• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Extienden hasta diciembre de 2024 la «vulnerada» inamovilidad laboral



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Trabajadores protesta inamovilidad laboral
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 28, 2022

La inamovilidad laboral en los sectores público y privado estará vigente nuevamente por dos años más, de acuerdo a su publicación en Gaceta Oficial. Desde el año 2020 se han publicado 28 decretos que impiden el despido o desmejora de las condiciones laborales  


La administración de Nicolás Maduro estableció nuevamente una prórroga de la inamovilidad laboral para los trabajadores de los sectores público y privado. Esta extensión estará vigente durante los próximos dos años, es decir, desde el 1° de enero de 2023 hasta el 31 de diciembre de 2024, según Decreto N° 4.753 en la Gaceta Oficial Extraordinaria número 6.723.

El artículo 2 del instrumento normativo establece que «las trabajadoras y los trabajadores amparados por este Decreto no podrán ser despedidos, desmejorados o trasladados sin justa causa calificada previamente por el Inspector o Inspectora del Trabajo de la jurisdicción, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 422 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y los Trabajadoras».

La inamovilidad laboral integró el paquete de medidas que estableció en marzo de 2020 la administración de Nicolás Maduro a raíz de la pandemia de covid-19 en Venezuela, cuando se decretó un estado de alarma nacional. En esa oportunidad, esta medida se adoptó hasta finales de ese año y luego se extendió por dos años más (2021-2022).

*Lea también: Pdvsa libera petros adeudados y entrega combo hallaquero tras protestas de jubilados

Esta decisión de prohibir el despido no justificado y la desmejora de las condiciones laborales de los trabajadores ha sido una política de Estado desde la presidencia de Hugo Chávez, para proteger la estabilidad de los trabajadores en momentos de crisis. Sin embargo, la inamovilidad laboral ha creado costos significativos para las empresas y ha sido constantemente vulnerada en la práctica.

Desde el año 2020 se han decretado 28 inamovilidades laborales con vigencias desde un mes hasta dos años. Anteriormente desde el año 1974 al 2000 solo se oficializaron tres decretos de este tipo.

La ONG Acceso a la Justicia ha señalado que desde la aprobación de la Ley del Trabajo vigente la desocupación en Venezuela no ha hecho más que crecer. Así y a pesar de los varios decretos de inamovilidad, en 2013 el desempleo llegó a 5,3%, en 2015 saltó a 9,4% de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística (INE), luego en 2016 pasó al 10,5%, según expertos pues el INE dejó de publicar la data; y en 2017 alcanzó 27,1%.

El Fondo Monetario Internacional indicó también que Venezuela cerró 2020 con una tasa de desempleo de 58,3%. Este dato representó la cifra más alta del mundo al superar a naciones pobres como Suráfrica (29%), Sudán (21%9) y Armenia (17,5%). Mientras que la última Encuesta de Condiciones de Vida (Encovi) de 2022, preparada por la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) señaló que la población con empleo formal alcanzó 50%.

«Lo expuesto demuestra cómo a pesar de la existencia de un régimen de inamovilidad desde hace años, dicha medida no ha tenido el efecto buscado», indicó Acceso a la Justicia en un reporte.

Sale en gaceta la nueva extensión de la "inamovilidad laboral" que de nada sirve y a nadie protege. pic.twitter.com/6v90txJRhY

— Alí Daniels (@alijdaniels) December 28, 2022

El artículo 3 señala que «en caso que la trabajadora o el trabajador protegido por este Decreto sea despedido o desmejorado sin justa causa o trasladado sin su consentimiento, podrá interponer denunciar el hecho dentro de los 30 días continuos siguientes ante el Inspector o Inspectora del Trabajo de la jurisdicción, y solicitar el reenganche y el pago de salarios caídos, así como los demás beneficios dejados de percibir, o la restitución de la situación jurídica infringida, según el procedimiento establecido en el artículo 425 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras».

Mientras que el artículo 4 ordena a las Inspectorías del Trabajo dar absoluta prioridad a estos procedimientos y el Artículo 6 prevé que «a la patrona o patrono que obstaculice o desacate la orden de reenganche y restitución de la situación jurídica infringida de una trabajadora o trabajador protegido por la inamovilidad laboral, se le impondrán las medidas y sanciones previstas en la Ley.

Continuando con la política de protección de los derechos de l@s trabajador@s nuestro Querido Trabajador Presidente y Comandante en Jefe @NicolasMaduro ordenó prorrogar la inamovilidad laboral hasta el 31-12-2024.
Aquí les dejo la Gaceta Oficial con el Decreto.#VenezuelaPróspera pic.twitter.com/1DgFip5bcN

— Francisco Torrealba (@torrealbaf) December 28, 2022

El Decreto establece igualmente que «los Tribunales del Trabajo no darán curso a recursos administrativos de nulidad, hasta tanto se cumpla la orden de reenganche y la restitución de la situación jurídica infringida, conforme lo establece el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras».

Post Views: 4.176
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DesempleoEncoviGaceta OficialInamovilidad laboralINE


  • Noticias relacionadas

    • Reinsertar no basta: expertos alertan que desescolarización exige cambios estructurales
      septiembre 8, 2025
    • Habilitan canal humanitario en frontera con Colombia para emergencias
      mayo 23, 2025
    • Publican en Gaceta Oficial activación de Órganos para la Defensa Integral (ODDI)
      enero 9, 2025
    • Nombran a Jimmy Berríos viceministro de Economía digital, banca, seguros y valores
      enero 7, 2025
    • Nuevos cambios en MinHidrocarburos y en el ente clave en el negocio con empresas mixtas
      enero 7, 2025

  • Noticias recientes

    • González Urrutia urge a la comunidad internacional alzar su voz por los presos políticos
    • Tras 41 días de aislamiento, permiten visita a Baduel: "Su salud sigue en deterioro"
    • En colegios privados "si no ajustas pierdes maestros, si es demasiado pierdes alumnos"
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos para todos los desescolarizados
    • PCV piden investigar «con urgencia» los ataques de EEUU contra "narcolanchas"

También te puede interesar

Más códigos arancelarios serán exonerados de impuestos de importación, según decreto
enero 1, 2025
Maduro devuelve a extender la inamovilidad laboral, ahora por dos años
diciembre 29, 2024
Brasil registra una tasa de desempleo de 6,1%, la menor en más de 10 años
diciembre 27, 2024
Luego de 11 años de creado Cencoex es liquidado en Gaceta Oficial
septiembre 24, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • González Urrutia urge a la comunidad internacional...
      septiembre 16, 2025
    • Tras 41 días de aislamiento, permiten visita a Baduel:...
      septiembre 16, 2025
    • En colegios privados "si no ajustas pierdes maestros,...
      septiembre 16, 2025

  • A Fondo

    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025
    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025

  • Opinión

    • El test de Putin, por Fernando Mires
      septiembre 16, 2025
    • El negacionismo que permanece: cómo el legado bolsonarista...
      septiembre 16, 2025
    • La vida en lo simple.... sobre la prevención del suicidio,...
      septiembre 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda