• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Expresidente Manuel Zelaya vino a Venezuela a participar en ensayos de «vacuna rusa»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Manuel-Zelaya-vacuna rusa
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 19, 2020

A principios de octubre llegó un cargamento con la «vacuna rusa» para ser administrada en un grupo de 2.000 voluntarios en Venezuela


El expresidente de Honduras Manuel Zelaya se encuentra en Venezuela para participar en los ensayos de la Fase III de la «vacuna rusa» Sputnik V contra el covid-19, según informó el domingo 19 de octubre el mandatario Nicolás Maduro.

Maduro agregó que Zelaya siempre es bienvenido en el país y que su viaje a Venezuela en esta ocasión tiene un interés primario en la salud pública.

«El expresidente de Honduras, Manuel Zelaya, ha llegado a Venezuela y se va a poner la vacuna Sputnik V como parte de los ensayos de la vacuna desde Venezuela, la vacuna rusa (…) ha llegado a Venezuela, bienvenido siempre en Venezuela el expresidente Zelaya. Ha venido con un interés de salud, la salud pública, (…) eligió a nuestra amada Venezuela para venir en los ensayos, bienvenido», agregó el mandatario de acuerdo al diario La Vanguardia.

A principios de octubre, arribó al país un lote de 2.000 dosis de la «vacuna rusa», la Sputnik V, con la que se pretende hacer frente al covid-19. La vicepresidenta Delcy Rodríguez informó en esa oportunidad que las muestras permitirán que el país participe en la tercera fase de los ensayos clínico de esta vacuna.

*Lea también: Saime de Plaza Caracas y otros estados amanecen este #19Oct abarrotados de personas

Rodríguez confirmó que el país no solo participará en la tercera fase de los ensayos clínicos de la vacuna rusa, sino que la nación tendrá garantizada el suministro seguro para el pueblo e incluso la producción.

Luego, Nicolás Maduro anunció el domingo 4 de octubre que Venezuela incorporará dos mil voluntarios para la vacunación masiva contra el covid-19, entre los que están su hijo, Nicolás Maduro Guerra, y su hermana. En este sentido señaló que los voluntarios recibirán una primera dosis, denominada día cero, y la segunda en el día 21.

En este sentido, Maduro señaló que la vacuna rusa permite supuestamente desarrollar 1.6 de inmunología en el cuerpo ante el covid-19. “Esto es un hito histórico, vamos a trabajar en la vacunación masiva para todos. Primero vacunaremos al personal médico, luego a los docentes, tercera edad y así avanzaremos”.

El ministro de Salud, Carlos Alvarado, reveló el martes 6 de octubre que los 2.000 voluntarios a probar la «vacuna rusa» Sputnik V se escogerán a través del portal de la cartera que preside, donde se tienen en cuenta una serie de requisitos y parámetros establecidos por Moscú.

«El proceso de selección pasa a un llamado de voluntarios a través de una página web, con una serie de preguntas y luego se hacen evaluaciones, básicamente tienen que ser personas sanas», donde varios de los requisitos son ser mayor de 18 años, sin tatuajes en el brazo, sin que haya padecido covid-19 y no padecer otras enfermedades respiratorias en los últimos 14 días, aseveró.

*Lea también: Operación Muralla, la estrategia de Colombia para frenar el paso por las trochas

Tras la llegada al país del primer lote de muestras de la vacuna rusa contra la covid-19, el médico infectólogo Julio Castro aseveró que la aplicación de las dosis no es la solución para modificar el curso de la pandemia en este momento, sino la fase de un estudio.

Por otra parte, enfatizó en la importancia de que los protocolos de investigación cumplan todas las normas éticas y regulatorias nacionales e internacionales y afirmó que debe aplicarse a una muestra representativa de la población.

La Organización Mundial de la Salud aún no ha dado su visto bueno a la «vacuna ruisa» Sputnik V ni a otras iniciativas que se está desarrollando en otros países, por lo que hasta el momento la medida más efectiva para evitar el contagio es el lavarse las manos, uso del tapabocas y respetar la distancia social de más de un metro de distancia.

Post Views: 1.378
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronavirusCrisis en VenezuelaManuel ZelayaSputnik Vvacuna rusa


  • Noticias relacionadas

    • María Corina Machado: OFAC tomó una «decisión correcta» al revocar licencia a Chevron
      marzo 5, 2025
    • Alto Comisionado de DDHH de la ONU insta a sectores políticos a entablar negociaciones
      marzo 3, 2025
    • María Corina Machado sobre asilados en Embajada de Argentina: Viven en una cárcel
      marzo 1, 2025
    • Magalli Meda: La situación dentro de la Embajada argentina se complica cada vez más
      febrero 28, 2025
    • Sentencian a 15 años de cárcel a Nelson Piñero, preso por «tuitear» hace más de un año
      febrero 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Petro cuestiona que la OEA no estudie ataques de EEUU a lanchas en el Caribe y Pacífico
    • "Estamos en un punto límite, se amerita un SOS": experto valora mediación de Brasil
    • Familiares desconocen paradero de ucevistas y productores audiovisuales detenidos
    • Un año sin cifras oficiales de inflación: venezolanos a "ciegas" sobre rumbo económico
    • Plataforma Unitaria exige información oficial sobre paradero de periodista Joan Camargo

También te puede interesar

Hija de Magalli Meda: La comunicación es mínima con asilados en Embajada de Argentina
febrero 21, 2025
María Corina Machado aseguró tener una «comunicación fluida» con la administración Trump
febrero 19, 2025
Trump estudia poner fin a la licencia de Chevron en Venezuela
febrero 19, 2025
Academia Nacional de Medicina advierte que 40% de médicos se han ido del país
febrero 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro cuestiona que la OEA no estudie ataques de EEUU...
      noviembre 1, 2025
    • Familiares desconocen paradero de ucevistas y productores...
      noviembre 1, 2025
    • Un año sin cifras oficiales de inflación: venezolanos...
      noviembre 1, 2025

  • A Fondo

    • "Estamos en un punto límite, se amerita un SOS": experto...
      noviembre 1, 2025
    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • La marcha de los santos, por Gustavo J. Villasmil Prieto 
      noviembre 1, 2025
    • Marco Rubio combate la influencia china en Centroamérica...
      noviembre 1, 2025
    • Ecolocación (I), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda