Familiares piden a Colombia mediar por liberación de presos políticos

La Embajada de Colombia se comprometió a recibir a los familiares de los presos políticos el jueves 8 de mayo para que expongan y profundicen sus solicitudes y para que conozcan las iniciativas y esfuerzos bilaterales que desarrollan Colombia y Venezuela en el marco de la diplomacia. Los familiares también piden mediar por la liberación de todos los presos políticos
El segundo secretario de la Embajada de Colombia en Venezuela, John Rodríguez, recibió un documento del Comité por la Libertad de los Presos Políticos (Clippve) en el que se le exige a la administración de Gustavo Petro interceder por la liberación de los colombianos, colombo-venezolanos y venezolanos presos políticos en el país.
Rodríguez aseguró, este lunes 5 de mayo, a los familiares de los detenidos que Colombia «ha obrado nacional e internacionalmente» para mediar por la liberación de estas personas.
El embajador Milton Rengifo no estaba en la Embajada para atender personalmente a los allegados de los presos; sin embargo, John Rodríguez, quien también dijo ser el encargo político de la delegación, señaló que tomaron nota y recibieron la información.
De la misma manera, aseveró que Rengifo tiene la disposición para «escuchar las inquietudes y problemáticas y, en general, dar cuenta de lo que ha sido la gestión de la Embajada de Colombia frente a la situación de connacionales privados de la libertad, frente a nuestras gestiones internacionales, frente a la promoción de la paz y los derechos humanos».
En este sentido, indicó que el jueves 8 de mayo el embajador podrá recibir una pequeña delegación de dos o tres personas para que expongan y profundicen sus solicitudes y para que conozcan las iniciativas y esfuerzos bilaterales que desarrollan Colombia y Venezuela en el marco de la diplomacia.
«Es importante que se garanticen, como todas las libertades en general, para desarrollar gestiones ciudadanas en pos de la defensa de los derechos humanos. Nuestra solidaridad con las personas privadas de la libertad. Colombia ha decidido, y no es retórico, mantener la bandera de los DDHH en el centro», añadió John Rodríguez.

segundo secretario de la Embajada de Colombia en Venezuela, John Rodríguez
Diego Casanova, integrante de Clippve, habló en nombre de los familiares de los presos y solicitó a la Embajada de Colombia que los «defiendan, que hablen y exijan al gobierno de Venezuela la liberación de sus connacionales y de los venezolanos, que no sigan ciegos ante la realidad que está ocurriendo en Venezuela».
Al presidente de Colombia, Gustavo Petro, se le pidió que cumpla la protección consular a los colombianos encarcelados en el país y que «haya solidaridad con los presos políticos venezolanos, sus familiares, que durante meses hemos denunciado las arbitrariedades, condiciones inhumanas de reclusión. Pedimos que sea un interlocutor con Venezuela para que nuestras solicitudes sean atendidas, respondidas y garantizadas».
El Comité por la Libertad de los Presos Políticos (Clippve) maneja un listado de 11 ciudadanos colombianos que afirman están detenidos en el país bajo acusaciones de mercenarios, de ser terroristas o estar presos por razones políticas. Estos son: Juan Camilo Vargas, Arley Espitia, Kevin Saavedra, Brayan Navarro, Danner Gonzalo, Carlos Cañas, Martín Rincón, Edwin Colmenares, Manuel Tique, Jhonny Villán y David Misse.
Sin embargo, el pasado 17 de marzo, el embajador Milton Rengifo indicó que 14 ciudadanos colombianos, entre ellos una mujer, están detenidos en Venezuela bajo acusaciones de ser mercenarios y dijo que la situación de estos es una de sus prioridades.

Algunos de los ciudadanos que faltan en el listado, para llegar a los 14 identificados por el gobierno de Colombia, son: Leidy Jimena Méndez Lucema, Luz Estela Rodríguez Umaña y Manuel Alejandro Mazuera.
Este 5 de mayo, los familiares de los presos políticos iniciaron en Caracas la #RutaGlobalPorLaJusticia, que será un recorrido por varias embajadas para denunciar internacionalmente las violaciones sistemáticas de los derechos humanos, solicitar solidaridad internacional y apoyo diplomático para «lograr la libertad inmediata y plena de todos los presos políticos y excarcelados con medidas restrictivas».
Las demás Embajadas en la que protestarán serán la de México, Brasil, Japón y ante la Delegación de la Unión Europea.
De acuerdo con el último reporte de la ONG Foro Penal, entre el 21 y el 28 de abril, en el país hay 906 presos políticos. De este grupo de detenidos por razones políticas, se desconoce el paradero de 67.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.