• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

«FAES traspasó fronteras de lo legal y se ubica en el plano de lo inmoral», dice abogado



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FAES coronavirus Provea
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 18, 2020

Ignacio Ramírez recordó que la FAES es un «cuerpo élite», por lo que llevar a cabo labores de seguridad ciudadana no está en sus competencias


El primer suplente de la Defensa Pública y presidente de la Federación Nacional de DDHH, Ignacio Ramírez, considera que la Fuerza de Acciones Especiales de la Policía Nacional Bolivariana (FAES-PNB) es un cuerpo que desde que fuera creado en 2015, ha generado un «clamor generalizado» por parte de la sociedad de manifestar un comportamiento «que traspasó las fronteras de lo legal y se ubica en el plan de lo ilícito, de lo inmoral».

En ese sentido, Ramírez expresó que el mandatario Nicolás Maduro está llamado a hacer algo al respecto, al igual que subrayó «no ver comprensible» que ministros y directores de los cuerpos de seguridad desconozcan lo que ocurre porque cree que de alguna forma tienen que estar informados, al tiempo que recordó que el «uso de la fuerza tiene que ser proporcionado. No puedes hacer uso de las armas si no estás en necesidad de defender tu propia vida o defender la vida de otra persona».

*Lea también: Emergencia humanitaria y pandemia hacen que las canas pesen más en Venezuela

Destacó que dentro de las leyes venezolanas existe un mecanismo de regulación para los cuerpos de seguridad, donde se permite la creación o disolución de un organismo, por lo que indicó que si existen elementos que prueben que existan extralimitaciones en sus funciones y responsabilidades que les fueron adjudicadas, o no cumplan con sus competencias.

Criticó que dentro de las FAES y demás organismos hayan personas que se tomen la licencia de ejecutar torturas «buenas» en algunos casos y en otros no, ya que eso es representativo de un abuso de autoridad. También recordó que la FAES es un «cuerpo élite» que está entrenado para situaciones extremas y no para ejercer funciones cotidianas como debería aplicar la PNB.

«No puede ser que agarres a alguien por una simple sospecha, incluso que te tomas la libertad de saltarte los procedimientos que contempla el Código Orgánico Procesal Penal y la Constitución, la Ley Orgánica del Ministerio Público (…) que saben y comprenden que no pueden actuar a motu propio sin que exista una investigación por parte del Ministerio Público (…) El MP tiene que encabezar las investigaciones y esa una de las razones por la que los cuerpos de seguridad andan  en desbandada», detalló en el programa «Vladimir a la Carta» transmitido estr miércoles 18 de noviembre por YouTube.

El abogado expresó que una de las cosas a examinar en la nueva Asamblea Nacional, “es la designación de altos funcionarios tanto en el Poder Judicial como en el Poder Ciudadano”.

*Lea también: Dólar supera los Bs. 700.000 y podría cerrar el año por encima del millón

«Espero se designen nuevos funcionarios porque evidentemente los actuales están muy lejanos de sus competencias y responsabilidades», detalló Ramírez.

En este mismo sentido, Ramírez dijo que no entiende cómo el Defensor del Pueblo y el fiscal designado por la impuesta asamblea constituyente, quienes han sido defensores de los DDHH, han callado frente a casos graves.

«Yo no puedo entender cómo algunas cosas ocurren con el silencio inexplicable de altos funcionarios como el Defensor del Pueblo y el Fiscal General (…) Los defensores del Pueblo están en la obligación de representar a las víctimas. Le preguntaría a Alfredo Ruiz desde cuándo no se querella la Defensoría en beneficio de una víctima de atropello policial. Evidentemente hay una actitud inerte y de omisión que no se puede tolerar ni aceptar», expresó Ramírez.

Post Views: 1.950
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis en VenezuelaFaesIgnacio Ramírezviolación de DDHHVladimir a la Carta


  • Noticias relacionadas

    • ONU: «No hay autoridad capaz de prevenir y sancionar violaciones a DDHH en Venezuela»
      septiembre 22, 2025
    • «Déjenme a esa que es la que voy a violar yo»: abusos sexuales se repiten en cárceles
      septiembre 20, 2025
    • En datos | Lo que registra el nuevo informe de la Misión de Determinación de Hechos
      septiembre 19, 2025
    • Espacio Consenso informa detención de Roberto Campero, dirigente sindical en Aragua
      agosto 15, 2025
    • ONG advierte retrasos para Venezuela en la CPI, tras salida temporal de Karim Khan
      agosto 7, 2025

  • Noticias recientes

    • Petro contra Trump, las provocaciones que tensaron la relación Colombia-EEUU
    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca

También te puede interesar

González Urrutia: Responsables de desapariciones forzadas enfrentarán la justicia
julio 15, 2025
Fundaredes denuncia irregularidades en caso de Tarazona al cumplir cuatro años detenido
julio 2, 2025
María Corina Machado: OFAC tomó una «decisión correcta» al revocar licencia a Chevron
marzo 5, 2025
Alto Comisionado de DDHH de la ONU insta a sectores políticos a entablar negociaciones
marzo 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro contra Trump, las provocaciones que tensaron...
      octubre 21, 2025
    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar...
      octubre 20, 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más...
      octubre 20, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo...
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando...
      octubre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda