doméstico han dejado al menos...
      julio 19, 2025
    • Cabello confirma que 80 presos políticos fueron excarcelados...
      julio 18, 2025
    • Llegan a Venezuela los 252 migrantes detenidos en El Salvador...
      julio 18, 2025

  • A Fondo

    • Vino a EEUU para pagarle tratamiento a su hijo enfermo....
      julio 18, 2025
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025

  • Opinión

    • Los ‘influencers’ peligrosos: el crimen organizado...
      julio 19, 2025
    • Bella Vista: el camino de la sal, por Douglas Zabala
      julio 19, 2025
    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
      julio 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda