• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Extender período de segunda dosis de Sinopharm reduce su efectividad



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Alianza Rebelde Investiga | junio 24, 2021

Especialistas explicaron a la Alianza Rebelde Investiga (ARI) que la información sobre la efectividad de la vacuna china Sinopharm contra las distintas variantes del coronavirus identificadas no es suficiente, así como tampoco hay detalles sobre la extensión del periodo de aplicación entre la primera y la segunda dosis. Precisan que la Organización Mundial de la Salud ha aclarado que no hay indicios para que no sea aplicada en adultos mayores de 60 años


Por Armando Altuve 

Gran parte de la población venezolana comienza a manifestar una inquietud que le despierta preocupación: la aplicación con éxito de la segunda dosis de las vacunas contra el covid-19 disponibles en el país, especialmente la Sinopharm, de fabricación china, que ha sido administrada a personas menores de 60 años. Las indicaciones del producto señalan que debe inyectarse una dosis adicional entre 21 y 28 días después de la colocación de la primera. Pero por la ausencia de los biológicos en los distintos puntos autorizados por el Ministerio de Salud, se corre el riesgo de que las personas esperen más días para cumplir el protocolo de inmunización. 

Los virólogos Flor Pujol y José Esparza señalaron a la Alianza Rebelde Investiga (ARI), conformado por El Pitazo, Runrunes y TalCual, que no hay información de parte del fabricante de la vacuna china Sinopharm (Instituto de Productos Biológicos de Beijing) sobre la posible extensión del intervalo de tiempo de aplicación entre la primera y segunda dosis, como sí ocurrió en el caso de la vacuna Sputnik V, elaborada por el Instituto Gamaleya de Rusia, la cual podrá aplicarse luego de 90 días de colocada la primera dosis.

«No hay datos que indiquen que la vacuna Sinopharm se pueda aplicar con 90 días de diferencia, como sí lo indicó el Instituto Gamaleya de Rusia, que manifestó que es beneficioso postergar la segunda dosis por tres meses porque aumentaría la respuesta protectora, pero sin pasar de ese tiempo establecido», señaló Flor Pujol, jefa del laboratorio de virología del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC). 

En el caso puntual de Sinopharm, los especialistas coinciden en que de no ponerse la segunda dosis en el período fijado, la efectividad del producto será menor. Eso implica que las personas mantendrán una inmunidad parcial que reduciría la posibilidad de que presenten síntomas o agraven por la enfermedad respiratoria aguda.

«Una sola dosis reduce la posibilidad de enfermar, pero quizás no a un nivel suficiente», aclara el virólogo José Esparza.

Esparza recordó que, desde el principio, el objetivo con la elaboración de vacunas contra el covid-19, en un contexto donde la pandemia avanza rápidamente, era lograr que los productos generaran un grado de inmunidad óptimo en el menor tiempo posible y, por esa razón, las dosis comenzaron a aplicarse con dos o tres semanas de diferencia. 

La información disponible apunta que Sinopharm, diseñada con virus inactivos, demostró una efectividad entre 72% y 78% de protección del coronavirus SARS-CoV2 en personas con edades comprendidas de 18 a 59 años. Esos porcentajes entran dentro de las recomendaciones de eficacia de vacunas aceptadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA)

Pujol explica que si una persona alcanza 28 días sin aplicarse la segunda dosis de Sinopharm y llega a cumplir un mes, aún puede ponerse esa dosis adicional. «Ahora, si la persona pasa seis meses sin haberse colocado la segunda dosis, la recomendación es que empiece de nuevo el esquema; es decir, se aplique una primera dosis y, luego, otra dosis», precisa. 

Ambos virológos indican que la información sobre la efectividad de la dosis china, incluso la rusa, contra las nuevas variantes del coronavirus que preocupan a la OMS es precaria. «Aunque las vacunas existentes pueden no prevenir la infección por estas mutaciones, al menos creemos que ofrecen protección contra la enfermedad grave o muerte», indicó Esparza.  

La administración de Nicolás Maduro ha reportado la llegada de 1.800.000 vacunas Sinopharm desde el pasado mes de marzo cuando el Ministerio de Salud informó sobre la autorización para aplicar esta dosis en Venezuela. El gremio médico ha denunciado el poco acceso a vacunas anti covid-19 y la desorganización e improvisación de las jornadas que se desarrollan sin claros lineamientos de un plan de vacunación extraordinario que priorice a las poblaciones vulnerables. 

El panorama general de las jornadas de inmunización en el país no es alentador: la Organización Panamericana de la Salud (OPS), con información oficial actualizada hasta el 18 de junio, informó que 1.079.134 venezolanos recibieron la primera dosis de la vacuna, mientras que apenas 223.858 se aplicaron la segunda. La cifra presentada por el Estado venezolano indica que, hasta el 6 de junio, se había aplicado 1.302.992 dosis. El pasado 5 de junio, la vicepresidente Delcy Rodríguez asomó que 11% de los venezolanos estaban vacunados contra el coronavirus, pero no hay evidencias que confirmen esta cifra. 

Vacuna de Sinopharm contra la covid-19

Mayores de 60 años

En su primer estudio, la vacuna Sinopharm no fue lo suficientemente probada en personas mayores de 60 años y, por eso, no se tenía certeza sobre el porcentaje de efectividad en esta población cuya respuesta inmune a las vacunas tiende a ser menor que en los jóvenes. 

*Lea también: VacunómetroVen: aún se desconoce dónde están 1,3 millones de vacunas anti covid-19

Por eso, señala Pujol, no se recomienda su aplicación a estas poblaciones. Sin embargo, luego de que la OMS autorizara el uso de emergencia de la dosis, el organismo indicó que no existía razones para pensar que la aplicación en adultos con más de 60 años podría ser contraproducente.

«Si bien no hay indicios sobre efectos adversos o secundarios de la vacuna Sinopharm en personas mayores de 60 años, la OMS recomienda la vigilancia para determinar un posible efecto o el grado de inmunidad», indicó.

Pujol recuerda que en el caso de Argentina, por ejemplo, se autorizó esta vacuna china para ser administrada en adultos mayores y no se ha reportado algún problema, incluso se ha informado de que las personas han respondido bien.

Post Views: 2.571
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronavirusCOVID-19Ministerio de la SaludSinopharmSputnik VVacunómetroVen


  • Noticias relacionadas

    • Científicos advierten sobre presencia de SARS-CoV-2 en aguas residuales de Caracas
      enero 13, 2025
    • Cinco años después, la covid es «un virus más»: la OMS se mantiene en alerta
      diciembre 27, 2024
    • Academia Nacional de Medicina advierte sobre aumento de casos de coronavirus
      octubre 6, 2024
    • Presidente Joe Biden dio positivo a la Covid-19 y tiene «síntomas leves»
      julio 18, 2024
    • Monseñor Roberto Lückert está recluido en un hospital del Zulia tras contraer covid-19
      mayo 31, 2024

  • Noticias recientes

    • Juan Pablo Guanipa: "Hoy estoy injustamente preso, pero nunca derrotado"
    • Cabello confirma detención de Juan Pablo Guanipa: "Es jefe de una red terrorista"
    • Donald Trump amenaza a la UE y a Apple con nuevos aranceles
    • Cendas dice que una persona necesita $100 al mes para gastos de alimentación
    • Denuncian detenciones de un comunicador y un defensor de derechos humanos

También te puede interesar

Emiten alerta sanitaria por medicamento «Tecentriq», usado contra cáncer de hígado
mayo 3, 2024
Sociedad Venezolana de Infectología alerta de casos por enfermedad respiratoria aguda
enero 25, 2024
Claves para entender y aplicar en Venezuela las recomendaciones de la OMS sobre covid-19
enero 12, 2024
Academia de Medicina pide estar alerta ante el aumento de enfermedades respiratorias
enero 11, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Juan Pablo Guanipa: "Hoy estoy injustamente preso,...
      mayo 23, 2025
    • Cabello confirma detención de Juan Pablo Guanipa:...
      mayo 23, 2025
    • Donald Trump amenaza a la UE y a Apple con nuevos aranceles
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda