• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Familiares de presos políticos en Nicaragua piden amnistía al gobierno de Ortega



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Daniel Ortega militares Nicaragua
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | septiembre 21, 2022

Ortega mantiene en la cárcel a más de 200 críticos, dentro de ellos siete opositores que pretendieron competir con él en las elecciones presidenciales en Nicaragua de 2021

Texto: Houston Castillo Vado


Un grupo de familiares de presos políticos solicitaron el martes al gobierno del presidente Daniel Ortega que apruebe una amnistía para liberar a sus parientes, la mayoría detenidos en 2021 previo a las elecciones donde el mandatario se reeligió en medio de señalamientos de la comunidad internacional que tildó el proceso como una “farsa”.

La petición fue firmada por al menos 23 familiares de más de 200 reos que se encuentran en cárceles de máxima seguridad en Managua. Entre los firmantes figuran parientes de varios opositores bajo arresto domiciliario, como los periodistas Pedro Joaquín y Cristiana Chamorro Barrios, hijos de la expresidenta, condenados a 9 y 8 años de cárcel, respectivamente, por supuesto lavado de dinero. También el exaspirante presidencial Arturo Cruz, el excanciller Francisco Aguirre Sacasa, los exvicecancilleres Víctor Hugo Tinoco y José Pallais, y María Fernanda Flores, esposa del expresidente liberal Arnoldo Alemán.

También solicitan amnistía para los líderes empresariales Michael Healy y José Adán Aguerri, el banquero Luis Rivas Anduray, los campesinos Pedro Mena y Freddy Navas, el ex embajador Mauricio Díaz, la abogada María Oviedo y la dirigente opositora Violeta Granera, entre otros.

La solicitud fue leída en una conferencia de prensa virtual por la esposa del exdiputado Pedro Joaquín Chamorro Barrios, Martha Lucía Urcuyo.

*Lea también: Centro de DDHH en Nicaragua denunció al menos 10 nuevas detenciones arbitrarias

“Admitimos con franqueza que al tomar en cuenta nuestra historia más reciente, se hacen obvias las complejidades que una amnistía acarrea para nuestros compatriotas y familiares. Pero, al revisar nuestra historia más profundamente, vemos con igual claridad que las amnistías han brindado espacios de quietud, comprensión y reencuentro a los nicaragüenses durante momentos altamente críticos”, dice la misiva.

La petición sugiere que la amnistía podría concederse la próxima Navidad.

La última amnistía aprobada por el gobierno nicaragüense fue en junio de 2019, un año después de haber estallado las protestas contra el presidente Daniel Ortega que dejaron más de 300 muertos y miles de exiliados.

Bajo esa amnistía fueron liberados un grupo de presos políticos, entre ellos periodistas, opositores y activistas, sin embargo, varios fueron detenidos nuevamente.

Aunque de momento el oficialismo no ha reaccionado a la solicitud, a finales de agosto de este año el diputado oficialista Wálmaro Gutiérrez comentó sobre la más reciente amnistía aprobada en Managua.

*Lea también: ONG aprueban informe sobre violaciones de DDHH en Nicaragua y piden más acciones

«Esta gente (opositores detenidos) creyeron que esta amnistía era una más del taller Cajina y que ellos podían seguir en su mismo sainete. Desde el 18 de abril del 18 hasta el 10 de junio del 2019 que cubre la amnistía, después de esa fecha, ellos siguieron cometiendo diferentes delitos», dijo Gutiérrez.

Nicaragua vive una de sus peores crisis políticas de los últimos 30 años, tras unas violentas protestas en 2018 contra el presidente Daniel Ortega, quien lleva más de 15 años consecutivos en el poder.

Ortega ha desatado persecución contra sus críticos, incluyendo a sacerdotes, políticos, defensores de derechos humanos y activistas.

Este reporte fue complementado con información de Associated Press

Post Views: 2.374
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AmnistíaDaniel OrtegaNicaraguaPresos políticos


  • Noticias relacionadas

    • Sindicalista Iván Freites denuncia traslado de trabajadores petroleros a cárceles de Yare
      julio 11, 2025
    • Venció plazo de investigación y Guanipa no pudo hablar con su abogado, denuncia su hijo
      julio 11, 2025
    • Comité exige libertad para presa Maykelis Borges: Parir no puede ser sinónimo de castigo
      julio 10, 2025
    • «Esto no es justicia, es tortura»: Protestan aislamiento total de Jesús Armas en el Sebin
      julio 10, 2025
    • ONG pide investigar presuntos brotes de dengue y tuberculosis en el Rodeo I y II
      julio 9, 2025

  • Noticias recientes

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
    • Más de treinta, por Roberto Patiño
    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar con votos" y advertencias del PSUV

También te puede interesar

Presos poselectorales se deterioran en los comandos policiales
julio 8, 2025
Vente Venezuela denuncia arresto de su coordinador de comunicaciones en Bolívar
julio 7, 2025
Enrique Márquez cumple seis meses detenido e incomunicado en el Sebin Helicoide
julio 7, 2025
Mariana González niega vínculos de Rafael Tudares con el FBI: «Es absolutamente falso»
julio 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo...
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda