Falleció el artista plástico Narciso Debourg a sus 96 años

A lo largo de su trayectoria artística, Narciso Debourg se interesó en el estudio de los volúmenes dispuestos modularmente; exploración que ha llevado a escala mural y a grandes formatos integrados a los edificios
A los 96 años falleció el artista plástico venezolano Narciso Debourg en París (Francia), donde vivía desde la posguerra. Nacido el 14 de marzo de 1925 en Caracas, se dedicó a la pintura, al muralismo y se especializó en arte cinético venezolano.
El artista cinético se caracterizó principalmente por realizar estructuras ópticas empleando cilindros o figuras geométricas sólidas organizadas en un plano. En su obra exploró la repetición de pequeñas formas geométricas, puestas de forma regular en el soporte de la producción y cortadas en diagonal, para producir alteraciones rítmicas de la forma, la luz y el color.
«mi arte es la búsqueda de la luz»
Narciso Debourg (b.1925), artista plástico venezolano, inmenso creador, muere hoy a sus 96 años.
Descansa en paz, querido amigo.
Gracias por tanto. #narcisodebourg #LosDisidentes pic.twitter.com/CA8FrACJ59— Mariana Mendoza (@marianamendozam) January 23, 2022
Aunque la mayor parte de su trabajo se compone de ensamblajes en madera, también usó bases planas, como lienzos y gráficas, y en integraciones monumentales en la arquitectura.
Perteneció al movimiento de «Los Disidentes», en París (1949). Luego de transitar por la figuración y el cubismo, llegó a la abstracción y se vio influenciado por el constructivismo.
A lo largo de su trayectoria artística, Debourg se interesó en el estudio de los volúmenes dispuestos modularmente; exploración que ha llevado a escala mural y a grandes formatos integrados a los edificios.
«Tres Diagonales» pertenece a esa etapa de estudio de volúmenes modulares integrados a la arquitectura, y está integrada a la arquitectura de la estación Chacaíto, del Metro de Caracas, inaugurado en 1983.
El mural fue realizado en 1985 como una pieza dedicada al estudio de la luz y del espacio utilizando cortes diagonales en cilindros dispuestos en relieve.
Está elaborado en aluminio, PVC y pintura, que se muestra como un relieve con tres paneles cuadrados, dos en fondo negro y uno central blanco, que forman los elementos portantes de varias series de cilindros truncados diametralmente y pintados, dispuestos como un damero en blanco y negro con alternancias negativas y positivas.
Con información de Vale TV/IAM