• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Expresidente Humala: Fiscalía es incapaz de demostrar presuntos aportes de Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ollanta Humala archivo AP
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | marzo 25, 2025

Humala afronta una petición de la Fiscalía de 20 años de cárcel por haber presuntamente promovido y recibido millonarios aportes de dinero de emisarios del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez para la campaña electoral de 2006


El expresidente peruano Ollanta Humala (2011-2016) afirmó este martes 25 de marzo que la Fiscalía ha sido incapaz de demostrar los presuntos aportes de Venezuela a su campaña electoral de 2006, durante sus alegatos finales del juicio en que se le procesa por lavado de activos.

«La Fiscalía ha sido incapaz de probar que hubo ingresos de aportes venezolanos, producto del peculado (malversación) de (el presidente venezolano) Hugo Chávez. No ha tenido ninguna prueba», aseguró Humala a la prensa a la salida de la audiencia.

Humala afronta una petición de la Fiscalía de 20 años de cárcel por haber presuntamente promovido y recibido millonarios aportes de dinero de emisarios del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez para la campaña electoral de 2006.

También de la compañía Odebrecht para su campaña electoral de 2011.

En una entrevista con EFE en febrero pasado, Humala aseguró que, si la compañía brasileña llegó a enviar ese dinero a Lima, lo robó su director ejecutivo en Perú, Jorge Barata.

«Si esa tesis de que, efectivamente, Marcelo (Odebrecht) había dispuesto a Barata (para enviar dinero a su campaña), lo que yo pienso, primero, (es que) no creo que eso haya pasado, pero, si es que eso ha pasado, Barata se robó la plata», aseveró.

La decisión final del proceso será anunciada el 8 de abril, una medida que podrá ser apelada, agregó la magistrada del Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional, que llevó adelante el juicio desde febrero de 2022.

*Lea también: El impacto en la economía venezolana por la salida de Chevron

Durante su intervención en la sala, reiteró que el Ministerio Público no ha determinado la cantidad de estos supuestos aportes a su campaña electoral de 2006, ni la forma en la que habrían llegado a la campaña, ni su ingreso a Perú.

«No ha podido probar el ingreso a Perú ni a mi campaña de 2006 de este supuesto dinero enviado desde Venezuela. Si no puedes probar eso, entonces de qué conversión estamos hablando, si no hay plata que llegó a Perú», dijo al indicar que era «obvio» que el Ministerio Público tendría que haber podido demostrar la supuesta cantidad de dinero.

Sostuvo que durante el largo juicio, se ha dado «un linchamiento político» y se ha buscado crear presión social: «Prácticamente se está pidiendo un juicio popular».

Por otro lado, señaló que la Fiscalía tampoco ha podido determinar y probar qué persona o quienes en Brasil supuestamente dispusieron el aporte a la campaña de 2011 a través de la empresa Odebrecht.

Añadió que el Ministerio Público no ha detallado cómo se habría organizado el supuesto aporte sin la existencia de reuniones previas, ni ha precisado el número de operaciones estructuradas que Odebrecht habría realizado, ni las entregas de dinero para supuestamente aportar 3 millones de dólares a la campaña de 2011.

«A la luz de este juicio, en lo que respecta a los supuestos aportes de campaña de OAS y Odebrecht, ha quedado claro que nadie sabe a la fecha cuanto dinero se aportó a la campaña de 2011 (…) ni el número de cuenta bancaria ni nombre del banco», refirió.

Humala se convirtió en 2022 en el primer exmandatario peruano en ser juzgado por el escándalo de sobornos de Odebrecht, destapado en Brasil en el caso Lava Jato y con repercusión en una docena de países de Latinoamérica.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 989
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Caso OdebrechtCorrupciónLava JatoOllanta Humala


  • Noticias relacionadas

    • Patente de corso, por Roberto Patiño
      mayo 10, 2025
    • Mi amigo no es corrupto, por Ricardo Monzón
      abril 28, 2025
    • Brasil otorgó asilo a esposa de expresidente Ollanta Humala, tras condena por lavado
      abril 16, 2025
    • Expresidente peruano Ollanta Humala fue condenado a 15 años por lavado de activos
      abril 15, 2025
    • Funcionarios latinoamericanos que tienen prohibido ingresar a Estados Unidos
      marzo 22, 2025

  • Noticias recientes

    • "Operación Guacamaya" da nuevos aires a la oposición y despierta expectativas de cambio
    • ¿Cómo debe lidiar América Latina frente al caos de Trump?, por Nicolás M. Perrone
    • Mussolini, Ave César!, por Ángel R. Lombardi Boscán
    • Al Monumental del Zulia, por Douglas Zabala
    • Patente de corso, por Roberto Patiño

También te puede interesar

Transparencia Internacional: Venezuela ocupa el tercer lugar de los países más corruptos
febrero 11, 2025
Tribunal ordena pasar al Estado bienes de empresarios Perdomo
diciembre 19, 2024
Designan a autoridad única de Turismo en Carabobo como alcaldesa encargada de Valencia
diciembre 13, 2024
Justicia israelí reanuda juicio por corrupción contra Benjamín Netanyahu
diciembre 10, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Magalli Meda denuncia asedio contra vivienda de su madre...
      mayo 9, 2025
    • Liberan a médico Omar Vergel y activista Merlina Carrero...
      mayo 9, 2025
    • Comité por libertad de presos políticos a la UE: "El autoritarismo...
      mayo 9, 2025

  • A Fondo

    • "Operación Guacamaya" da nuevos aires a la oposición...
      mayo 10, 2025
    • #MisiónHipocresía: el oficialismo venezolano se disfraza...
      mayo 9, 2025
    • En Petare se libraron del yugo de “Wilexis”, pero...
      mayo 7, 2025

  • Opinión

    • ¿Cómo debe lidiar América Latina frente al caos...
      mayo 10, 2025
    • Mussolini, Ave César!, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 10, 2025
    • Al Monumental del Zulia, por Douglas Zabala
      mayo 10, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda