Familiares de colombianos detenidos trancan puente binacional y exigen libertad
La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Rosa Villavicencio, ha dicho que aún quedan más de 22 colombianos detenidos en Venezuela. Según han podido confirmar familiares, estas personas han sido acusadas de presuntos delitos como traición a la patria, conspiración y terrorismo. Algunos se encontrarían recluidos en la cárcel de El Rodeo I
Los familiares de los colombianos detenidos por razones políticas en Venezuela protestaron nuevamente este martes 18 de noviembre en el puente internacional Simón Bolívar (estado Táchira) para exigir su liberación.
En la entrada al tramo binacional, del lado colombiano, los familiares se apostaron con pancartas y recalcaron que no se han olvidado de sus parientes «privados de libertad sin justificación alguna».
Vicky Latorre, esposa de Martín Emilio Rincón, dijo que los familiares tuvieron «una esperanza» con las liberaciones de 18 colombianos el pasado 24 de octubre. «Nos decían que a los ocho días venía el otro grupo y esto es una mentira. Ya llevamos un mes en esta espera y por eso hoy estamos cerrando este puente internacional».
Destacó que hasta que no haya una respuesta por parte de las autoridades no dejarán de protestar. Asimismo, indicó que funcionarios de la Cancillería colombiana les han dicho que están realizando las gestiones pertinentes, pero no han visto resultados.
- Foto: La Nación.
- Foto: La Nación.
- Foto: La Nación.
Latorre explicó a W Radio que su esposo, un palmicultor y padre de familia, está «secuestrado por el Gobierno de Venezuela» desde el 30 de septiembre de 2024 cuando fue arrestado en Guasdualito, estado Apure, «solo por ser colombiano» tras haber ingresado legalmente al país.
*Lea también: Familiares piden revisión de casos de presos políticos en medio de excarcelaciones
«Hasta la fecha solo hemos tenido dos llamadas, pidiendo auxilio y que el Gobierno colombiano haga las negociaciones y se respeten los acuerdos binacionales entre Colombia y Venezuela», afirmó.
«El mensaje para el gobierno colombiano es que agilicen lo que sea que estén haciendo, agilicen, que se pongan por un instante en los zapatos de nosotros los familiares, ya va a ser una segunda navidad que estamos sin ellos y esto es muy duro», señaló la mujer.
De acuerdo con la canciller de Colombia, Rosa Villavicencio, aún quedan más de 22 colombianos detenidos en el país. Según han podido confirmar familiares, estas personas han sido acusadas de presuntos delitos como traición a la patria, conspiración y terrorismo. Algunos se encontrarían recluidos en la cárcel de El Rodeo I.
En el marco de la cumbre de la Celac-UE, la canciller colombiana se reunió con su homólogo venezolano, Yván Gil, para discutir varios temas, entre ellos la liberación de este grupo de colombianos, según reseñaron varios medios.
Con información de La Nación
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.








