• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

«Faltan cinco pa’ las 12:00, el año va a terminar…», por Reinaldo Aguilera R.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

cinco pa las doce
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | diciembre 31, 2024

X: @raguilera68


Hace casi un año atrás escribí un artículo en referencia a lo que venía en el 2024, que ya casi acaba, un tiempo terrible para muchos, para otros lleno de éxitos y logros alcanzados, definitivamente, todo depende del cristal con que se mire, lo cierto es que ya se acerca el final del 2024 y el próximo año está a la vuelta de la esquina y trae sin duda alguna muchos retos, el principal en la cabeza de millones es lo que pasara llegado el 10 de enero, la expectativa sube luego del vulgar arrebato a la soberanía popular que efectúa día a día la revolución Chavista.

La magnitud de la crisis que se vive y se siente a diario, obliga a miles de personas a tomar diferentes decisiones, unos siguen emigrando, otros aguantando con $30 o $40 semanales, simplemente un país en el que el 90% tal vez mas, sobreviven.

En 2024 habrá cambios significativos sin lugar a dudas en la geopolítica internacional, cambios que repercutirán en nuestro país, por una parte, luego de que se llevarán a cabo las elecciones en Estados Unidos y Donald Trump las ganara, surge la esperanza de que algo haga y no se quede solo en palabras como en su anterior administración, ojalá no se enfoque con una la doble moral en intentar frenar al régimen de Maduro y por otra parte negociar y flexibilizar las sanciones.

En nuestra Venezuela hay mucha fe y esperanza en que habrá cambios, pero solamente con eso no se logra, tiene que ocurrir el verdadero giro, incluso en materia internacional, a la fecha muchos gobiernos ya reconocen el Embajador Edmundo González como el presidente electo, pero eso aun no es suficiente.

Menciono la presión internacional, debido a que aun con todo lo que ha sucedido, políticamente hablando, la oposición venezolana sigue sin rumbo concreto, los partidos políticos otrora poderosos y con seguidores a granel, hoy lucen secos y sin horizonte, muy peligroso observar como varios dirigentes instan a reconocer a Maduro sin importar lo ocurrido el 28 de julio, es algo difícil de entender.

Las esperanzas siguen cifradas en María Corina Machado, en la clandestinidad por el momento para su resguardo, pero vuelvo y repito, todo depende de lo que suceda a partir del próximo 10 de enero.

Por experiencia propia, una de las causas de tantos fallos y errores dentro de la oposición venezolana y sus partidos políticos, está el hecho de que muchas de las cabezas de esas organizaciones, no se dejan ayudar por quienes saben y son expertos en los diferentes ámbitos empezando por el aspecto electoral, no delegan, solo una cúpula decide y define.

Los indicadores que de por sí son alarmantes, reflejan que el modelo chavista desmontó todo lo que había, para fundar nuevos parámetros sin obtener éxito sostenible, ellos han fracasado prácticamente en todo y no existe capacidad de respuesta ni de parte del oficialismo como tampoco de gran parte de la oposición desarticulada como esta en este momento.

Aunque se trate de ocultar hay una hiperinflación asfixiante, el aumento de la pobreza, los más de 8 millones de venezolanos que han tenido que huir del país, convirtiéndose en la mayor crisis migratoria del mundo a la cual no se le da la publicidad necesaria por cierto, la escasez de combustible en el país con las mayores reservas petroleras del planeta, la crisis eléctrica que empeora día a día sin que se vea una solución a mediano plazo, el desmantelamiento del sistema de salud pública, el deterioro total del sistema educativo infiltrado por consignas políticas y muchos otros etcéteras, que hacen del pueblo venezolano una especie de supervivientes al mejor estilo de un documental de National Geographic.

Lo cierto es que el robo flagrante de Maduro marca un nuevo y oscuro capítulo en Venezuela, podría decirse que hasta el 28 de julio, el país era autoritario con un velo muy delgado de democracia, se celebraban periódicamente elecciones no libres e injustas, pero ahora que Maduro sabe que carece del apoyo popular para ganar incluso en un campo de juego inclinado, está desechando la fachada y adoptando un totalitarismo ya sin ningún tipo de vergüenza, superando incluso sus medidas represivas anteriores, adoptando nuevas como sucedió con la detención de los menores durante los eventos post electorales.

Toca por el momento, sobre todo quienes estamos lejos por diferentes razones, llenarnos de esperanzas, aprovecho estas últimas líneas para enviar un gran abrazo de agradecimiento a quienes me apoyan divulgando los artículos, todos ellos saben quiénes son, mis mejores deseos para ustedes y sus familias, que la Virgen del Valle los cuide siempre.

Me despido por el momento, recordando nuestras Navidades, lejos de los que quiero pero con la ilusión de volvernos a reencontrar, con un simple: ¡Faltan cinco pa’ las 12:00, el año va a terminar, me voy corriendo a mi casa a abrazar a mi mama!

Así de simple y sencillo!!!!

Reinaldo  J. Aguilera R. es Abogado. Master en Gobernabilidad.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.417
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónReinaldo Aguilera R.


  • Noticias relacionadas

    • Sobre la tertulia con Ella Fontanals-Cisneros en la Freites, por Valentina Rodríguez
      septiembre 14, 2025
    • Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra era, por Stalin González
      septiembre 14, 2025
    • El clarín desesperado, por Gregorio Salazar
      septiembre 14, 2025
    • La ideología de Trump, por Ángel Lombardi Lombardi
      septiembre 14, 2025
    • Venezuela y la paradoja de la libertad: una lectura desde Rousseau, por Alejandro Oropeza
      septiembre 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue: expectativa vs. realidad
    • María Corina Machado en acto de Vox: "Hoy finalmente crece ese cerco contra la tiranía"
    • Funcionario de EEUU dice que inspección a buque venezolano fue en aguas internacionales
    • ONG pide liberación del colombiano Manuel Tique: lleva un año detenido en El Rodeo I
    • Cuba sale del apagón, pero su sistema eléctrico está en ruinas

También te puede interesar

La semana laboral de 4 días: ¿más carga sobre las mujeres?, por Susana Reina
septiembre 13, 2025
El Quijote del crimen, por Marcial Fonseca
septiembre 13, 2025
Necesitamos que sigan aquí, por Roberto Patiño
septiembre 13, 2025
Asesinato de Charlie Kirk ¿preludio de una guerra civil en EEUU?, por Ángel Monagas
septiembre 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • María Corina Machado en acto de Vox: "Hoy finalmente...
      septiembre 14, 2025
    • Funcionario de EEUU dice que inspección a buque venezolano...
      septiembre 14, 2025
    • ONG pide liberación del colombiano Manuel Tique: lleva...
      septiembre 14, 2025

  • A Fondo

    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025
    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025
    • “Narcolancha”: a quién acuden las familias ante...
      septiembre 13, 2025

  • Opinión

    • Sobre la tertulia con Ella Fontanals-Cisneros en la Freites,...
      septiembre 14, 2025
    • Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra...
      septiembre 14, 2025
    • El clarín desesperado, por Gregorio Salazar
      septiembre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda