Familia de Josnars Baduel reclaman información sobre su estado: «Esto también es tortura»

Andreína Baduel afirmó que «la única verdad es que llevamos casi cuatro meses» sin ver a su hermano Josnars Baduel, pues las visitas dentro de la cárcel de El Rodeo I les fueron suspendidas a la familia sin informar las razones
Los familiares del preso político Josnars Baduel reclamaron nuevamente una «fe de vida inmediata», ante los rumores de su muerte el sábado 10 de mayo dentro del Internado Judicial El Rodeo I.
«Han pasado tres días desde que comenzaron los rumores y tres días sin respuestas. No hay fe de vida. No hay llamadas. No hay nada», señaló Andreína Baduel en sus redes sociales.
La activista afirmó que «la única verdad es que llevamos casi cuatro meses sin verlo», pues las visitas les fueron suspendidas a la familia sin informar las razones.
El 22 de mayo de 2020, Josnars Baduel fue condenado por el Tribunal 1° de Juicio con competencia en Terrorismo, junto a otras 28 personas, a 30 años de prisión por los delitos de terrorismo, traición, conspiración, tráfico de armas y asociación para delinquir, entre otros, presuntamente cometidos en el marco de la «operación Gedeón», como las autoridades denominaron a un intento de invasión por las costas venezolanas, llevado a cabo entre el 3 y el 4 de mayo de 2020.
*Lea también: Familiares exigen fe de vida inmediata de Josnars Baduel ante rumores sobre su muerte
Debido a las torturas que sufrió durante los primeros meses de detención requiere cuatro operaciones, entre ellas una en hombro y otra por hernias. «Su salud se ha deteriorado por el aislamiento, las torturas y el abandono», dijo su hermana.
Andreína Baduel insistió que cuando su padre falleció bajo custodia del Estado, mientras estaba detenido en el Sebin Helicoide, se enteró «por redes sociales».
«Hoy nos enfrentamos al mismo silencio cruel. Esto es revictimización. Esto también es tortura. El silencio forma parte de un sistema represivo», afirmó su hermana.
Han pasado tres días desde que comenzaron los rumores.
Y tres días sin respuestas.
No hay fe de vida. No hay llamadas. No hay nada.Solo ruego a Dios que no sea cierto.
La única verdad es que llevamos casi cuatro meses sin verlo.
Su salud se ha deteriorado por el aislamiento,… pic.twitter.com/IlxtbuqFpx— ANDREINA BADUEL (@AndreinaBaduel) May 12, 2025
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.