• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Extender período de segunda dosis de Sinopharm reduce su efectividad



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Alianza Rebelde Investiga | junio 24, 2021

Especialistas explicaron a la Alianza Rebelde Investiga (ARI) que la información sobre la efectividad de la vacuna china Sinopharm contra las distintas variantes del coronavirus identificadas no es suficiente, así como tampoco hay detalles sobre la extensión del periodo de aplicación entre la primera y la segunda dosis. Precisan que la Organización Mundial de la Salud ha aclarado que no hay indicios para que no sea aplicada en adultos mayores de 60 años


Por Armando Altuve 

Gran parte de la población venezolana comienza a manifestar una inquietud que le despierta preocupación: la aplicación con éxito de la segunda dosis de las vacunas contra el covid-19 disponibles en el país, especialmente la Sinopharm, de fabricación china, que ha sido administrada a personas menores de 60 años. Las indicaciones del producto señalan que debe inyectarse una dosis adicional entre 21 y 28 días después de la colocación de la primera. Pero por la ausencia de los biológicos en los distintos puntos autorizados por el Ministerio de Salud, se corre el riesgo de que las personas esperen más días para cumplir el protocolo de inmunización. 

Los virólogos Flor Pujol y José Esparza señalaron a la Alianza Rebelde Investiga (ARI), conformado por El Pitazo, Runrunes y TalCual, que no hay información de parte del fabricante de la vacuna china Sinopharm (Instituto de Productos Biológicos de Beijing) sobre la posible extensión del intervalo de tiempo de aplicación entre la primera y segunda dosis, como sí ocurrió en el caso de la vacuna Sputnik V, elaborada por el Instituto Gamaleya de Rusia, la cual podrá aplicarse luego de 90 días de colocada la primera dosis.

«No hay datos que indiquen que la vacuna Sinopharm se pueda aplicar con 90 días de diferencia, como sí lo indicó el Instituto Gamaleya de Rusia, que manifestó que es beneficioso postergar la segunda dosis por tres meses porque aumentaría la respuesta protectora, pero sin pasar de ese tiempo establecido», señaló Flor Pujol, jefa del laboratorio de virología del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC). 

En el caso puntual de Sinopharm, los especialistas coinciden en que de no ponerse la segunda dosis en el período fijado, la efectividad del producto será menor. Eso implica que las personas mantendrán una inmunidad parcial que reduciría la posibilidad de que presenten síntomas o agraven por la enfermedad respiratoria aguda.

«Una sola dosis reduce la posibilidad de enfermar, pero quizás no a un nivel suficiente», aclara el virólogo José Esparza.

Esparza recordó que, desde el principio, el objetivo con la elaboración de vacunas contra el covid-19, en un contexto donde la pandemia avanza rápidamente, era lograr que los productos generaran un grado de inmunidad óptimo en el menor tiempo posible y, por esa razón, las dosis comenzaron a aplicarse con dos o tres semanas de diferencia. 

La información disponible apunta que Sinopharm, diseñada con virus inactivos, demostró una efectividad entre 72% y 78% de protección del coronavirus SARS-CoV2 en personas con edades comprendidas de 18 a 59 años. Esos porcentajes entran dentro de las recomendaciones de eficacia de vacunas aceptadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA)

Pujol explica que si una persona alcanza 28 días sin aplicarse la segunda dosis de Sinopharm y llega a cumplir un mes, aún puede ponerse esa dosis adicional. «Ahora, si la persona pasa seis meses sin haberse colocado la segunda dosis, la recomendación es que empiece de nuevo el esquema; es decir, se aplique una primera dosis y, luego, otra dosis», precisa. 

Ambos virológos indican que la información sobre la efectividad de la dosis china, incluso la rusa, contra las nuevas variantes del coronavirus que preocupan a la OMS es precaria. «Aunque las vacunas existentes pueden no prevenir la infección por estas mutaciones, al menos creemos que ofrecen protección contra la enfermedad grave o muerte», indicó Esparza.  

La administración de Nicolás Maduro ha reportado la llegada de 1.800.000 vacunas Sinopharm desde el pasado mes de marzo cuando el Ministerio de Salud informó sobre la autorización para aplicar esta dosis en Venezuela. El gremio médico ha denunciado el poco acceso a vacunas anti covid-19 y la desorganización e improvisación de las jornadas que se desarrollan sin claros lineamientos de un plan de vacunación extraordinario que priorice a las poblaciones vulnerables. 

El panorama general de las jornadas de inmunización en el país no es alentador: la Organización Panamericana de la Salud (OPS), con información oficial actualizada hasta el 18 de junio, informó que 1.079.134 venezolanos recibieron la primera dosis de la vacuna, mientras que apenas 223.858 se aplicaron la segunda. La cifra presentada por el Estado venezolano indica que, hasta el 6 de junio, se había aplicado 1.302.992 dosis. El pasado 5 de junio, la vicepresidente Delcy Rodríguez asomó que 11% de los venezolanos estaban vacunados contra el coronavirus, pero no hay evidencias que confirmen esta cifra. 

Vacuna de Sinopharm contra la covid-19

Mayores de 60 años

En su primer estudio, la vacuna Sinopharm no fue lo suficientemente probada en personas mayores de 60 años y, por eso, no se tenía certeza sobre el porcentaje de efectividad en esta población cuya respuesta inmune a las vacunas tiende a ser menor que en los jóvenes. 

*Lea también: VacunómetroVen: aún se desconoce dónde están 1,3 millones de vacunas anti covid-19

Por eso, señala Pujol, no se recomienda su aplicación a estas poblaciones. Sin embargo, luego de que la OMS autorizara el uso de emergencia de la dosis, el organismo indicó que no existía razones para pensar que la aplicación en adultos con más de 60 años podría ser contraproducente.

«Si bien no hay indicios sobre efectos adversos o secundarios de la vacuna Sinopharm en personas mayores de 60 años, la OMS recomienda la vigilancia para determinar un posible efecto o el grado de inmunidad», indicó.

Pujol recuerda que en el caso de Argentina, por ejemplo, se autorizó esta vacuna china para ser administrada en adultos mayores y no se ha reportado algún problema, incluso se ha informado de que las personas han respondido bien.

Post Views: 1.461
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronavirusCOVID-19Ministerio de la SaludSinopharmSputnik VVacunómetroVen


  • Noticias relacionadas

    • Ministra Jiménez: estrategia contra la covid-19 funcionó a pesar de aumento en casos
      junio 27, 2022
    • Venezuela reportó 66 nuevos casos de covid-19 y un fallecido el #26Jun
      junio 27, 2022
    • Zulia vuelve a encabezar la lista de casos de covid-19 este #23Jun
      junio 23, 2022
    • Régimen reportó 71 nuevos casos de covid-19 este #22Jun
      junio 22, 2022
    • Julio Castro: Podemos estar ante una cuarta ola de covid que no sabemos qué tan intensa será
      junio 22, 2022

  • Noticias recientes

    • Periodistas en Venezuela son blanco de limitaciones durante el ejercicio de su labor
    • Proponen reforzar vigilancia epidemiológica para evitar brote por viruela del mono
    • Luis Augusto Romero pide proteger espacios de diálogo y que abran puesto a los "emergentes"
    • Ministra Jiménez: estrategia contra la covid-19 funcionó a pesar de aumento en casos
    • España cerró causa contra Podemos por testimonio del "Pollo" Carvajal

También te puede interesar

Venezuela registró 127 nuevos casos y un fallecido por covid-19 este #21Jun
junio 21, 2022
Venezuela reportó solo 67 nuevos casos de covid-19 el #20Jun
junio 21, 2022
Zulia reportó 49 de los 88 casos de covid-19 registrados en el país el #19Jun
junio 20, 2022
Por segundo día consecutivo Zulia lidera las cifras covid-19 este #17Jun
junio 18, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Periodistas en Venezuela son blanco de limitaciones...
      junio 27, 2022
    • Proponen reforzar vigilancia epidemiológica para evitar...
      junio 27, 2022
    • Luis Augusto Romero pide proteger espacios de diálogo...
      junio 27, 2022

  • A Fondo

    • Lucha contra "mafias hospitalarias" arrastra a médicos...
      junio 27, 2022
    • Rodrigo Uprimny: Triunfo de Petro da oportunidad a salida...
      junio 26, 2022
    • Con Gustavo Petro, Nicolás Maduro ganó un nuevo aliado,...
      junio 26, 2022

  • Opinión

    • Cuidado por donde cortas, por Tulio Ramírez
      junio 27, 2022
    • Mis reflexiones, quizás apresuradas, sobre el triunfo...
      junio 27, 2022
    • Lo que callamos quienes hacemos home office, por Reuben...
      junio 27, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda