• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Expresidente Cardoso sobre Venezuela: Es necesario crear una expectativa de futuro



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cardoso expresidente Brasil
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 2, 2020

«Los militares tienen fuerza, participan del país, hay que ganarlos también», recomendó Fernando Cardoso, expresidente de Brasil, al mandatario interino Juan Guaidó


El expresidente de Brasil Fernando Henrique Cardoso aseveró que en la actual situación venezolana es necesario «crear una expectativa a futuro» por parte de la oposición venezolana con miras a un cambio político.

Durante una intervención en el foro «Encuentros por Venezuela», Cardoso se refirió al proceso de transición en Brasil y señaló que, al igual que en el caso venezolano, los militares estuvieron involucrados, aunque lograron puentes de entendimiento con algunos sectores para lograr elecciones.

El sociólogo y profesor universitario también recordó que cada transición es distinta, «no sé lo que va a pasar en Venezuela, pero ustedes deben saber el momento cuando esto va a pasar». Refirió que el país está en una situación de «asfixia total» de los espacios democráticos y la población por factores económicos.

Por ello, dijo que «es necesario crear una expectativa de futuro. En la situación actual, la Fuerza Armada tiene una posición importante, siempre la tuvo. Es necesario buscar un puente para que las cosas puedan proseguir de la forma más conveniente y regresar a la democracia».

«Los militares tienen fuerza, participan del país, hay que ganarlos también», recomendó Cardoso al mandatario interino Juan Guaidó. «Hay que dialogar, hay que captar más apoyos de gente distinta. La gente cambia de opinión. Las personas que apoyan a un régimen autoritario pueden dejar de apoyarlo cuando ven la movilización del pueblo, eso pasó aquí en Brasil».

Además, el expresidente brasileño recordó que las «transiciones dependen de la fuerza interna, más que de los apoyos externos», por lo que es importante «que no se pierda la esperanza. Siempre es importante tener valores democráticos y luchar por ellos, cada proceso de país a país fue distinto, pero siempre es necesario mantener la lucha para lograr estos objetivos».

Por más importante apoyo que se pueda dar al proceso de redemocratización, es necesaria la movilización interna, reiteró el expresidente Cardoso, quien no pudo terminar su participación por cuestiones de seguridad. La representante diplomática designada por Guaidó para Brasil, María Teresa Belandria, indicó que una serie de «hackers» sabotearon la actividad, por lo que se decidió suspenderla.

Por su parte, el mandatario interino Juan Guaidó aprovechó para respaldar el informe de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, sobre la situación venezolana.

En su intervención durante el foro, Guaidó dijo que este informe refleja la crisis de alimentación, persecución política, violación de derechos políticos; al tiempo que fijó posición sobre las futuras elecciones parlamentarias, previstas para el 6 de diciembre.

«En caso de que la dictadura y sus cómplices insistan en seguir armándole a Maduro su parque temático electoral, ya la Alta Comisionada de DDHH de la ONU se los hizo saber: ni piensen en elecciones en condiciones como éstas, porque seguirán sin ser reconocidos», aseveró.

Además, reiteró su llamado a sectores que apoyan a Maduro de «no lanzarse por un barranco», en referencia a no acompañar la propuesta de elecciones, porque «esta vez será peor que en 2017 y 2018 (…) Hoy es evidente la fortaleza de nuestra causa y nuestra lucha en el plano internacional. Nos toca seguir haciendo nuestra tarea dentro del país y empujar juntos».

Post Views: 1.286
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fernando Henrique CardosoTransición


  • Noticias relacionadas

    • Valentín Paniagua en el quehacer de la transición de Perú, por Marino J. González R.
      noviembre 6, 2024
    • González agradece apoyo de 31 países y ratifica compromiso de transición con garantías
      septiembre 26, 2024
    • #ForoChat | ¿Es posible una transición política en Venezuela?
      agosto 31, 2024
    • Los «desagradables» elementos para una transición, por Luis E. Aparicio M.
      agosto 29, 2024
    • González y Machado: Vamos a seguir la ruta ardua para que Maduro acepte una negociación
      agosto 17, 2024

  • Noticias recientes

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
    • ¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira
    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: "Más de 60 secuestrados"

También te puede interesar

Machado: Hemos tenido contactos con «múltiples sectores» ante eventual negociación
julio 23, 2024
¿Van a entregar el poder perdido?, por Fernando Rodríguez
julio 15, 2024
Transición y reconocimiento del daño, por Rafael Uzcátegui
junio 13, 2024
ENTREVISTA | Antonio Ecarri: Venezuela no está para transición sino para cambio de gobierno
junio 5, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores...
      junio 30, 2025
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir...
      junio 30, 2025
    • Ministro afirma que "pruebas internas excluyentes"...
      junio 30, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda