• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Falcón desconoció el proceso electoral que estuvo plagado de vicios



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Falcón desconoce resultados
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Xabier Coscojuela | mayo 20, 2018

Henri Falcón asumió la responsabilidad de no reconocer las elecciones celebradas el 20 de mayo por las irregularidades ocurridas que violaron el acuerdo suscrito entre las partes y el Consejo Nacional Electoral


«El proceso sin duda alguna tiene serios cuestionamientos de nuestra parte, carece de legitimidad el mismo, lo desconocemos, asumo la responsabilidad de lo que estoy diciendo», afirmó el candidato presidencial Henri Falcón, quien denunció serias irregularidades en el proceso electoral celebrado este 20 de mayo.

En su opinión los acuerdos suscritos en el ente electoral no fueron cumplidos, al observar la actuación de los llamados puntos rojos que impidieron que los electores pudieran expresarse libremente. Además rechazó el voto asistido y la extensión del horario de votación sin justificación. Reiteró que todos estos puntos estaban incluidos en el acuerdo suscrito y que fueron violado. «No reconozco el proceso electoral como válido», reiteró Falcón.

Cree necesario convocar a nuevas elecciones presidenciales, pero en las mismas no se pueden producir las mismas irregularidades que, denunció, se produjeron hoy. «Las elecciones presidenciales debían hacerse en el mes de diciembre, sin puntos rojos, sin voto asistido, sin extensión del horario, sin chantajes, sin coacción, para salir de este estado de incertidumbre en el que vive el país», afirmó Falcón.

Detalló que tienen 142.589 denuncias de voto asistido, 91.732 denuncias de testigos en centros electorales que defendían su candidatura a quienes no se les permitió el acceso al centro de votación. Reiteró su denuncia de la «compra de votos» que hizo el presidente en sus intervenciones durante la campaña electoral.

En el inicio de su intervención también cuestionó los llamados a la abstención y consideró que se había perdido una oportunidad de oro para desalojar del poder a Nicolás Maduro

Aseguró que no se iba del país y que no iba a abandonar ningún espacio de lucha. Se responsabilizó por la decisión de no reconocer los resultados y el proceso electoral.

 

 

 

 

 

 

Post Views: 4.529
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

desonocimientoEleccionesHenri Falcón


  • Noticias relacionadas

    • El programa de gobierno ideal para Bolivia, por Marino J. González R.
      septiembre 3, 2025
    • El patrón del CNE desde #28Jul: Irrespeto a normas electorales y «autoritarismo cerrado»
      agosto 10, 2025
    • Diosdado Cabello afirma que tras últimas elecciones en el país surgió una nueva oposición
      agosto 4, 2025
    • Comunidades indígenas eligen a sus concejales este #03Ago
      agosto 3, 2025
    • Derivas políticas de la condena a prisión de Cristina Fernández, por Diego M. Raus
      julio 8, 2025

  • Noticias recientes

    • En Senado de EEUU alertan sobre supuesta expansión de Hezbollah en América Latina
    • Padrino López ofrece apoyo de la FAN a Colombia para "enfrentar las amenazas" de EEUU
    • Capriles propone dos bonos y aumentar pensiones a $60 a partir de enero
    • Expertos-ONU: Acciones de EEUU violan soberanía de Venezuela y el derecho internacional
    • Venezuela está en lista de países latinos con obstáculos para la libertad religiosa

También te puede interesar

Elecciones y guerra contra la democracia en Ecuador, por Latinoamérica21
junio 16, 2025
Mexicanos votaron por sus jueces en inéditos comicios marcados por la baja participación
junio 2, 2025
Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo que apunta a Venezuela
mayo 21, 2025
CIDH urge al Estado liberar a todos los presos políticos y celebra salida de asilados
mayo 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • En Senado de EEUU alertan sobre supuesta expansión...
      octubre 21, 2025
    • Padrino López ofrece apoyo de la FAN a Colombia para...
      octubre 21, 2025
    • Capriles propone dos bonos y aumentar pensiones a $60 a partir...
      octubre 21, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo...
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando...
      octubre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda