• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Exsecretario general de la ONU Javier Pérez de Cuéllar falleció a sus 100 años de edad



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Pérez de Cuéllar
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 5, 2020

Nacido en Lima en 1920, abogado y diplomático de carrera, Javier Pérez de Cuéllar fue el quinto secretario general del organismo mundial, entre enero de 1982 y diciembre de 1991


El diplomático peruano Javier Pérez de Cuéllar, quien se desempeñó como secretario general de las Naciones Unidas de 1982 a 1991, falleció este miércoles a sus 100 años de edad en su residencia, tras sufrir varias complicaciones de salud.

La información la dio a conocer su hijo, Francisco Pérez de Cuéllar, quien indicó que su padre «falleció después de una semana complicada, ha fallecido a las 8:09 de la noche (hora de Lima) y descansa en paz».

Pérez de Cuéllar cumplió 100 años el pasado 19 de enero, un día en el que la ONU extendió sus felicitaciones al político peruano, hasta ahora único latinoamericano en ocupar la secretaría general del organismo mundial en dos oportunidades, recordó la Cancillería peruana esa fecha.

«Don Javier Pérez de Cuéllar, exsecretario general de la ONU, cumple 100 años este 19 de enero. Nuestro saludo y felicitación a un peruano ejemplar», señaló la organización en Twitter en esa oportunidad.

Tras conocerse la muerte del político peruano, varias personalidades del ámbito político expresaron sus condolencias.

El presidente de Perú, Martín Vizcarra, lamentó profundamente el fallecimiento de Pérez de Cuéllar y lo calificó de “insigne peruano, demócrata a carta cabal”.

Lamento profundamente el fallecimiento de don Javier Pérez de Cuéllar, insigne peruano, demócrata a carta cabal, quien dedicó su vida entera al trabajo por engrandecer a nuestro país. Expreso, en nombre de todos los peruanos, mis sentidas condolencias a su familia.

— Martín Vizcarra (@MartinVizcarraC) March 5, 2020

Por su parte, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, aseveró que la vida de muchos «fueron tocadas por un notable y compasivo líder mundial que dejó a nuestro mundo en un lugar mucho mejor”.

“Fue un estadista consumado, un diplomático comprometido y una inspiración personal que dejó un profundo impacto en Naciones Unidas y en nuestro mundo”, indicó Guterres, en un comunicado emitido por su portavoz Stéphane Dujarric.

“La vida de Pérez de Cuéllar abarcó no solo un siglo, sino también toda la historia de Naciones Unidas, desde su participación en la primera reunión de la Asamblea General en 1946”, agregó el secretario general de la ONU, organismo que se ha declarado “de luto” por el fallecimiento del diplomático.

Los restos del diplomático serán velados en el Palacio de Torre Tagle, sede de la cancillería peruana, donde recibirá honores, y será sepultado el viernes en el Cementerio Presbítero Maestro de Lima, indicó su hijo.

¿Quién fue Javier Pérez de Cuéllar?

Nacido en Lima en 1920, abogado y diplomático de carrera, fue el quinto secretario general del organismo mundial, entre enero de 1982 y diciembre de 1991. La ONU lo saludó cuando cumplió 100 años, el pasado 19 de enero.

Considerado un negociador incansable, efectivo, paciente y cauteloso, durante sus diez años al frente de la ONU, Pérez de Cuellar mostró un gran interés por los países del tercer mundo y actuó de pacificador en diversos conflictos internacionales.

Fue decisiva su intervención en la guerra de las Malvinas y consiguió que el iraquí Saddam Hussein y el iraní Ruhollah Jomeini acordasen la paz a través de la resolución 598 del Consejo de Seguridad de la ONU, aprobada en 1987.

También dedicó sus esfuerzos en favor del Grupo de Contadora, marco básico para la pacificación de Centroamérica, y para la salida negociada de las tropas soviéticas de Afganistán, además de interceder en las negociaciones para la independencia de Namibia y en el conflicto del Sahara entre Marruecos y el Polisario.

Intercedió en los contactos Chipre-Turquía y bajo sus auspicios se produjo, en enero de 1990, un acuerdo sobre un plan de paz de la ONU para Camboya; además de haber sido uno de los más destacados mediadores en el conflicto del Golfo Pérsico.

En Perú ejerció como presidente del Consejo de Ministros y ministro de Relaciones Exteriores simultáneamente durante el gobierno de transición de Valentín Paniagua, entre el 22 de noviembre del 2000 al 28 de julio de 2001.

Además, fue candidato a la presidencia en 1995, cuando perdió frente a Alberto Fujimori, quien fue reelegido.

Pérez de Cuéllar también fue embajador del Perú en la desaparecida Unión Soviética, Francia, Polonia y Suiza.

Con información de AFP/Infobae/Clarín/RPP

Post Views: 1.461
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

guerra de las MalvinasJavier Pérez de CuéllarONUPerú


  • Noticias relacionadas

    • La ONU declara la hambruna en Gaza a través de un informe rechazado por Israel
      agosto 22, 2025
    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar las tensiones y ejercer la contención»
      agosto 21, 2025
    • PMA reduce a la mitad alcance de su programa de alimentos por falta de financiamiento
      agosto 20, 2025
    • Presidenta de Perú desacata a la Corte IDH y promulga amnistía para policías y militares
      agosto 13, 2025
    • Fin de la ayuda de EEUU causa ya centenares de miles de muertes, según expertos de la ONU
      agosto 5, 2025

  • Noticias recientes

    • El castillo de Carlos, por Fernando Rodríguez
    • Divagando sobre el mes de agosto, por Tulio Ramírez
    • Los cepillos de dientes, por Gisela Ortega
    • Del aguante a la resiliencia: el futuro del desarrollo en América Latina y Caribe
    • ¿Circuitos comunales o mayor control?: dominación territorial a la vista

También te puede interesar

Detienen a venezolano implicado en homicidio; lo vinculan al Tren de Aragua
agosto 1, 2025
ONU: Cuatro millones de personas podrían morir de sida por los recortes de EEUU para 2030
julio 10, 2025
Los aranceles y otras medidas precipitan a países en desarrollo a una «tormenta perfecta»
julio 9, 2025
Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer oficina consular en Lima
julio 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ¿Circuitos comunales o mayor control?: dominación...
      agosto 24, 2025
    • Trinidad y Tobago apoya despliegue militar estadounidense...
      agosto 24, 2025
    • Junta ad hoc de Pdvsa reporta ganancias de Citgo en $100...
      agosto 24, 2025

  • A Fondo

    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025
    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas...
      agosto 23, 2025

  • Opinión

    • El castillo de Carlos, por Fernando Rodríguez
      agosto 25, 2025
    • Divagando sobre el mes de agosto, por Tulio Ramírez
      agosto 25, 2025
    • Los cepillos de dientes, por Gisela Ortega
      agosto 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda