• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Exsenadora colombiana Piedad Córdoba anunció su retiro de la política



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Piedad Córdoba Alex Saab
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 13, 2020

Córdoba fue senadora entre 1998 y 2010, hasta que en septiembre de ese año fue destituida e inhabilitada por la Procuraduría de Colombia, por presuntos nexos con la guerrilla de las FARC


La exsenadora colombiana Piedad Córdoba, que se hizo famosa por presuntamente estar involucrada con el grupo insurgente Fuerza Armada Revolucionaria de Colombia (FARC) y que le costó su inhabilitación política -aunque en 2016 se le ordenó a la Procuraduría pagarle 1.300 millones de pesos por indemnización- anunció su retiro de la política.

Córdoba argumentó su decisión explicando que ya había tomado una determinación tras las elecciones de 2018 y haber sufrido de una depresión un año más tarde. Dijo que el partido FARC, cuyo líder es alias «Timochenko», le prohibió a sus integrantes recoger firmas para respaldar su candidatura, al igual que los demás sectores por los cuales ella dijo que luchaba.

«Yo me quemé mucho políticamente por esa lucha tan tenaz porque se acabara la guerra. Yo jamás me retiré del Partido Liberal, no volví por el manejo que se le dio, pero yo me dediqué mucho a trabajar con los sectores alternativos (…) para mí fue muy duro que, cuando yo requerí el apoyo para la candidatura,  todos los sectores alternativos me dieron la espalda; eso fue un golpe emocional muy fuerte», señaló.

*Lea también: Canciller de Eslovaquia apremia a la UE en pleno a reconocer a Guaidó

Además, dijo que las personas que la estaban asesorando políticamente, lo hacían en paralelo con Gustavo Petro y por esa razón se retiró de la contienda en la que resultó vencedor el actual mandatario, Iván Duque.

«Yo entré en una depresión muy fuerte porque es como si yo hubiera perdido todo el tiempo que había hecho en política, como si hubiera echado por una cañería un prestigio político tan importante como el que tenía, que lo hice sin puestos, que lo hice sin contratos, que lo hice a punta de debates en el congreso», dijo según una entrevista reseñada el 10 de julio por El Tiempo.

Indicó que la situación la llevó a aislarse de todo hasta el punto de recluirse en una clínica en Cuba a finales de 2019 donde asegura que estuvo 20 días hospitalizada, de los cuales 12 estuvo con pérdida del conocimiento.

Aseveró que aunque la han llamado para que continúe participando por la lucha de la gente en Colombia, enfatizó que a la política no regresa porque «la política es muy rastrera. Soy una persona que hace política de manera argumentativa».

La exsenadora colombiana Piedad Córdoba denunció a mediados de octubre de 2019 ante la Fiscalía General de su país un intento de extorsión, bajo la amenaza de divulgar supuesta información comprometedora de sus nexos con el gobierno venezolano.

*Lea también: Sociedad civil manifiesta preocupación por convocatoria a elecciones durante pandemia

Además, dijo que eran falsos los señalamientos de que se habría movilizado en un carro del empresario barranquillero Álex Saab, investigado por corrupción, durante sus visitas a Estados Unidos para entrevistar a exparamilitares en prisión.

Sin embargo, declaró conocerlo y haberlo visto por última vez hace tres años en Caracas.

Piedad Córdoba fue senadora entre 1998 y 2010, hasta que en septiembre de ese año fue destituida por la Procuraduría, que la inhabilitó también por 18 años por presuntos nexos con la guerrilla de las FARC. Sin embargo, en 2016 el Consejo de Estado tumbó la decisión y ordenó a la Procuraduría pagarle una indemnización de 1.300 millones de pesos (unos 318.000 euros).

Post Views: 2.006
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaFARCHugo ChávezPiedad Córdoba


  • Noticias relacionadas

    • Colombia confirma liberación de cinco connacionales detenidos en Venezuela
      agosto 27, 2025
    • Cabello pide a Colombia desplegar funcionarios en la frontera para combatir narcotráfico
      agosto 25, 2025
    • Ministro Armando Benedetti niega acuerdo militar entre Colombia y Venezuela
      agosto 20, 2025
    • Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe Vélez tras fallo de tutela
      agosto 19, 2025
    • Detenido en Colombia uno de los «más buscados» del Tren de Aragua en Chile
      agosto 17, 2025

  • Noticias recientes

    • De la etnogénesis a la etnohistoria, por Ángel Lombardi Lombardi
    • El auge del capitalismo autoritario, por Sebastián Godínez Rivera
    • Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos y nacionales de otros 39 países
    • Noruega denuncia el incremento de desapariciones forzadas en Venezuela
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios chavistas detenidos

También te puede interesar

Arrestan en Colombia a tres miembros del Tren del Llano: tenían circular roja de Interpol
agosto 16, 2025
Más de 95% de exportaciones de Zona Franca–Cúcuta a Venezuela vienen de terceros países
agosto 15, 2025
Denuncian detención de cinco colombianos en Venezuela: cuatro firmantes de Acuerdo de Paz
agosto 15, 2025
Miguel Uribe Turbay, promesa de la derecha colombiana víctima de la violencia política
agosto 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos...
      agosto 31, 2025
    • Noruega denuncia el incremento de desapariciones forzadas...
      agosto 31, 2025
    • El Pitazo: Dos empresarios detenidos después de la fuga...
      agosto 31, 2025

  • A Fondo

    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025

  • Opinión

    • De la etnogénesis a la etnohistoria, por Ángel Lombardi...
      septiembre 1, 2025
    • El auge del capitalismo autoritario, por Sebastián...
      septiembre 1, 2025
    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
      agosto 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda