• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Familiares de desaparecidos en el mar exigen a la Fiscalía reactivar la búsqueda



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Familiares mayday confavidt naufragios
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 21, 2022

Jhonny Romero, presidente de Confavidt, indicó que la actividad de los familiares se hizo conjuntamente en Falcón, Sucre y Nueva Esparta


El Comité Nacional de Familias Víctimas de las Desapariciones y Trata en las costas de Venezuela (Mayday Confavidt) informó el jueves 20 de enero que familiares de migrantes desaparecidos en altamar retomaron la protesta pacífica en las calles para exigir al Ministerio Público que retome la búsqueda de estas personas y tomen cartas en el asunto.

Los familiares de 137 migrantes desaparecidos en varios se hicieron cita en las sedes del Ministerio Público en los estados Falcón, Sucre y Nueva Esparta para exigir a las autoridades respuestas sobre los casos. Jhonny Romero, presidente de dicho comité y uno de los afectados, advirtió que los desaparecidos fueron víctimas de presuntas bandas criminales que se dedican a la trata de personas.

*Lea también: Ni la pandemia ni el gobierno detuvieron a las bandas dedicadas a trata de personas

Familiares de los migrantes desaparecidos en alta mar retoman las calles para pedir búsqueda y justicia al @MinpublicoVE
Ya son ocho los casos en los estados costeros de Venezuela con 137 desaparecidos. Cobra más fuerza la tesis de q están en manos de tráfico y trata de personas pic.twitter.com/ibAS2igcOu

— Mayday CONFAVIDT (@MaydayCONFAVIDT) January 21, 2022

Familiares de los migrantes desaparecidos en alta mar retoman las calles para pedir búsqueda y justicia al @MinpublicoVE
Ya son ocho los casos en los estados costeros de Venezuela con 137 desaparecidos. Cobra más fuerza la tesis de q están en manos de tráfico y trata de personas pic.twitter.com/dpST58r6aL

— Mayday CONFAVIDT (@MaydayCONFAVIDT) January 21, 2022

Destacó que a principios de diciembre viajaron a Caracas 30 familias para reunirse con los fiscales del Ministerio Público que llevan los casos. En ese sentido, denunciaron que los casos tienen un «retraso de toda la vida» desde que se registraran las primeras desapariciones en 2019.

A través de las redes sociales de Mayday Confavidt, una representante en Nueva Esparta de cinco familias de los pescadores desaparecidos en altamar el 7 de junio de 2019, entregó el oficio para que se continúe la búsqueda de estas personas y que la Fiscalía acelere los trabajos para encontrar a sus familiares.

*Lea también: INVESTIGACIÓN | Desaparecer en el mar: una búsqueda sin brújula

Familiares de los migrantes desaparecidos en alta mar retoman las calles para pedir búsqueda y justicia al @MinpublicoVE
Ya son ocho los casos en los estados costeros de Venezuela con 137 desaparecidos. Cobra más fuerza la tesis de q están en manos de tráfico y trata de personas pic.twitter.com/ibAS2igcOu

— Mayday CONFAVIDT (@MaydayCONFAVIDT) January 21, 2022

Familiares de los migrantes desaparecidos en alta mar retoman las calles para pedir búsqueda y justicia al @MinpublicoVE
Ya son ocho los casos en los estados costeros de Venezuela con 137 desaparecidos. Cobra más fuerza la tesis de q están en manos de tráfico y trata de personas pic.twitter.com/PzhKYWMxWd

— Mayday CONFAVIDT (@MaydayCONFAVIDT) January 21, 2022

Igual situación se registró en Coro, estado Falcón, donde los familiares de los migrantes desaparecidos hicieron un «pancartazo» frente a la sede del Ministerio Público para exigir la reactivación de las labores de búsqueda.

Familiares de los migrantes desaparecidos en alta mar retoman las calles para pedir búsqueda y justicia al @MinpublicoVE
Ya son ocho los casos en los estados costeros de Venezuela con 137 desaparecidos. Cobra más fuerza la tesis de q están en manos de tráfico y trata de personas pic.twitter.com/W2SzpMB644

— Mayday CONFAVIDT (@MaydayCONFAVIDT) January 21, 2022

El Comité Nacional de Familiares de los Desaparecidos en las Costas Venezolanas presentaron el 8 de diciembre de 2021 a funcionarios del Ministerio Público (MP) documentos en los que, de nuevo, exigen a las autoridades abocarse a investigar el paradero de más de un centenar de personas a las que se le perdió el rastro desde 2019.

El presidente del comité, Jhonny Romero, dijo entonces que una vez más acuden al organismo debido la falta de diligencia de las autoridades. Aseveró que la actuación de los funcionarios no ha pasado de «conversaciones» que no se reflejan en los expedientes.

El jefe de la Oficina Nacional Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo, contralmirante Joel Mena Sorett, aseguró en la ONU en noviembre de 2021 que el Gobierno venezolano hace un “esfuerzo continuo” para evitar la proliferación y asentamiento de redes de trata, aunque sin decir políticas concretas o números del combate contra este delito.

Tanto el Plan Nacional como el Consejo Nacional contra la Trata de Personas fueron aprobados en julio de 2021, pero no han sido publicitados por el Ejecutivo de forma eficiente. También se desconocen números de víctimas de este delito o qué ha pasado con investigaciones relacionadas al tema, especialmente de muertes de venezolanos en alta mar, que presuntamente serían víctimas de tráfico para trabajos forzados y prostitución.

Post Views: 1.120
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

GüiriaJhonaily JoséJhonny RomeroMayday Confavictnaufragio de venezolanosTrata de personas


  • Noticias relacionadas

    • Familiares llevan 1095 días buscando «con fe» a desaparecidos del bote «Ana María»
      mayo 17, 2022
    • Güiria mira el futuro con optimismo, por Manuel Figueroa Véliz
      mayo 14, 2022
    • Cartas y fotos no llenan el vacío de los desaparecidos en el bote «Jhonaily José»
      abril 23, 2022
    • En AL la trata de personas implica la explotación de las mujeres, por Verónica Maria Teresi
      abril 21, 2022
    • Detienen a cuatro venezolanos por tráfico de personas a Trinidad y Tobago
      diciembre 28, 2021

  • Noticias recientes

    • Tren Maya: más que un tren, nada de maya, por Carlos Tornel y Pablo Montaño
    • Bienes públicos, males públicos y el cambio político en Venezuela, por Humberto García L.
    • Venezuela unplugged, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
    • Acá hay mucho en juego, por Alexander Cambero
    • Los consumidores quieren cosas simples, por David Somoza Mosquera

También te puede interesar

Reportan nueva desaparición de bote pesquero en Güiria
diciembre 26, 2021
Las trampas del tráfico humano para captar migrantes
diciembre 19, 2021
Familiares de desaparecidos en costas piden por tercera vez seriedad en la investigación
diciembre 8, 2021
Güiria a un año del último naufragio: «Todo quedó en una lista de muertos, no se ha hecho nada»
diciembre 6, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Anuncio del nuevo presidente de la FCU-UCV marcado...
      mayo 27, 2022
    • Académicos alertan sobre los riesgos de impulsar una Ley de Educación...
      mayo 27, 2022
    • En Bolívar han muerto 11 pensionados por falta de atención...
      mayo 27, 2022

  • A Fondo

    • Nuevas leyes laborales propuestas por la AN ignoran...
      mayo 27, 2022
    • Falta de credibilidad y confianza amenazan éxito político...
      mayo 25, 2022
    • Hablar con niños, niñas y adolescentes es clave para...
      mayo 24, 2022

  • Opinión

    • Tren Maya: más que un tren, nada de maya, por Carlos...
      mayo 28, 2022
    • Bienes públicos, males públicos y el cambio político...
      mayo 28, 2022
    • Venezuela unplugged, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      mayo 28, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda