• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Falta de fondos en Unicef pone en riesgo las vacunas de casi 400 mil niños venezolanos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Unicef
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 22, 2019

La directora ejecutiva de la Unicef, Henrietta Fore, aclaró que sus programas destinados a ayudar a niños y jóvenes vulnerables, sobre todos aquellos que viven en medio de emergencias humanitarias cada vez más complejas.


Este martes 22 de octubre el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) advirtió que debido a la falta de fondos el organismo está en riesgo de no poder cumplir con sus programas humanitarios que buscan atender necesidades básicas de los más pequeños, especialmente en países altamente vulnerables.

Este es el caso de Venezuela, donde 400.000 niños están en riesgo de no recibir en los próximos tres meses sus vacunas contra enfermedades prevenibles, todo si la Unicef no llega a recibir el 46% de fondos necesarios para cumplir con su demanda anual.

Desde el organismo explicaron que los niños que viven en espacios afectados por conflictos y desastres están en riesgo de no recibir la ayuda que necesitan, “debido a la escasez sustancial de fondos para programas humanitarios que salvan vidas”.

Explicaron que hasta la fecha Unicef solo ha recibido el 54% de los 4.160 millones de dólares que requiere este año para atender necesidades básicas relacionadas a temas de salud, educación, nutrición y protección de al menos 41 millones de niños en 59 países a los largo y ancho del mundo.

La directora ejecutiva de la Unicef, Henrietta Fore, aclaró que sus programas destinados a ayudar a niños y jóvenes vulnerables, sobre todos aquellos que viven en medio de emergencias humanitarias cada vez más complejas.

Siendo las emergencias con las mayores brechas de financiación incluyen a Pakistán, Camerún, Burkina Faso y Venezuela. Otras emergencias a gran escala en Siria y los países vecinos, Yemen, la República Democrática del Congo y Bangladesh también siguen sin fondos suficientes.

“Sin recursos adicionales, estos niños no irán a la escuela, no serán vacunados, no recibirán una nutrición adecuada o no estarán protegidos de la violencia y el abuso. Si bien seguimos pidiendo el fin de los conflictos y una mejor preparación para las emergencias, necesitamos apoyo adicional de los donantes para ayudarnos a satisfacer las necesidades más básicas de los niños «, añadió.

Solo en Venezuela, por ejemplo, la Unicef requiere al menos seis millones para ayudar a 60.000 niños a inscribirse y permanecer en la escuela, mediante la provisión de programas de alimentación escolar.

«Durante mi tiempo en el terreno en países en crisis, países como la República Democrática del Congo, Mozambique, Sudán del Sur, Siria y Yemen, he visto de primera mano el poder de la financiación humanitaria para cambiar las vidas de los niños vulnerables para mejor», subrayó Fore.

La responsable de Unicef aseguró que «con un mayor apoyo, podemos llegar a los niños que más nos necesitan».

Recientemente la Organización de los Estados Unidos (ONU) anunció que estaría viviendo su peor crisis de liquidez en los últimos diez años, todo a consecuencia de los pagos acumulados por diferentes naciones, que adeudan 1.385 millones de dólares.

El subsecretario general de finanzas de la ONU, Chandramouli Ramanathan, explicó que existen 65 países que no han pagado sus deudas.

Pero son siete los países que acumulan un 97% de la deuda con el organismo internacional, se trata de Venezuela, Argentina, México, Brasil, Irán, EEUU e Israel, el otro 2,5% está combinado entre otras 58 naciones.

 

*Lea también: Argentina acusa a Maduro de ser el “articulador» de las protestas en América Latina

Post Views: 2.651
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Emergencia humanitaria complejaUnicefVacunas


  • Noticias relacionadas

    • Unicef: 900.000 niños requieren ayuda, tras paso del huracán Melissa por el Caribe
      noviembre 7, 2025
    • Unicef: Niñas dedican siete horas semanales más a trabajo doméstico que los niños
      agosto 13, 2025
    • ONU señala que pese a avances, casi 138 millones de niños trabajaron en 2024
      junio 11, 2025
    • MinSalud recibió 2,4 millones de dosis contra polio y hepatitis B por convenio con Irán
      mayo 30, 2025
    • Familias piden a Unicef actuar «con urgencia» para liberar a cinco adolescentes detenidos
      mayo 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Brasil intercepta avión "sospechoso de tráfico de drogas" procedente de Venezuela
    • Colombia dice respetar a Venezuela y que palabras de su canciller se sacaron de contexto
    • Excarcelan a exalcalde larense Macario González
    • Cabello niega negociaciones con EEUU: "Nada puede poner en riesgo la revolución"
    • Amnistía Internacional: Crece violencia contra migrantes venezolanos en Colombia

También te puede interesar

Al menos 322 niños han muerto en Gaza desde que se reanudaron ataques israelíes
abril 1, 2025
Unicef alerta sobre récord de niños migrantes no acompañados en América Latina
diciembre 5, 2024
El futuro de la infancia de 2050 está «en peligro»: Unicef insta a tomar decisiones
noviembre 21, 2024
ARI Móvil | Más de 15.000 pacientes reciben atención médica comunitaria con HazloHoy
noviembre 19, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Brasil intercepta avión "sospechoso de tráfico de drogas"...
      noviembre 20, 2025
    • Colombia dice respetar a Venezuela y que palabras de su canciller...
      noviembre 20, 2025
    • Excarcelan a exalcalde larense Macario González
      noviembre 20, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo,...
      noviembre 20, 2025
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 20, 2025
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente,...
      noviembre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda