• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Familiares de presos políticos exigen el cierre de centros de tortura



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Tortura portesta OVCS
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | septiembre 19, 2023

Familiares de presos políticos y activistas sociales y sindicales se reunieron en la la Plaza Altamira para exigir el cierre de los centros de tortura, que aseguran, existen en las sedes de los organismos de seguridad del Estado. La Misión de Determinación de Hechos sobre Venezuela, que presentará el miércoles 20 su cuarto informe sobre el país, ha denunciado la existencia de centros clandestinos en zonas boscosas cerca de Caracas y en zonas residenciales en la capital


Un grupo de familiares de presos políticos y activistas sociales y sindicales exigieron la tarde de este martes 19 el cierre de los centros de tortura que, denunciaron, existen en las distintas sedes de organismos de seguridad del Estado.

Desde Plaza Altamira, en el municipio Chacao, exigieron en que se detenga la tortura y la liberación de todos los detenidos por razones políticas en el país que, según organizaciones nacionales, superan las 250 personas, entre civiles y militares.

Franklin Caldera, padre del preso político Franklin Caldera y coordinador general de Familia SOS Libertad, aseguró que «los familiares también nos sentimos presos y decidimos perder el miedo a la persecución de funcionarios como hay en estos momentos. Nosotros no somos terroristas».

Dentro de la plaza, ocho funcionarios de la PNB se acercaron para conocer el motivo de la protesta. En las inmediaciones se apostó una camioneta del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) por al menos 10 minutos.

«Estamos cansados ya de las torturas, estamos cansados ya de las desapariciones forzosas, estamos cansados ya de los crímenes de lesa humanidad. Ya basta Nicolás Maduro», expresó Caldera.

Yorbelis Oropeza, esposa del artista plastico Alcides Bracho, condenado recientemente a 16 años de prisión por «terrorismo», afirmó que toda la sociedad es «torturada» bajo las políticas de la administración de Nicolás Maduro, «pero en especial esto es contra los presos políticos».

 *Lea también:TSJ minimiza las torturas cometidas por funcionarios a meras «faltas administrativas»

Las denuncias de centros de seguridad donde se tortura ha sido expuesta por organismos internacionales. La Misión de Determinación de Hechos sobre Venezuela, que presentará el miércoles 20 su cuarto informe sobre el país, ha denunciado la existencia de centros clandestinos en zonas boscosas cerca de Caracas y en zonas residenciales en la capital.

La Oficina de Defensa Pública de Víctimas de la Corte Penal Internacional, en su escrito de apelación al recurso del gobierno de Maduro contra la investigación por presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos en el país, indicó que recibió 156 denuncias de torturas que no han sido atendidas con la debida diligencia por la justicia venezolana.

«Exigimos al gobierno nacional, si les queda algo de vergüenza, que cierren los centros de torturas, que lleven a la justicia a los torturadores que son bastantes y sabemos quiénes son, han sido denunciados y los jueces se hacen los sordos», afirmó Oropeza.

Post Views: 1.680
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DenunciaFamiliares de presos políticosSebinTorturas


  • Noticias relacionadas

    • Comisión Nacional de Primaria rechazó acusaciones en contra del presidente de Súmate
      diciembre 9, 2023
    • Roberto Abdul fue presentado «a escondidas» en tribunal de terrorismo sin defensa privada
      diciembre 8, 2023
    • Sebin ha negado cualquier contacto de Roberto Abdul con su familia y abogados
      diciembre 8, 2023
    • Tribunal ordena encarcelar a activista de Encuentro Ciudadano por «escribir en redes»
      noviembre 23, 2023
    • Provea denunció hostigamiento del Sebin durante taller sindical en Yaracuy
      noviembre 23, 2023

  • Noticias recientes

    • El ausentismo en el referendo por el Esequibo fue el "voto castigo" para el Gobierno
    • El declive de la democracia liberal, por Fernando Mires
    • Opciones y aclaraciones, por Simón García
    • Tercera campanada, por Gregorio Salazar
    • Nicolás Maduro y el presidente de Guyana se reunirán el #14Dic

También te puede interesar

Solórzano denuncia que ni abogados ni familiares han podido ver a dirigente Nelson Piñera
noviembre 22, 2023
Activista de Encuentro Ciudadano fue detenido por el Sebin «por cosas de Twitter»
noviembre 22, 2023
Familiares de John Álvarez piden que se otorgue libertad plena en audiencia preliminar
noviembre 10, 2023
Comité de la ONU ordena a la administración Maduro poner en libertad a presos políticos
noviembre 3, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Nicolás Maduro y el presidente de Guyana se reunirán...
      diciembre 9, 2023
    • Venezuela saluda una posible reunión con Guyana gracias...
      diciembre 9, 2023
    • María Corina Machado en Mérida: "No nos van a desviar...
      diciembre 9, 2023

  • A Fondo

    • El ausentismo en el referendo por el Esequibo fue el "voto...
      diciembre 10, 2023
    • Creación del "estado 24" es un acto político de limitada...
      diciembre 9, 2023
    • En claves | Diplomacia y discursos destemplados marcan...
      diciembre 8, 2023

  • Opinión

    • El declive de la democracia liberal, por Fernando Mires
      diciembre 10, 2023
    • Opciones y aclaraciones, por Simón García
      diciembre 10, 2023
    • Tercera campanada, por Gregorio Salazar
      diciembre 10, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda