• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Fallas y cambios en entrega de inmunosupresores afectan a trasplantados de nueve estados



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

trasplantes trasplantados
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | julio 15, 2022

En Venezuela hay 2.581 trasplantados que depende de inmunosupresores. Según datos de Amigos Trasplantados de Venezuela, entre 2016 y 2022 se han contabilizado más de 117 muertes prevenibles por la entrega inconstante e incompleta de estos medicamentos


Las fallas en la entrega de medicamentos inmunosupresores para personas trasplantadas se mantienen desde marzo de 2022, debido a los retrasos y el cambio de modalidad implementado en las farmacias de alto costo del Instituto Venezolano de Seguros Sociales (IVSS).

La ONG Amigos Trasplantados de Venezuela (ATV) denuncia que en nueve estados no se entrega el micofelonato en cualquiera de sus presentaciones. También hay fallas en la entrega de ciclosporina.

Claudia Marcano vive en Yaracuy y asegura que desde diciembre no se entrega el micofelonato en cualquiera de sus presentaciones. Desde hace semanas decidió, junto a un grupo de trasplantados, poner la denuncia sobre las fallas directamente en las oficinas del IVSS de esa entidad.

Los inmunosupresores, también conocidos como medicamentos anti rechazo, son sustancias químicas creadas para evitar que el sistema inmune de una persona dañe el órgano trasplantado. En junio ya se había reportado la escasez de micofelonato y ciclosporina, al igual que la prednisona, tracolimus y aziatropina.

Reymer Villamizar, director de la ONG, destaca que hace unos días el IVSS entregó solo micofelonato sódico, con fecha de vencimiento de mayo de 2022, lo que les hace presumir que se acabó el stock de esta medicina. Pero hay estados como Yaracuy, Anzoátegui o Zulia donde todavía no se ha entregado, incluso desde hace seis meses como dice Claudia Marcano.

El cambio en la modalidad de entrega en las farmacias de alto costo del IVSS, que pasó del retiro a la «personalización» en el envío y entrega de medicamentos, también causa problemas a los trasplantados pues algunos reciben el tratamiento completo y otros sencillamente nada.

Esta «personalización» empezó hace casi un año en Carabobo, destaca Villlamizar, y luego se extendió a los estados Aragua, Táchira, Zulia y Los Teques (Miranda). «No hay exactitud, pero creemos que se trata de una medida para rendir los medicamentos».

En el estado Táchira, donde se implementó esta modalidad, los pacientes denunciaron fallas en la entrega de los inmunosupresores desde junio. Ese mes, el director del Hospital Dr. Patrocinio Peñuela (San Cristóbal), Rafael Medina, se comprometió a la pronta entrega de los medicamentos pero todavía se mantienen a la espera.

2.581 personas en todo el país tienen un trasplante y depende de este tipo de medicamentos. Según datos de ATV, entre 2016 y 2022 se han contabilizado más de 117 muertes prevenibles por la entrega inconstante e incompleta de inmunosupresores.

El director de Amigos Trasplantados recuerda que las fallas en la entrega de inmunosupresores impacta directamente en la salud de los trasplantados, que deben hacerse exámenes de forma regular para evaluar si los níveles del fármaco son los requeridos en sangre para evitar un rechazo del órgano.

«Es un grave problema el hecho de no contar con los medicamentos porque después hay que cambiar de esquema farmacológico, que no es fácil. El hecho de tener que cambiarlo (el tratamiento) los pone en desesperación. Es un duro golpe y es una incertidumbre que viven las personas con esta condición de salud y dependen de las entregas de las farmacias del seguro social», señala.

Post Views: 3.080
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Amigos Trasplantados de VenezuelaEscasez de medicamentosReymer VillamizarTrasplantados


  • Noticias relacionadas

    • Pacientes trasplantados en Venezuela: «Estamos en emergencia»
      marzo 4, 2025
    • Pacientes oncológicos protestan este #8Jul frente al IVSS para exigir medicinas
      julio 8, 2024
    • 40% de la población pobre que se enfermó no fue al médico por falta de dinero
      marzo 22, 2024
    • Escasez de medicamentos bajó a 26% en noviembre de 2023, según Convite
      enero 8, 2024
    • Convite: Octubre cierra con 27% de escasez de medicinas para seis enfermedades
      diciembre 5, 2023

  • Noticias recientes

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar con votos" y advertencias del PSUV
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura a Chacao luego de admitirla
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas arribó al país este #11Jul
    • Nigeria denuncia presión de EEUU a países africanos para aceptar deportados venezolanos
    • Rodríguez: Iglesia se está moviendo para ayudar con regreso de migrantes "secuestrados"

También te puede interesar

Escasez de medicinas es de casi 27% en septiembre, según Convite
octubre 28, 2023
Convite estimó en junio 27% de escasez de medicinas para seis enfermedades estudiadas
septiembre 1, 2023
Convite reporta 26,6% de escasez de medicamentos en abril
junio 9, 2023
En marzo, tres de cada 10 farmacias no tenían medicamentos para tratar seis morbilidades
abril 30, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela,...
      julio 11, 2025
    • Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk,...
      julio 11, 2025
    • Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz...
      julio 11, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda