• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

“Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez, por Valentina Rodríguez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

“Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Valentina Rodríguez Rodríguez | @Valenntinus | agosto 31, 2025

X: @valenntinus


«Lo mío es el loco arte de pintar el tiempo». Alberto Gironella.

«Falsos, tan falsos» es el título del quinto capítulo del pódcast Traidores del arte, de la periodista cubano-argentina Claribel Terré Morell, programa publicado en diciembre de 2023, dedicado a la difusión de los casos más sonados de robos y falsificaciones de obras de arte en América Latina.

En este episodio, la también columnista del diario El Clarín, presentó cifras de «la industria» de la falsificación de piezas artísticas, enumeró algunos de los casos más sonados y recordó los nombres más destacados de este submundo del arte –tan fantástico como condenable: todas las historias son hollywoodescas–; también incluyó una entrevista con un experto en peritaje de obras.

De acuerdo con las investigaciones de Terré Morell, entre el «30% y el 40%» de las obras de arte que se comercializan actualmente son falsas o mal atribuidas; que se trata de un delito que mueve grandes sumas de dinero y que «no es sencillo encontrar a los responsables»; que el dinero del «narcotráfico es el principal impulsor» del mercado de las falsificaciones: «el arte constituye un motor inigualable de ascenso social y un sistema expedito de lavado de dinero», afirmó.

«Se necesita un artista de renombre, un falsificador sin escrúpulos, un intermediario mentiroso, un galerista con contactos, un crítico con prestigio y un incauto con dinero. El falsificador escogerá cuidadosamente al artista, si ha fallecido, mucho mejor. Si vende caro y sin herederos que lo validen, todavía mejor. El falsificador reproducirá obras de los periodos menos conocidos del artista (…) Luego viene el intermediario. Este servirá de eslabón. Este conocerá la realidad de la situación, las dinámicas del mercado, los precios y las modas y tendrá que inventar una procedencia creíble», relató la periodista que este suele ser el patrón a seguir en este tipo de estafas, un arte en sí mismo.

El pasado 17 de agosto, el director del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), Douglas Rico, informó que había detenido a un hombre y una mujer, esposos, en Miranda (Venezuela), por «falsificar y comercializar» obras de Carlos Cruz-Diez (Caracas, 1923 – París, 2019).

La investigación determinó que el hombre «se dedicó a estudiar la vida y obra del maestro, detallando cada una de sus obras, para luego, a través de los conocimientos que adquirió –tras pasar horas en los museos–, imitó sus obras y las comercializó como auténticas», detalló Rico en la publicación. Mientras que, la mujer fue la encargada de convencer a las «víctimas», asegurando que las piezas eran provenientes de una «herencia paterna». La pareja recibió la suma de 90 mil dólares, que luego el hombre perdió, en su totalidad, en «juegos de azar».

Fisiocromias incautadas2

El caso fue publicado, en el Instagram del director del Cicpc –los comentarios son de antología–, el mismo día que se conmemoraba el natalicio del artista cinético.

La semana pasada, el diario Perfil reseñó la presentación en Argentina de la segunda edición, ampliada, del libro homónimo del pódcast de Terré Morell. Esto me hizo recordar el episodio dedicado a las falsificaciones y oírlo de nuevo.

*Lea también; «Transformaciones: Humanidad», por Valentina Rodríguez

Volver a escuchar el programa de la cubano-argentina y releer la investigación del cuerpo policial –reseñada por varios medios venezolanos y agencias– me hizo pensar que esta historia de los Cruz-Diez parece una obra de Magritte o del colectivo Neue Slowenische Kunst; sin duda, un relato de traidores del arte.

 

Valentina Rodríguez es licenciada en comunicación social y magíster en arte contemporáneo.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 285
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cruz-DíezFalsos tan falsosOpiniónValentina Rodríguez


  • Noticias relacionadas

    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
      agosto 31, 2025
    • Fin de mundo, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 31, 2025
    • La soberanía no se delega: se ejerce, por Stalin González
      agosto 31, 2025
    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
      agosto 30, 2025

  • Noticias recientes

    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones en Venezuela
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios chavistas detenidos
    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
    • Fin de mundo, por Aglaya Kinzbruner
    • “Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez, por Valentina Rodríguez

También te puede interesar

Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa
agosto 30, 2025
Leales siempre, educados nunca, por Roberto Patiño
agosto 30, 2025
Rebelión (1967), por A. R. Lombardi Boscán
agosto 29, 2025
Morena, Sheinbaum y la justicia electa: ¿reforma democrática o concentración de poder?
agosto 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Negociaciones por Monómeros: ¿quién gana y quién...
      agosto 30, 2025
    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza...
      agosto 30, 2025
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025

  • Opinión

    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
      agosto 31, 2025
    • Fin de mundo, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 31, 2025
    • “Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez,...
      agosto 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda