• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Exsenadora colombiana Piedad Córdoba anunció su retiro de la política



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Piedad Córdoba Alex Saab
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 13, 2020

Córdoba fue senadora entre 1998 y 2010, hasta que en septiembre de ese año fue destituida e inhabilitada por la Procuraduría de Colombia, por presuntos nexos con la guerrilla de las FARC


La exsenadora colombiana Piedad Córdoba, que se hizo famosa por presuntamente estar involucrada con el grupo insurgente Fuerza Armada Revolucionaria de Colombia (FARC) y que le costó su inhabilitación política -aunque en 2016 se le ordenó a la Procuraduría pagarle 1.300 millones de pesos por indemnización- anunció su retiro de la política.

Córdoba argumentó su decisión explicando que ya había tomado una determinación tras las elecciones de 2018 y haber sufrido de una depresión un año más tarde. Dijo que el partido FARC, cuyo líder es alias «Timochenko», le prohibió a sus integrantes recoger firmas para respaldar su candidatura, al igual que los demás sectores por los cuales ella dijo que luchaba.

«Yo me quemé mucho políticamente por esa lucha tan tenaz porque se acabara la guerra. Yo jamás me retiré del Partido Liberal, no volví por el manejo que se le dio, pero yo me dediqué mucho a trabajar con los sectores alternativos (…) para mí fue muy duro que, cuando yo requerí el apoyo para la candidatura,  todos los sectores alternativos me dieron la espalda; eso fue un golpe emocional muy fuerte», señaló.

*Lea también: Canciller de Eslovaquia apremia a la UE en pleno a reconocer a Guaidó

Además, dijo que las personas que la estaban asesorando políticamente, lo hacían en paralelo con Gustavo Petro y por esa razón se retiró de la contienda en la que resultó vencedor el actual mandatario, Iván Duque.

«Yo entré en una depresión muy fuerte porque es como si yo hubiera perdido todo el tiempo que había hecho en política, como si hubiera echado por una cañería un prestigio político tan importante como el que tenía, que lo hice sin puestos, que lo hice sin contratos, que lo hice a punta de debates en el congreso», dijo según una entrevista reseñada el 10 de julio por El Tiempo.

Indicó que la situación la llevó a aislarse de todo hasta el punto de recluirse en una clínica en Cuba a finales de 2019 donde asegura que estuvo 20 días hospitalizada, de los cuales 12 estuvo con pérdida del conocimiento.

Aseveró que aunque la han llamado para que continúe participando por la lucha de la gente en Colombia, enfatizó que a la política no regresa porque «la política es muy rastrera. Soy una persona que hace política de manera argumentativa».

La exsenadora colombiana Piedad Córdoba denunció a mediados de octubre de 2019 ante la Fiscalía General de su país un intento de extorsión, bajo la amenaza de divulgar supuesta información comprometedora de sus nexos con el gobierno venezolano.

*Lea también: Sociedad civil manifiesta preocupación por convocatoria a elecciones durante pandemia

Además, dijo que eran falsos los señalamientos de que se habría movilizado en un carro del empresario barranquillero Álex Saab, investigado por corrupción, durante sus visitas a Estados Unidos para entrevistar a exparamilitares en prisión.

Sin embargo, declaró conocerlo y haberlo visto por última vez hace tres años en Caracas.

Piedad Córdoba fue senadora entre 1998 y 2010, hasta que en septiembre de ese año fue destituida por la Procuraduría, que la inhabilitó también por 18 años por presuntos nexos con la guerrilla de las FARC. Sin embargo, en 2016 el Consejo de Estado tumbó la decisión y ordenó a la Procuraduría pagarle una indemnización de 1.300 millones de pesos (unos 318.000 euros).

Post Views: 1.813
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaFARCHugo ChávezPiedad Córdoba


  • Noticias relacionadas

    • EEUU lleva a cabo primer vuelo de migrantes que se «autodeportan»
      mayo 20, 2025
    • Colombia adelanta contactos para restablecer conexión aérea con Venezuela
      mayo 19, 2025
    • Con suspensión de vuelos a Colombia: ¿A cuántos países se puede viajar directamente?
      mayo 19, 2025
    • Cabello informa suspensión de vuelos desde Colombia por «conspiración» contra el 25M
      mayo 19, 2025
    • Familiares piden a Colombia mediar por liberación de presos políticos
      mayo 5, 2025

  • Noticias recientes

    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez Trejo
    • Un futuro de justicia, por Fernando Luis Egaña
    • Invisibles y vulnerables: la nueva realidad de los migrantes bajo el gobierno de Petro
    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo que apunta a Venezuela
    • María Corina Machado pide a los electores quedarse en sus casas este #25May

También te puede interesar

ONU recrimina a Colombia por pocos avances en implementación de acuerdos de paz
abril 22, 2025
Semana: Ordenan millonario embargo a las cuentas de Álex Saab y sus empresas en Colombia
abril 20, 2025
Expresidente peruano Ollanta Humala fue condenado a 15 años por lavado de activos
abril 15, 2025
Petro aclara que no reconoce a Nicolás Maduro y rechaza declaraciones de Kristi Noem
abril 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • María Corina Machado pide a los electores quedarse...
      mayo 21, 2025
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras...
      mayo 21, 2025
    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo...
      mayo 21, 2025
    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025

  • Opinión

    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025
    • Un futuro de justicia, por Fernando Luis Egaña
      mayo 22, 2025
    • Invisibles y vulnerables: la nueva realidad de los migrantes...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda