• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Falsa oposición, por Mercedes Malavé González



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

gobierno Interino Capriles y Guaidó covid-19
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | febrero 1, 2021

Twitter: @mercedesmalave


“La unión entre los pueblos no la forman hoy día la comunidad de la lengua, de la religión y de las tradiciones, sino que surge de la comunidad de las almas en un ideal de progreso, de libertad y de simpatía recíprocas”. Con esta cita, el filósofo uruguayo Carlos Vaz Ferreira desnudaba la grosera falacia de las falsas oposiciones; esas contradicciones creadas para generar falsos dilemas entre situaciones o realidades que son complementarias.

La forma más frecuente de promover oposiciones ficticias, en el discurso político, es una retahíla de condenas y falaces contraposiciones, aparentemente irreconciliables, que van generando una especie de ethos o ambiente de exclusión “que no es en manera alguna puramente teórico, sino que se traducirá en efectos prácticos de gran trascendencia” advierte Vaz Ferreira. Así, de lo complementario se pasa a lo contradictorio y de este al lenguaje excluyente. Para colmo de males, de esas contradicciones y exclusiones creadas maliciosamente se deriva todo tipo de simbolismos, neolenguas, apelativos innecesarios que dividen, polarizan y enfrentan a personas que conviven en un mismo espacio físico o virtual.

Las falsas oposiciones esterilizan las discusiones, agotan el pensamiento y acaban con todo: con el lenguaje universal, las energías, los equipos, el tiempo, la salud, las amistades y un largo etcétera.

Producen, además, un efecto inhibitorio: “Impiden la acción práctica buena y eficaz” a decir de Vaz Ferreira. Esta descripción de la ausencia de lógica y falacia argumental, con sus terribles consecuencias destructivas en la práctica, parece ser el relato de la dinámica política venezolana, que fue minando el discurso inclusivo, erosionó las actividades propias de nuestra democracia consensuada y hoy amenaza con consolidarse bajo el carácter indeleble de la personalidad de Hugo Chávez en toda oferta política que pretenda conquistar a las masas.

Chávez construyó su discurso sobre la falacia de la falsa oposición. Se presentó como una novedad contra lo existente.

Por cada cosa buena que implementó se ocupó de enterrar otras tantas bondades de nuestra historia republicana y del sistema democrático, con su carisma basado en el descrédito y la condena de todo lo que fue anterior a su proceso personalista y revolucionario. De ahí los simplismos, las exageraciones, las falsas generalizaciones y la interminable trama de inutilidades en palabras y obras del quehacer político, que nos llevan por el camino del caos, el desgobierno, la vulnerabilidad territorial, el mal común, el atraso y la pérdida de tiempo.

*Lea también: Teorías de la conspiración en América Latina, por José Manuel Rivas Otero

Dice el pensador uruguayo: “Cuando un grupo de hormigas está transportando un objeto, muchas de ellas tiran en sentidos opuestos; una parte considerable de su esfuerzo se inutiliza. El objeto, sin duda, acabará por ir adonde tenía que ir, debido a la predominancia de ciertos esfuerzos sobre otros; pero da lástima ver el esfuerzo inútilmente perdido. Absolutamente este mismo espectáculo ofrecería la humanidad pensante al que de pronto se despertara completamente de este sofisma, como de una alucinación”.

Las fuerzas democráticas, opuestas e infiltradas entre ellas, vivimos plagados de contradicciones, condenas provenientes de falsas oposiciones, dilemas irreconciliables entre lo que en realidad es complementario.

El inmediatismo, la pretensión de dar fórmulas simplistas y exageradas, las generalizaciones agotan cualquier logro producto de largos años de esfuerzo y del sacrificio de tantos. Nos cuesta aceptar que no es la humanidad la que resuelve los problemas de la humanidad sino cada persona: “De la acción conjunta de las estrecheces, de las unilateralidades, de los monoideísmos, puede salir el progreso y la solución de los problemas”.

La falsa oposición se ha convertido en un poderoso escollo a la superación de la crisis política, el progreso económico y democrático de Venezuela: contradicciones creadas, condenas, etiquetas, prejuicios, exageraciones, están dividiendo a las fuerzas democráticas del país en dos, cuatro, diez, veinte partículas incapaces de ponerse de acuerdo en los más mínimos fundamentos de una alternativa democrática que permita reinsertar a Venezuela en la modernidad global.

Ya va siendo hora de superar ese terrible egoísmo disfrazado de perfeccionismo, de moralismo, de superioridad intelectual, que termina por aniquilar cualquier género de soluciones fruto del encuentro, de superar la estrechez de conceptos y las excitantes polémicas extremadamente unilaterales y exageradas que no han servido sino para emotivas reformas, contrarreformas, revoluciones y movimientos escritos en los anales de la prédica del odio y la nada.

Mercedes Malavé es Político. Doctora en Comunicación Institucional (UCAB/PUSC) y profesora en la UMA.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.001
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Mercedes Malavé GonzálezOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Chile: El colapso del centro y la ilusión del giro a la derecha, por David Altman
      noviembre 28, 2025
    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?, por Víctor Álvarez R.
      noviembre 28, 2025
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética emergente, por Nelson Oyarzábal
      noviembre 28, 2025
    • Baralt en la RAE, por Douglas Zabala
      noviembre 28, 2025
    • Inteligencia artificial para gobernar bien, por Marino J. González R.
      noviembre 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Chile: El colapso del centro y la ilusión del giro a la derecha, por David Altman
    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?, por Víctor Álvarez R.
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética emergente, por Nelson Oyarzábal
    • Baralt en la RAE, por Douglas Zabala
    • Maduro echa mano de cifras sin respaldo y llama a estar "preparados" ante un ataque

También te puede interesar

Ese falso antagonismo que ves, por Luis Ernesto Aparicio M.
noviembre 27, 2025
El síndrome del incentivo perdido: la renuncia a la plenitud, por Rafael A. Sanabria M.
noviembre 27, 2025
Esperanza en el abismo, por Fernando Luis Egaña
noviembre 27, 2025
Las claves de la victoria del “No” en Ecuador, por María Villarreal y Leonardo Magalhães
noviembre 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro echa mano de cifras sin respaldo y llama a estar...
      noviembre 27, 2025
    • Padrino López: "Estamos listos y dispuestos a dar respuesta...
      noviembre 27, 2025
    • Francia alerta sobre viajes a Venezuela y pide posponerlos...
      noviembre 27, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • Chile: El colapso del centro y la ilusión del giro...
      noviembre 28, 2025
    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?,...
      noviembre 28, 2025
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética...
      noviembre 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda