• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Falta mucho para una recuperación plena, por Omar Ávila



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Falta mucho para una recuperación plena
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Omar Ávila | @OmarAvilaVzla | mayo 24, 2022

Twitter e Instagram: @OmarAvilaVzla


Luego de 8 meses con un dólar estable, hemos visto que en las últimas 3 semanas éste ha sufrido una leve alza que lo mantiene por encima de los 5 bolívares, pero esta vez con un Banco Central dispuesto a intervenir en el mercado para impedir una devaluación acentuada.

Desde Unidad Visión Venezuela lo hemos dicho y lo mantenemos, por un lado que nada ni nadie nos va a robar la esperanza, porque sabemos que si es posible lograr salir de la inflación, así como pudimos salir de la hiperinflación. Pero ello requiere que se mantenga disciplina fiscal y se sigan haciendo diligencias para hacer que la economía siga mejorando.

Por otro lado, de igual manera con la objetividad y responsabilidad que nos caracteriza tengo que ratificar lo que hemos expuesto en anteriores artículos como el que titulé: “Planifiquemos un futuro mejor”; y que aunque es función del BCV la intervención cambiaria, ésta, como una medida aislada no funciona. Urge promover que otros actores traigan divisas a nuestra economía, y para ello hay que hacer esfuerzos, generar confianza en el país y sus políticas económicas.

*Lea también: Alto a la Ley Antisolidaridad, por Gregorio Salazar

Una cosa es reconocer que la situación esté mejorando y que ciertamente no estamos en la Venezuela del 2015, donde producto de la escasez los venezolanos hacíamos largas colas –a veces de varios días– para poder comprar algunos alimentos. Hoy en día vemos los anaqueles llenos con cualquier cantidad de productos (nacionales e importados), pero que no son accesibles para la mayoría de nuestro pueblo.

Por ello aplaudimos y reconocemos las mejoras, sin olvidar que mientras por ejemplo las pensiones de nuestros abuelos sean insuficientes, tengamos un niño desnutrido, un venezolano que no se pueda practicar una diálisis o no se consiga en el país algunas medicinas, como lo vivo en carne propia, con una de las pastillas que debería tomar a diario para la diabetes (Januvia de 100mgs). Por esta y otras razones, es que los ciudadanos no podemos decir que estamos bien y que Venezuela se arregló.

Celebramos y no condenamos –ni mucho menos envidiamos– a los que hoy pueden ir a un concierto, a los que les alcanzan sus ingresos para comprar la Canasta Básica, pero eso es una minoría que pone de bulto la diferencia abismal entre los que más tienen y los que están en los estratos más pobres.

Nosotros tenemos claro que el Este de Caracas y algunos municipios de otras regiones del país no son Venezuela, que nos falta mucho por hacer y exigir. Algo tan básico como que no todos tengan acceso a la tecnología de las comunicaciones, que la salud pública es limitada o inexistente al no tener ni siquiera los insumos básicos.

En la mayoría de los hospitales públicos no encuentras a veces ni una curita, y si consigues cupo para una cirugía, debes llevar desde el cloro para la desinfección del quirófano, pasando por los guantes que va a usar el equipo médico y pare de contar.

Para que Venezuela mejore se necesita producción. Toda actividad productiva requiere transporte y este necesita combustible, para ello hay que tener las refinerías operativas al 100%, en fin, falta mucho para una recuperación que conduzca a desarrollar una economía saludable, además hay que entender que somos nosotros quienes haremos mejorar al país con esfuerzo y trabajo, reconstruyendo los valores morales, la educación ciudadana y el respeto a los valores democráticos para así sacar al país de este atolladero.

 

[email protected]

www.visionvzla.blogspot.com

Omar Ávila es secretario general nacional de Unidad Visión Venezuela.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.372
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Omar ÁvilaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025
    • ¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira
      julio 1, 2025
    • Autoayuda para viejos, por Fernando Rodríguez
      junio 30, 2025

  • Noticias recientes

    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos de esa oficina (ONU) de mierda"
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico
    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá en lo que va de 2025
    • Trump inaugura "Alligator Alcatraz": una cárcel para migrantes rodeada de caimanes
    • Usaid dejará de implementar asistencia exterior a partir de julio, señala Marco Rubio

También te puede interesar

Por qué la gente no se está divorciando, por Tulio Ramírez
junio 30, 2025
Sequía, cambio climático y diplomacia científica: una respuesta colectiva desde AL
junio 30, 2025
Código de Ética y código revolucionario, por Gregorio Salazar
junio 29, 2025
La falsa «verdad», por Ángel Lombardi Lombardi
junio 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos...
      julio 1, 2025
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra...
      julio 1, 2025
    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda