• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Extremar las estructuras solidarias, por Roberto Patiño



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alimenta la Solidaridad
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roberto Patiño | @robertopatino | noviembre 14, 2020

Twitter: @RobertoPatino


Venezuela es en estos momentos el foco de organizaciones internacionales dedicadas principalmente a los temas de salud y alimentación: la crisis humanitaria compleja que vive nuestro país se ha recrudecido a causa de la pandemia y la deriva dictatorial que ha asumido el régimen encabezado por Nicolás Maduro. Las perspectivas para el fin de año señalan la profundización del hambre, el empobrecimiento y el colapso sistémico de servicios básicos e instituciones.

Debemos sumar a esto la insistencia del régimen en realizar unas elecciones parlamentarias sin mínimas condiciones de participación, que son utilizadas por el poder para proyectar una falsa patina democrática. La propaganda oficial desconoce la gravedad de la situación que vivimos. De igual forma, desde el régimen se instrumentaliza las cuarentenas para crear una falsa sensación de seguridad, así como se manipulan los números de contagio para validar malas políticas de salud y el colapso de los sistemas públicos.

La realidad que los venezolanos vivimos diariamente y que no puede ocultarse bajo la manipulación oficial, es la profundización de las ya graves emergencias de la crisis. El reporte global del Programa de Alimentos de la ONU de este año señala que Venezuela ocupa el cuarto lugar en las crisis alimentarias más graves del planeta.

La diáspora venezolana, que se ha reactivado a pesar de las restricciones derivadas de la pandemia, podría llegar el próximo año a los 7 millones de venezolanos, casi un tercio de nuestra población. En su gran mayoría asemejan a desplazados de una guerra que deben cruzar las fronteras en condiciones de enorme riesgo y peligro.

*Lea también: La Venezuela pos-Trump: ¿qué se puede esperar?, por Víctor Álvarez R.

Desde el movimiento Caracas Mi Convive, estamos conscientes de la grave situación que estamos viviendo. <Es necesario extremar las estructuras solidarias de emprendimientos sociales, redes de apoyo e iniciativas mancomunadas de la sociedad civil. De esta forma podemos generar respuestas a la emergencia radical que ha impuesto el régimen para mantenerse en el poder.

En nuestro caso, programas como Alimenta la Solidaridad, se han multiplicado en diversos estados del país, ampliando su rango de acción a poblaciones vulnerables como las de la tercera edad o en comunidades afectadas como las de Maracay, en las zonas afectadas por el desbordamiento del río El Limón en semanas recientes, en las que se han abierto nuevos comedores.

En este sentido, estamos desarrollando campañas de gran importancia como Dar + Dar, en las que madres y líderes que componen nuestras iniciativas muestran los testimonios de sus logros en los comedores y llaman a las personas a participar y contribuir para emprendimientos que, como Alimenta, abordan las emergencias de la crisis.

Poblaciones vulnerables como la infantil y la tercera edad, comunidades en riesgo que padecen con más fuerza los rigores de la crisis, son los eslabones más débiles de la sociedad civil que necesitan de la vinculación activa del resto de los actores sociales para poder superar esta situación. Ahora, frente al recrudecimiento del modelo destructivo y dictatorial, de la crisis que éste genera y aprovecha, resulta vital el encuentro del país alrededor de iniciativas convivenciales y organizadas. Para una inmensa mayoría de los venezolanos representan la única opción para enfrentar el caos y el colapso.

Roberto Patiño es Ingeniero de Producción-USB. Magíster en Políticas Públicas-Harvard. Director de Caracas Mi Convive y Alimenta La Solidaridad.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.013
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónRoberto Patiño


  • Noticias relacionadas

    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos, por Marino J. González R.
      julio 3, 2025
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto Aparicio M.
      julio 3, 2025
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025
    • El programa «Aprendiendo a Querer» y su impacto en la comunidad», por Rafael A. Sanabria
      julio 3, 2025
    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús Elorza
      julio 2, 2025

  • Noticias recientes

    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos, por Marino J. González R.
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
    • El programa "Aprendiendo a Querer" y su impacto en la comunidad", por Rafael A. Sanabria

También te puede interesar

Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
julio 2, 2025
¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?, por Mario Carvajal
julio 2, 2025
La tercera descensión, por Marcial Fonseca
julio 2, 2025
Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
julio 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Detención de Rodrigo Cabezas: silencio oficial y un llamado...
      julio 2, 2025
    • Ministro de Interior: Saime busca "ratificar huellas...
      julio 2, 2025
    • Más de 24 mil familias, 61 vías y 595 viviendas afectadas...
      julio 2, 2025

  • A Fondo

    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025

  • Opinión

    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos,...
      julio 3, 2025
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto...
      julio 3, 2025
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda