• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Exsenadora colombiana Piedad Córdoba anunció su retiro de la política



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Piedad Córdoba Alex Saab
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 13, 2020

Córdoba fue senadora entre 1998 y 2010, hasta que en septiembre de ese año fue destituida e inhabilitada por la Procuraduría de Colombia, por presuntos nexos con la guerrilla de las FARC


La exsenadora colombiana Piedad Córdoba, que se hizo famosa por presuntamente estar involucrada con el grupo insurgente Fuerza Armada Revolucionaria de Colombia (FARC) y que le costó su inhabilitación política -aunque en 2016 se le ordenó a la Procuraduría pagarle 1.300 millones de pesos por indemnización- anunció su retiro de la política.

Córdoba argumentó su decisión explicando que ya había tomado una determinación tras las elecciones de 2018 y haber sufrido de una depresión un año más tarde. Dijo que el partido FARC, cuyo líder es alias «Timochenko», le prohibió a sus integrantes recoger firmas para respaldar su candidatura, al igual que los demás sectores por los cuales ella dijo que luchaba.

«Yo me quemé mucho políticamente por esa lucha tan tenaz porque se acabara la guerra. Yo jamás me retiré del Partido Liberal, no volví por el manejo que se le dio, pero yo me dediqué mucho a trabajar con los sectores alternativos (…) para mí fue muy duro que, cuando yo requerí el apoyo para la candidatura,  todos los sectores alternativos me dieron la espalda; eso fue un golpe emocional muy fuerte», señaló.

*Lea también: Canciller de Eslovaquia apremia a la UE en pleno a reconocer a Guaidó

Además, dijo que las personas que la estaban asesorando políticamente, lo hacían en paralelo con Gustavo Petro y por esa razón se retiró de la contienda en la que resultó vencedor el actual mandatario, Iván Duque.

«Yo entré en una depresión muy fuerte porque es como si yo hubiera perdido todo el tiempo que había hecho en política, como si hubiera echado por una cañería un prestigio político tan importante como el que tenía, que lo hice sin puestos, que lo hice sin contratos, que lo hice a punta de debates en el congreso», dijo según una entrevista reseñada el 10 de julio por El Tiempo.

Indicó que la situación la llevó a aislarse de todo hasta el punto de recluirse en una clínica en Cuba a finales de 2019 donde asegura que estuvo 20 días hospitalizada, de los cuales 12 estuvo con pérdida del conocimiento.

Aseveró que aunque la han llamado para que continúe participando por la lucha de la gente en Colombia, enfatizó que a la política no regresa porque «la política es muy rastrera. Soy una persona que hace política de manera argumentativa».

La exsenadora colombiana Piedad Córdoba denunció a mediados de octubre de 2019 ante la Fiscalía General de su país un intento de extorsión, bajo la amenaza de divulgar supuesta información comprometedora de sus nexos con el gobierno venezolano.

*Lea también: Sociedad civil manifiesta preocupación por convocatoria a elecciones durante pandemia

Además, dijo que eran falsos los señalamientos de que se habría movilizado en un carro del empresario barranquillero Álex Saab, investigado por corrupción, durante sus visitas a Estados Unidos para entrevistar a exparamilitares en prisión.

Sin embargo, declaró conocerlo y haberlo visto por última vez hace tres años en Caracas.

Piedad Córdoba fue senadora entre 1998 y 2010, hasta que en septiembre de ese año fue destituida por la Procuraduría, que la inhabilitó también por 18 años por presuntos nexos con la guerrilla de las FARC. Sin embargo, en 2016 el Consejo de Estado tumbó la decisión y ordenó a la Procuraduría pagarle una indemnización de 1.300 millones de pesos (unos 318.000 euros).

Post Views: 2.179
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaFARCHugo ChávezPiedad Córdoba


  • Noticias relacionadas

    • Un mes del atentado: Activistas piden a Colombia actuar ante represión trasnacional
      noviembre 13, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Defensoría del Pueblo de Colombia gestiona caso de Ligia Bolívar ante inadmisión de visa
      noviembre 4, 2025
    • ESPECIAL | Nepotismo en Venezuela: castas chavistas que concentran poder y privilegios
      noviembre 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Red de cuentas troll en X amplifica operación de información vinculada al Minci de Maduro
    • Sanciones de Estados Unidos a la Corte Penal Internacional amenazan la Justicia universal
    • Exenviado de EEUU para Venezuela dice que «será misión cumplida cuando Maduro se vaya»
    • Rusia ante operación Lanza del Sur: Confiamos que no tomen medidas para desestabilizar
    • Costo de la vida y gasto público marcan debate económico en las presidenciales en Chile

También te puede interesar

Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
octubre 26, 2025
EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
octubre 24, 2025
17 colombianos detenidos en Venezuela fueron liberados, confirma Cancillería
octubre 24, 2025
Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
octubre 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sanciones de Estados Unidos a la Corte Penal Internacional...
      noviembre 14, 2025
    • Exenviado de EEUU para Venezuela dice que «será misión...
      noviembre 14, 2025
    • Rusia ante operación Lanza del Sur: Confiamos que no tomen...
      noviembre 14, 2025

  • A Fondo

    • Red de cuentas troll en X amplifica operación de información...
      noviembre 14, 2025
    • "Lo perdí todo": venezolanos fueron detenidos en redada...
      noviembre 13, 2025
    • Propuesta de Lula plantea soluciones EEUU-Venezuela...
      noviembre 13, 2025

  • Opinión

    • Trump y la destrucción de la democracia liberal norteamericana,...
      noviembre 14, 2025
    • ¿Ganó o perdió Trump con el cierre del gobierno?,...
      noviembre 14, 2025
    • El Partido Canario, 1812, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda