Falleció exvicerrector de Universidad Central de Venezuela José María Cadenas

El hermano del poeta Rafael Cadenas, fue profesor de la escuela de Psicología y vicerrector académico de la Universidad Central. Participó en la lucha contra la dictadura de Pérez Jiménez, cofundador del MAS y articulistas por muchos años de TalCual
Tras una penosa enfermedad falleció este lunes, en Caracas, el insigne humanista José María Cadenas, reconocido profesor de Psicología en la Universidad Central de Venezuela, y en la que ejerció los cargos de decano de la Facultad de Humanidades y Pedagogía, y de vicerrector académico. Tenía 81 años.
“Chemaría” Cadenas, como se le conoció en el ámbito político y universitario es hermano del poeta Rafael Cadenas, y destacó como uno de los protagonistas de la lucha contra la dictadura de Marcos Pérez Jiménez. Durante los años 60, se incorporó a la política a través del PCV y más tarde en el MAS, partido del cual se destacó como cofundador y en el cual desarrolló actividades vinculadas con el mundo intelectual. Cadenas era además directivo del Ateneo de Caracas,
Insigne profesional de larga y fructífera trayectoria universitaria. Se inicia como profesor en la cátedra de Psicología Evolutiva y luego en el Departamento de Psicologia Social de la Escuela de Psicología pasando luego a dirijirla. Decano de la Facultad de Humanidades y Educación y vicerrector académico de la primera casa de estudios, además de un insigne luchador contra la dictadura de Pérez Jiménez, cofundador del MAS y autor de varios libros.
Incansable luchador social con excepcionales condiciones personales y profesionales, su fallecimiento deja un vacío en el ámbito cultural venezolano.
Como docente fue director del Centro de Estudios de América en la UCV; vicepresidente del Comité de Postulaciones Electorales (CPE) de la Asamblea Nacional. Perteneció a la Asociación Civil Asamblea de Educación, que promueve la discusión y evaluación de políticas públicas en materia educativa. La organización también se ha desempeñado como observador electoral.
En diciembre de 2011 propuso la creación de un frente que incluyera a todas las universidades del país, para que funcionara como un observatorio de la autonomía y de la relación Gobierno-universidad. . y como autor escribió obras de temas variados, como «El pensamiento político de los niños: una aproximación piagetiana»; «Identidad Nacional: permanencia y cambio»; «Colombia y Venezuela: agenda común el siglo XXI»; «Venezuela y Colombia: debates de la historia y retos del presente»; así como las publicaciones «El 27 de febrero contado por los niños; Insurgencia y revolución» y «Antonio José de Sucre y la Independencia de los pueblos de América».