• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Falcón, Claudio y Eduardo F.: se les exige una dosis de franqueza, por Beltrán Vallejo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

"Exigimos que el diálogo que recién inicia se amplíe" - henri falcón . avanzada progresista
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | mayo 28, 2018

Me embarga la inquietud ante las declaraciones de Falcón, Claudio y Eduardo Fernández, donde parecen que dan su aporte a ese sistemático trabajo de la tiranía cuando construye la mentira.

En primer lugar, me disgusta esa homogeneidad entre los tres que engloba no asumir alguna responsabilidad por no haber obtenido una victoria que, según las encuestas, estaba “cantada” (también ellas decían que la intención de participación electoral iba “subiendo como la espuma”). ¿Es que acaso no tenía Falcón y su comando la responsabilidad de hacer una campaña que entusiasmara la participación? Afirmo al respecto que la campaña de Falcón fue pésima, y el candidato se caracterizó por su falta de carisma, al punto de que fue más “sexy” la propuesta económica que el candidato mismo. Sí, señor Falcón, amigo Claudio y Don Eduardo, ustedes, con su errática campaña, promovieron la abstención.

En segundo lugar, ahora resulta que según su tesis de culpabilizar a otros de su derrota electoral, el gran líder fue el Frente Amplio. Ahora resulta que ese liderazgo deslucido, fragmentado, sin credibilidad de la dirigencia de los partidos políticos y demás movimientos se llenó de atractivo, resucitó, y tuvo tanta fuerza que convenció a 11 millones de personas para que no votaran. Vean pues que lo que caracterizó al Frente Amplio en todas estas semanas fue su flojera, su inercia, su improductividad, el guabineo de sus líderes (algunos de ellos convocaron a participar, tanto de manera directa, otros por “mampuesto”). Entonces, el 20 de Mayo la MUD resucitó; “no estaba muerta, estaba de parranda”. ¡No vale!; les digo que así la MUD hubiera convocado a participar, el fantasma abstencionista igual iba a arrasar; algo que ya estaba cantado con los casi 3 millones de venezolanos de la diáspora; que ya estaba cantado por la frustración, el cansancio, el desinterés en participar en unas elecciones corroídas por la corrupción, y contaminadas por un CNE irrespetuoso, impúdico y falaz. La abstención fue tan espontánea e imparable como aquel 27 de febrero de 1989.

Tercero, me da pena ajena la cara de pendejos que ponen los tres antes los medios de comunicación. Esto es impresionante. Confiesa el trío que fueron engañados por la tiranía. Y pregunto, ¿es que acaso ellos creyeron que se sentaron a conversar con actores políticos, con estadistas, con gentileshombres? ¡No vale!; pactaron con truhanes, con capos. El régimen no es un cenáculo político, es pandillerismo puro. Estos confundieron un azote de barrio en la Vega con Betancourt.

Ahora, lo cumbre es que plantean persistir en el camino electoral; ¿pero a cuáles elecciones?

* Lea también: Presión popular es lo que viene, por Gregorio Salazar

Hay un problema político mayúsculo, y es que la confianza pública en los procesos electorales se perdió; y de esto, no solo se trata de que haya tinta indeleble en la mesa, o que pongan la urna de votación aquí o allá; incluso, esto va más allá de la constitución de la directiva del CNE. Se trata también de que el contexto político que cubre las elecciones genere esa confianza, y lamentablemente el contexto actual tiene visos de totalitarismo, persigue partidos políticos, inhabilita liderazgo, reprime, abusa, despide gente de la administración pública, compra votos, vigila hasta el Facebook y los correos; en fin, el contexto asfixia las libertades civiles.

Por ahora, yo en lo personal, y eso ni lo asoman estos señorones, considero que el camino totalitario es duro, difícil, frío y prolongado; no me caigo a cuentos con el inmediatismo político; y lo digo con dolor en medio de tanta hambre y carencias de un pueblo.

[email protected]

 

Post Views: 3.166
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Beltrán VallejoHenri FalcónOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 7, 2025
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
      noviembre 7, 2025
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas
      noviembre 7, 2025

  • Noticias recientes

    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas

También te puede interesar

Acto escolar, por Marcial Fonseca
noviembre 7, 2025
RIP por un santo sin altar, por Jesús Hurtado
noviembre 6, 2025
La cuesta arriba de la democracia, por Luis Ernesto Aparicio M.
noviembre 6, 2025
 Continuismo indefendible, por Fernando Luis Egaña
noviembre 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar...
      noviembre 6, 2025
    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía...
      noviembre 6, 2025
    • Cabello anuncia creación de comités bolivarianos...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Mejor protección social para tener mejores empleos,...
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica...
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi...
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda