• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Familiares de detenidos en El Salvador denuncian ausencia de respuestas de la ONU



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Familiares de enviados a El Salvador (1)
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 15, 2025

Los familiares de los enviados a El Salvador se pronunciaron el Día de la Familia y exigieron al presidente salvadoreño libertad para los 252 ciudadanos acusados sin pruebas contundentes de pertenecer al Tren de Aragua. De la misma manera, solicitaron que «no sean secuestrados más»


Familiares de los 252 venezolanos detenidos en El Salvador denunciaron este 15 de mayo la ausencia de respuestas de la Organización de las Naciones (ONU) ante la solicitud de mediar con la administración de Nayib Bukele e interponer sus buenos oficios en favor de estos ciudadanos.

Yetzy Arteaga, coordinadora del Comité de Familiares de Venezolanos Migrantes Secuestrados, sugirió a la ONU ocuparse de la situación de deportación de estos venezolanos al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot). «Necesitamos y exigimos una respuesta porque la desesperación nos está consumiendo poco a poco a cada una de nosotras. Agradecemos que se avoquen en el asunto».

A juicio de Arteaga, la deportación de venezolanos a una cárcel de máxima seguridad «es más importante (para la ONU) que meterse en otras cuestiones o esas otras cosas que están haciendo en estos momentos», dijo.

Los familiares de los enviados a El Salvador se pronunciaron este jueves, Día de la Familia, y exigieron al presidente salvadoreño «la libertad para nuestros hijos. Inmediatamente que nos entregue a nuestros hijos, que no sean secuestrados más», expresó una de las madres.

Familiares de enviados a El Salvador 2

Los parientes rechazaron nuevamente «la violencia institucionalizada que criminaliza la nacionalidad y la migración». De la misma manera, condenaron que a dos meses del envío de los primeros 238 venezolanos, las autoridades de El Salvador no le hayan permitido a estos ciudadanos «ni una llamada ni un mensaje».

*Lea también: Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador y su situación es incierta

Por su parte, Camilla Fabri de Saab, viceministra de comunicación internacional de Cancillería, dijo que los venezolanos fueron deportados desde Estados Unidos a El Salvador como «unos criminales» tras, dice, crearle antecedentes. «Rechazamos de manera categórica esta violencia. Migrar no es un delito», insistió.

«Es inhumano, es una injusticia», afirmó Fabri de Saab, quien prometió traer de vuelta al país a estos 252 venezolanas. Recomendó creer en los milagros y dijo que las autoridades venezolanas lograron el milagro de retornar a Alex Saab y a Maikelys Espinoza.

En este mismo sentido, Indhriana Parada, asesora legal de este grupo de familiares, indicó que con esta deportación de migrantes desde Estados Unidos hacia El Salvador se «institucionaliza la violación masiva a los derechos humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, los principios básicos de las Naciones Unidas».

«Son muchachos que emigraron y son muchachos que tienen el derecho a la defensa y al debido proceso», sostuvo.

Los venezolanos que están detenidos en el Cecot fueron enviados por la administración de Donald Trump bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, del año 1798, tras acusaciones de pertenecer  a la banda criminal Tren de Aragua. Desde el pasado 15 de marzo, cuando llegaron a esta cárcel de máxima seguridad, no hay información oficial sobre la situación de estos ciudadanos.

Organismos internacionales como Human Rights Watch, Naciones Unidas y Amnistía Internacional han alertado que el caso de estos 252 venezolanos constituye una desaparición forzada tras la completa incertidumbre sobre su paradero.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.
Post Views: 1.862
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EEUUEl SalvadorVenezolanos deportados a El Salvador


  • Noticias relacionadas

    • Poder Ciudadano acusa de «infame maniobra» aumento de recompensa contra Maduro
      agosto 18, 2025
    • Subsecretario de Estado de EEUU a Cabello: «Usted y su pandilla han destrozado su patria»
      agosto 18, 2025
    • Acciones de EEUU contra Maduro generan presión sin llegar a una intervención militar
      agosto 16, 2025
    • EEUU busca imponer «narrativa» para agredir a Venezuela, afirma Padrino López
      agosto 16, 2025
    • Reunión entre Donald Trump y Vladimir Putin: «productiva» pero sin acuerdos
      agosto 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Andrés Aular: Un empresario prestado a la política, por Omar Ávila
    • Sheinbaum y Trump: en busca del punto intermedio, por Ernesto Hernández Norzagaray
    • Roscio, el héroe relegado (III), por Simón García
    • Amores de cerca, por Marcial Fonseca
    • Red Sindical: No podemos permitir que nos roben una representación legítima

También te puede interesar

EEUU despliega a 4.000 agentes en aguas latinoamericanas en combate contra los carteles
agosto 15, 2025
Autoridades reciben a 158 migrantes deportados por EEUU: 18 son niños y niñas
agosto 15, 2025
¿Por qué Trump reactiva la licencia a Chevron?, por Víctor Álvarez R.
agosto 15, 2025
Marco Rubio confirma despliegue de fuerzas del ejército de EEUU en el sur del Mar Caribe
agosto 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Red Sindical: No podemos permitir que nos roben una representación...
      agosto 18, 2025
    • Poder Ciudadano acusa de "infame maniobra" aumento...
      agosto 18, 2025
    • Supercable informa cese de sus operaciones en Venezuela...
      agosto 18, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025
    • Acciones de EEUU contra Maduro generan presión sin llegar...
      agosto 16, 2025

  • Opinión

    • Andrés Aular: Un empresario prestado a la política,...
      agosto 19, 2025
    • Sheinbaum y Trump: en busca del punto intermedio, por Ernesto...
      agosto 19, 2025
    • Roscio, el héroe relegado (III), por Simón García
      agosto 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda