• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Expresidente colombiano Álvaro Uribe Velez renuncia a su cargo como senador



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Álvaro Uribe
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 18, 2020

Cabe recordar que el pasado 4 de agosto la Corte Suprema de Justicia ordenó la detención domiciliaria contra el expresidente Álvaro Uribe Velez, en el proceso que lleva en su contra por supuesto fraude procesal y soborno en la presunta manipulación de testigos


El expresidente colombiano Álvaro Uribe Velez, presentó este martes ante el presidente del Senado, Arturo Char, una carta en la que renuncia a su cargo como senador.

En la misiva, Uribe manifiesta que violaciones al debido proceso de su causa anulan cualquier expectativa de poder regresar al Senado.

“La medida de aseguramiento con detención domiciliaria, con la violación de ocho garantías procesales, con interceptaciones ilegales y dolosas (…) filtraciones selectivas a adversarios políticos y periodísticos en lugar de publicar todo el expediente, detenido por inferencias, sin pruebas directas, sin recibir varias declaraciones, con compulsa a testigos a favor, sin que mis abogados hubieran podido contra interrogar, con el magistrado que advertía de posible auto incriminación para ayudar a la contraparte a esconder mensajes”, expresa el documento que el funcionario colgó en la red social Twitter.

El ahora exsenador manifestó su anhelo de que Colombia se recuperara de tantas dificultades “sin poner en riesgo las libertades, con seguridad democrática y eliminación del narcoterrorismo”.

Asimismo, insistió en la necesidad de su país se base en una economía fraterna, “sin odio de clases y sin egoísmo, que lleve de la mano un gran apoyo a la empresa privada y a la política social”, al tiempo que reiteró su creencia en un estado de austeridad burocrática, “con más recursos para la educación y la salud, y con más espacio para la creatividad del emprendimiento privado”.

De la misma manera, el exmandatario arremetió contra el sistema de elección de magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), a quienes instó a elegir a sus miembros cuando lleguen a una “edad madura”, ya que considera que, al parecer, el magistrado José Luis Barceló, no está en condiciones para llevar su causa.

*Lea también: Los constituyentes no sabían que la Constituyente se acaba en diciembre

“Hago votos por una reforma a la justicia que la despolitice al cambiar el sistema de elección de magistrados. Estos deberían llegar a la alta corte en edad madura que haya disuelto las vanidades y afianzado el apego a la rectitud,  estar allí por largo tiempo en lugar de utilizar la silla giratoria hacia los negocios o la política (…) Los actos y decisiones de individuos ayudan al respeto por las instituciones en las que actúan o generan todo lo contrario”, señaló Álvaro Uribe Velez en la misiva.

Renuncia al Senado pic.twitter.com/2tWHwd1pz2

— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) August 18, 2020

Esta situación, plantean algunos, podría llevar a que el proceso que cursa en su contra en la Corte deba ser trasladado a la justicia ordinaria, es decir, a la Fiscalía, porque podría haber un eventual conflicto de competencias entre las dos entidades.

Aunque algunos advierten que el juez natural sí podría cambiar, otros advierten que la jurisprudencia de la Corte indica que así renuncie a su curul, el fuero no se pierde cuando se trata de actos cometidos en el marco de su ejercicio como congresista.

Esta renuncia tendrá que ser puesta a consideración de la plenaria del Senado de la República, que es la que en definitiva debe aceptar o no la dimisión de parte del líder del Centro Democrático.

Tras la renuncia de Uribe, entrará a ocupar su curul en el Senado la exdiputada Yenny Rozo, quien en las elecciones legislativas de 2018 obtuvo 25.000 votos.

Cabe recordar que el pasado 4 de agosto la Corte Suprema de Justicia ordenó la detención domiciliaria contra el expresidente en el proceso que lleva en su contra por supuesto fraude procesal y soborno en la presunta manipulación de testigos.

Post Views: 1.323
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Álvaro Uribe VelezColombia


  • Noticias relacionadas

    • Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
      julio 4, 2025
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
      julio 4, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
      julio 3, 2025
    • Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
      julio 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales hasta este #5Jul
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar la responsabilidad social
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia está ligada a la FAN
    • Edmundo González afirma que el deseo de cambio en el país "es más fuerte que nunca"

También te puede interesar

Autoridades colombianas detuvieron a 11 supuestos integrantes del Tren de Aragua
junio 25, 2025
Colombia: Dilemas deshumanizantes y otras formas de exclusión, por Nastassja Rojas Silva
junio 23, 2025
Colombia captura a 17 supuestos integrantes del Tren de Aragua en frontera con Venezuela
junio 17, 2025
El Catatumbo colombiano: donde confluyen el conflicto armado y la migración internacional
junio 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda