• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Desinversión y negligencia amenazan con hacer permanentes las fallas eléctricas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

fallas eléctricas - sistema eléctrico apagon - sin luz - plan de racionamiento eléctrica
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roison Figuera | octubre 17, 2018

El presidente de Fetraelec, Ángel Navas, cree que el servicio eléctrico podría sufrir un colapso total si no se toman las medidas pertinentes, pues a la mayoría de las subestaciones no llega la energía suficiente 


Tras la explosión de la subestación eléctrica La Arenosa en el estado Carabobo, que dejó sin luz al menos a 13 estados del país, el presidente de la Federación Venezolana de Trabajadores Eléctricos (Fetraelec), Ángel Navas, denunció que si el Gobierno no toma las medidas pertinentes para recuperar el sistema eléctrico nacional, la situación podría devenirse en un colapso total y permanente del servicio.

Navas dijo a TalCual que la afectación que sufre el sistema eléctrico se hace cada vez más permanente debido a la inacción del Ejecutivo. Recordó que la falla en La Arenosa fue por una explosión en un transformador de corriente. “Ni siquiera fue un transformador de potencia”, dijo, lo que evidencia el descuido de todo tipo de equipos.

*Lea también: En el Sur del Lago estuvieron más de 30 horas sin luz por el mega apagón

#17Oct 2:41 PM #SinLuz Nuevamente apagón en Táchira y Mérida. Sin Internet y los datos de los teléfonos funcionan a ratos. Esperemos que el servicio sea restablecido pronto. – @luzdarydepablos

— Reporte Ya (@ReporteYa) October 17, 2018

El presidente de Fetraelec detalló que el estallido del artefacto provocó que se accionaran las protecciones del sistema y esto ocasionó la falla en el servicio en varios estados. Explicó que las averías que persisten se deben a que la mencionada subestación convergen todas las líneas que atraviesan Venezuela, aunque reconoció que el problema eléctrico tiene varias aristas. En este sentido, puntualizó que no hay suficiente energía en “la mayoría de las subestaciones y plantas termoeléctricas” que generan el suministro a todo el país.

“Hay una afectación donde prácticamente se ha generado un caldo de cultivo para colapsar la industria de manera permanente”, agregó el representante sindical.

A su juicio, el servicio eléctrico podría sufrir un colapso total si no se toman las medidas pertinentes, y agregó que la situación del Zulia podría extenderse a toda la nación.

#SinLuz @corpoelecm otra vez sin servicio eléctrico. Necesitamos solución pronta. Parroquia Las Brisas de Charallave, Estado Miranda varios sectores la escuela, el puente, el bambú, la reinita, zonas 2,4 y5

— Las Brisas (@lasbrisasinfo) October 17, 2018

Precisó que si no se realizan mantenimientos preventivos e inversiones para recuperar la generación térmica, la situación se hará irreversible y todo el territorio nacional sufrirá permanentes fallas del servicio.

Navas recordó que el país tiene un consumo de al menos 13 mil megavatios pero genera “en la raya y a veces menos”. Ante esto, advirtió que podría suceder «lo sucedido en el Zulia dónde prácticamente no le podemos suministrar energía porque hay varios problemas en la transmisión».

Recordó que la industria eléctrica está casi paralizada debido a que “no hay capacidad, no hay inversión o los recursos para comprar las herramientas que necesita una planta”.

Tras el apagón registrado la noche del pasado 15 de octubre en la subestación, 13 estados del país quedaron sin luz. A través, de twitter usuarios han reportado que la fallas persisten en diversos partes del territorio entre las que destacan, algunas zonas de Carabobo, Táchira, Mérida, Zulia y Cojedes.

#17Oct URGENTE: 3:55pm Apagón en #Mérida otra vez. @ReporteYa

— JesúsQuinteroQuiroz (@jquinterocomuni) October 17, 2018

#AHORA Nuevo apagón en el estado Táchira, algunas zonas ya llevan 1 hora sin electricidad.

— Miller alvino (@Milleralvinom) October 17, 2018

#17Oct 3:33 pm – Desde hace una hora y media hay apagón en algunas zonas del Táchira. Se repite el caos ~vía @lorebornacelly

— Abel López (@Zakont) October 17, 2018

Segundo apagón de hoy.
Volvemos a los 90

— snatcher (@snatcherSD) October 17, 2018

Post Views: 3.395
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis eléctricaElectricidadFetraelec


  • Noticias relacionadas

    • Brasil reanuda importación de energía de Venezuela después de seis años
      febrero 18, 2025
    • Fuentes alternas de abastecimiento exponen a hogares al consumo de agua no segura
      febrero 10, 2025
    • Venezolanos padecen los aumentos en los servicios de telefonía, gas y electricidad
      febrero 10, 2025
    • Informe Cedice: hasta 14,9 horas al día permanecen sin luz varios estados
      noviembre 28, 2024
    • Comerciantes piden mesas técnicas para atender crisis eléctrica en Nueva Esparta
      noviembre 28, 2024

  • Noticias recientes

    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo hackeo el 28J
    • Antonio Ecarri exige la liberación Isidro León, de 84 años, y llama al diálogo
    • Funcionarios de la PNB detuvieron al concejal Ángel Luna el Carabobo el #23May
    • Exasilados en embajada argentina: Hay "operaciones en marcha" para más liberaciones
    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva de votar o no votar

También te puede interesar

Colegio de Abogados de Nueva Esparta pide a las autoridades declarar estado de emergencia
noviembre 22, 2024
María Corina Machado: Margarita es castigada por las autoridades que no le dan prioridad
noviembre 20, 2024
Explosión en complejo gasífero Muscar-Soto afectará producción hasta febrero de 2025
noviembre 20, 2024
Ecuador prueba barcaza para enfrentar emergencia energética
septiembre 9, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo...
      mayo 24, 2025
    • Antonio Ecarri exige la liberación Isidro León, de 84 años,...
      mayo 24, 2025
    • Funcionarios de la PNB detuvieron al concejal Ángel...
      mayo 24, 2025

  • A Fondo

    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva...
      mayo 24, 2025
    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025

  • Opinión

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander...
      mayo 24, 2025
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto...
      mayo 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda