Último adiós a Diego Armando Maradona será en la Casa Rosada

Diego Armando Maradona había sido operado días antes de una hematoma en la cabeza y guardaba reposo en su residencia para recuperarse de la intervención
El último adiós al astro del fútbol mundial, el argentino Diego Armando Maradona, será realizado en la residencia presidencial (la Casa Rosada), así lo dieron a conocer fuentes oficiales al diario La Nación, quienes informaron que el velatorio se hará en el hall de ingreso de Balcarce 50, a partir de este 26 de noviembre.
Según el medio argentino, el subsecretario de la Presidencia, Miguel Cuberos, se comunicó con el entorno del jugador y manifestó la disposición del gobierno para que dichas exequias sean realizadas en la casa presidencial.
No obstante, todavía no está confirmada la hora en que las puertas de la Casa Rosada se abrirán para el ingreso del público que espera despedir al, considerado por muchos, el mejor jugador en la historia del balompié mundial.
Por su parte, el Gobierno decretó tres días de duelo nacional por la muerte de Diego Maradona y el Presidente suspendió todos los actos públicos que tenía en agenda hasta el viernes.
El presidente argentino Alberto Fernández, manifestó su pesar por el fallecimiento de Maradona. “No sé si tendremos otro Diego. Siento eterna gratitud porque en todo este tiempo no hizo más que apoyarme. Siento una enorme pena, fue un tipo único, yo dudo que tengamos otro jugador de fútbol así. A los argentinos solo nos dio alegrías, estamos eternamente en deuda con él», dijo Fernández en diálogo con T&C Sports.
Asimismo señaló que «Maradona era un hombre genuino, defendía lo que creía. Es un buen exponente de lo que el común de los argentinos somos, tan viscerales. Por encima de todo eso, siempre destaqué que nunca impostó un lugar, lo que no le gustaba te lo decía».
Fernández recordó que Maradona estuvo en la Casa Rosada en febrero, antes de la pandemia, y que el jugador «siempre apoyó» a su gobierno. «Y yo le conté sobre Argentino Juniors, porque Maradona para nosotros apareció de muy chiquito. Tengo recuerdos imborrables de él en Argentinos», dijo.
En la casa de Gobierno estimaban que la despedida de Maradona provocará una reacción popular en las calles (ya llegaban los primeros grupos a la Plaza de Mayo). «Esto va a impactar en el ánimo general ¡Qué año!», comentaron en uno de los despachos oficiales.
Día de duelo
Por otra parte, la alcaldía del municipio Iribarren del estado Lara, decretó este miércoles 25 de noviembre “día de duelo municipal” por el fallecimiento del «Dios del fútbol» Diego Armando Maradona.
«Diego Armando Maradona, es el jugador más grande que ha pisado una cancha de fútbol y reconociendo además que siempre estuvo del lado del desvalido, que fue la voz de muchos, hemos considerado guardar un día de duelo en su memoria», expresó el burgomaestre Luis Jonás Reyes Flores.
Noticia del fallecimiento
Más temprano, medios argentinos informaron que el exjugador y director técnico, Diego Armando Maradona, falleció de un paro respiratorio en su residencia ubicada en el barrio San Andrés, en la localidad de Tigre. Tenía 60 años.
Antes de confirmarse la noticia, se informó por las redes sociales de la presencia de ambulancias a las afueras de su casa y que una de sus hijas, Yanina, lo estaba acompañando.
Ahora, ambulancias en la casa de Maradona en Tigre. Su hija Yanina está con el. pic.twitter.com/fP6m1pG9eC via @carolinalosada
— Solo Tránsito↗ (@solotransito) November 25, 2020
El 12 de noviembre fue dado de alta en la clínica de Olivos, localidad de Gran Buenos Aires, tras ser operado de un hematoma subdural en la cabeza. Habría ingresado al centro de salud días antes por presentar un cuadro que incluía anemia, deshidratación, un cuadro de «abstinencia» relacionado con el alcohol, y un «bajón anímico».
Debía seguir su tratamiento de recuperación en casa, supervisado por un equipo médico y con el apoyo de sus familiares.
Tras conocerse el fallecimiento del «Pelusa», la Asociación de Fútbol de Argentina (AFA) y otras personalidades lamentaron su desaparición física. Por otro lado, el gobierno de Alberto Fernández decretó tres días de duelo por su fallecimiento.
«Con motivo del fallecimiento de Diego Armando Maradona, el Presidente de la Nación decretará tres días de duelo nacional a partir del día de la fecha», señaló un comunicado de la presidencia de la nación sudamericana.
La Asociación del Fútbol Argentino, a través de su Presidente Claudio Tapia, manifiesta su más profundo dolor por el fallecimiento de nuestra leyenda, Diego Armando Maradona.
Siempre estarás en nuestros corazones 💙 pic.twitter.com/xh6DdfCFed
— AFA (@afa) November 25, 2020
Que notícia triste. Eu perdi um grande amigo e o mundo perdeu uma lenda. Ainda há muito a ser dito, mas por agora, que Deus dê força para os familiares. Um dia, eu espero que possamos jogar bola juntos no céu. pic.twitter.com/6Li76HTikA
— Pelé (@Pele) November 25, 2020
Escribo este mensaje con un nudo en la garganta, el dolor de saber esta terrible noticia , al que fue mi ídolo y amigo !! los locos y diferentes aveces somos incomprendidos… pero guardamos grandes virtudes en el corazón ..!! buen viaje al mas grande de la historia 😔 pic.twitter.com/xmHD4jr0rN
— Rene Higuita (@higuitarene) November 25, 2020
Día triste para el fútbol. Ha fallecido Maradona. DEP genio de este deporte. #maradios 😭 pic.twitter.com/o1oXUFmFPG
— Iker Casillas (@IkerCasillas) November 25, 2020
¡Adiós, Diego! QEPD
Falleció Diego Armando Maradona, para mi, el futbolista más grande en la historia
Un honor haber compartido contigo, haberte visto jugar y haberme emocionado con tu fútbol en el campo
Se nos fue el más grande, el Diego de la gente
Día triste para el fútbol pic.twitter.com/1xiMGRnqkw
— Luis Omar Tapia (@LuisOmarTapia) November 25, 2020
𝐋𝐄𝐘𝐄𝐍𝐃𝐀 𝐃𝐄 𝐋𝐚𝐋𝐢𝐠𝐚.
Descansa en paz, Diego Armando Maradona. 🙏 pic.twitter.com/8iC7AcOA66
— LaLiga (@LaLiga) November 25, 2020
Mucha tristeza, mucho pesar, nos deja una leyenda, y un amigo. Hasta siempre Diego Armando Maradona. pic.twitter.com/Q5E851emLL
— Piedad Córdoba ✊🏽 (@piedadcordoba) November 25, 2020
Diego Armando Maradona nació en Villa Florito, provincia de Buenos Aires, el 30 de octubre de 1960. De orígenes humildes, empezó a destacarse con el balón y a los 15 años debutó como profesional en la Primera División de su país con Argentinos Juniors.
A partir de allí, jugó en varios equipos como el Boca Junios, Newell’s Old Boys, el FC Barcelona y el Nápoles, club donde sellaría su consagración como astro del fútbol. Tras una suspensión por doping, tuvo un último paso en Europa como futbolista del Sevilla.
En la selección albiceleste, debutó con 16 años en 1977 y logró hacer que Argentina alcanzara el bicampeonato en México 1986, donde destacó por hacer dos jugadas que pasaron a la historia en el mismo partido: «La mano de Dios» y el mejor gol de todos los tiempos, cuando inició una carrera desde un poco antes del medio campo, burlando a toda la defensa de la selección de Inglaterra, para dormir en las redes europeas el balón.
También le dio el subcampeonato a Argentina cuatro años más tarde, en Italia 1990.
El gol del siglo, la segunda anotación de Argentina a Inglaterra en el Mundial de México 86 marcada por Maradona en el Estadio Azteca. Disfruten de cada segundo acompañado de esa narración histórica. pic.twitter.com/UQgZbwMdMu
— Gustavo Serrano (@gooz25) November 25, 2020
Una de las cosas que marcó la carrera del «Pelusa», además de su genialidad en el campo, fue el abuso de sustancias estupefacientes. Su primera suspensión fue en 1991 tras la victoria 1-0 del Nápoli contra el Verona. Una muestra de orina dio positivo a cocaína y por ello estuvo 15 meses alejado de las canchas.
En el mundial de EEUU 1994 dio por segunda vez positivo en una prueba antidopaje por una sustancia prohibida por la FIFA: Efedrina. Esa fue la última justa mundialista del «10».
Diego se despidió del fútbol en 1997, después de un breve regreso a Boca Juniors, aunque más adelante comenzó su etapa como director técnico, carrera en la que inició en 1994 en el Deportivo Mandiyú. Estuvo en el banquillo de Racing Club en su país; en Al Wasl y Al Fujairah de Emiratos Árabes Unidos; Dorados de Sinaloa en México y se desempeñaba como técnico de Gimnasia y Esgrima de La Plata.
Cumplió además su sueño de dirigir la selección argentina llegando a Sudáfrica 2010.
*Lea también: 70% de los caraqueños está consumiendo menos alimentos que en octubre
También tuvo un programa de televisión denominado «La noche del 10».
Maradona llegó a ser denunciado por violencia intrafamiliar por su exesposa Claudia Villafañe, quien aseguró en Twitter que el jugador le causó «heridas emocionales». La pareja tuvo 19 años de convivencia y de la unión quedaron dos hijas. En 2014 fue grabado cuando golpeaba a su pareja, Rocío Oliva.
Durante el mundial Rusia 2018, para el cual fue invitado como embajador del deporte rey, acaparó una vez más los reflectores cuando Argentina venció a Nigeria 2-1 con gestos obscenos, expresiones de sufrimiento, celebraciones desmedidas y aparente mal estado de salud.
Quizá la ultima icónica foto de Maradona. En Rusia 2018. Vivió a su manera y forma. Ya era leyenda , hoy tan solo se oficializa. pic.twitter.com/ceC7lWov6y
— Mario Rosales (@vozdeltuit) November 25, 2020
Diego Maradona también fue polémico por sus afiliaciones políticas con el expresidente Hugo Chávez y el actual mandatario, Nicolás Maduro, así como con el fallecido expresidente cubano Fidel Castro y Evo Morales.
«Somos chavistas hasta la muerte», dijo en 2017 al considerarse un respaldo a la gestión de Maduro.
Todos tenemos “nuestro” Maradona, el rebelde, el leal a sus principios, el amigo de Chavez y Fidel. Aquí con ellos y con mi hija Miranda volando a la Copa América, en Venezuela. Buen Viaje, Diego. pic.twitter.com/rtiULFkuPH
— Alicia Castro (@AliciaCastroAR) November 25, 2020
Con información de Clarín /ESPN/EuroNews/BluRadio/LaCuarta/CNN/BBC/AFP