• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Falta de combustible condena al sector comercial del sur de Bolívar a la paralización



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

sur de Bolívar
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | abril 4, 2023

Los municipios del sur de Bolívar suelen reportar irregularidades en el despacho, que pueden prolongarse por más de seis meses. El tiempo pasa, y el Estado no ofrece una solución definitiva al problema

Laura Clisánchez | Correo del Caroní


Municipios del sur del estado Bolívar (El Callao, Roscio, Sifontes y Gran Sabana) cumplen un mes sin abastecimiento de combustible. La Cámara de Comercio e Industrias de El Callao denunció que la ausencia prolongada del servicio básico provocó la paralización del sector comercio y servicios.

El transporte es fundamental para el desarrollo socioeconómico de las comunidades al sur de Bolívar, pues los comerciantes y trabajadores de la minería dependen del desplazamiento en vehículos motorizados para ejercer su actividad económica.

El gremio denuncia que el Estado prioriza el abastecimiento a las alianzas mineras en detrimento del sector comercio, servicios e industrias.

El desvío de combustible a la actividad minera ilegal, y el contrabando afectan al estado Bolívar desde hace más de tres años, cuando arreció la escasez de gasolina y gasoil en la zona, mientras surgían denuncias por corrupción en la distribución del servicio.

Los municipios del sur de Bolívar suelen reportar irregularidades en el despacho, que pueden prolongarse por más de seis meses. El tiempo pasa, y el Estado no ofrece una solución definitiva al problema.

«Estamos conscientes de que los consorcios mineros requieren combustible, pero debe equipararse la distribución, que haya una frecuencia fija de despacho y la ciudadanía salga de la zozobra, pueda programar sus actividades sin preocupaciones», manifestó Ceferino Chacín, presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de El Callao.

colas suministro-de-gasolina-en-bolivar

Foto: Correo del Caroní

La falta de combustible imposibilita la reposición oportuna de inventario, toda vez que provoca el aumento del costo de los fletes para el traslado de mercancía desde el centro del país hasta el sur de la entidad.

Al no haber combustible en las estaciones de servicio, las empresas deben acudir al mercado negro, donde el precio de la gasolina está a dos dólares por litro.

Comprar gasolina de contrabando encarece los costos operativos de las empresas y, por tanto, los precios de productos y servicios dirigidos al consumidor final también aumentan. Esto, mientras el salario mínimo se diluye al ritmo de la inflación y las ventas se contraen.

«Esta situación sólo va a llevar al cierre a muchas empresas. Sin gasolina y gasoil todo se para, no hay movimiento y al final quien pierde es el consumidor final», declaró la autoridad gremial.

El gremio manifestó que no tiene un balance preciso de en qué porcentaje han disminuido las ventas por la escasez de combustible en la zona sur. Sin embargo, asegura que el impacto es profundo.

«Exigimos una solución concreta y permanente a este problema que afecta al parque automotor, impide las actividades diarias y, por ende, genera un impacto negativo en la economía», sentenció Chacín, junto a Pedro Yépez, titular de la Cámara de Comercio de Roscio; Manzur Zakia, presidente de la Cámara de Comercio de Sifontes, y Jean Franco Fabio, representante de la Cámara de Comercio de Santa Elena de Uairén.

*Lea también: Argus: Venezuela aumentó su producción petrolera en marzo

El sector comercial de la zona depende de la mercancía que se encarga en el centro del país. La falta de combustible incomunica al sector de sus principales proveedores.

«El consumidor final es el que va a percibir los mayores daños. En nuestro caso como distribuidores de repuestos vemos cómo se disminuye el inventario porque los pedidos no llegan, los transportes ya no quieren venir por problemas de combustible y eso hace que las ventas bajen», reportó una empresaria del sector automotriz que solicitó mantener su nombre en reserva.

La empresaria manifestó que, como consecuencia de la falta de combustible, el precio de los fletes aumentó al menos 5% en los últimos meses. «He llegado a pagar 200 dólares por tres cajas o bultos, aunque también hay empresas de traslado que tratan de mantener sus precios siempre que se les pague en divisas», explicó.

Eliminación de subsidios

Ante esta realidad el gremio empresarial propone eliminar el subsidio y cobrar el combustible a entre 0,10 y 0,20 centavos de dólar en las estaciones de servicio de estos poblados.

Los empresarios esperan que las exigencias de un servicio de distribución de gasoil y gasolina suficiente e ininterrumpido que favorezca la actividad económica de los municipios del sur de Bolívar sean escuchadas, al menos esta vez.

Hace poco, el gobernador Ángel Marcano sostuvo un encuentro con el vicepresidente de Comercio y Suministro de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Juan Carlos Díaz, con el propósito de mejorar el suministro de combustible en la entidad.

“Esperamos que de esta reunión surjan soluciones al esquema de distribución de la gasolina y el gasoil, y no tengamos que seguir mendigando el combustible que corresponde al Estado surtir, para el buen desempeño de la actividad económica de todas las ciudades del corredor hacia el sur de Bolívar”, concluyó Chacín.

El estado Bolívar no cuenta con suministro continuo de combustible desde hace más de tres años. Aunque en algunas ocasiones, dentro de ese lapso, se han percibido leves mejorías en el despacho -que continúa siendo por terminal de número de placa pese a que en otros estados del país ya no lo es-, pero el surtido vuelve a ser crítico, y cada vez más controlado.

Post Views: 4.208
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Desabastecimiento de Gasolinael callaoEstado Bolívar


  • Noticias relacionadas

    • Un muerto y dos heridos tras colapso de «pozo minero artesanal» en El Callao
      noviembre 5, 2025
    • Recuperan séptimo cadáver de mina Cuatro Esquinas en El Callao
      octubre 20, 2025
    • Más de 7.900 familias de Bolívar permanecen afectadas por la crecida del río Orinoco
      agosto 22, 2025
    • Guayaneses deben gastar al menos 25 dólares semanales en alimentos ante alza de precios
      agosto 5, 2025
    • Estados Unidos rechaza elecciones en la zona del Esequibo
      mayo 25, 2025

  • Noticias recientes

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco niños fueron separados de sus padres

También te puede interesar

Minería ilegal afecta ríos del sur de Venezuela y contamina sus afluentes
mayo 20, 2025
Denuncian que siguen sin entregar el cuerpo de Jesús Rafael Álvarez a su hijo
diciembre 14, 2024
Coordinador juvenil de Vente en el estado Bolívar fue detenido por funcionarios del Cicpc
agosto 20, 2024
Delcy Rodríguez denuncia «plan de sabotaje» para derribar el puente Angostura
junio 25, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco...
      noviembre 7, 2025
    • The Associated Press devela identidades de venezolanos...
      noviembre 7, 2025
    • González y Machado insisten a EEUU mantener protección...
      noviembre 7, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael...
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda