• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Familiares de presos políticos piden que la libertad «vuelva a ser un derecho»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Familiares presos políticos Comité por la Libertad de Presos Políticos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | junio 25, 2025

Familiares de los presos por razones políticas exigieron «el cese de la represión y el respeto pleno de los derechos humanos» para todas las personas que víctima de persecución y detención arbitraria


Una veintena de familiares de presos políticos venezolanos asistieron este miércoles 25 de junio a un encuentro ecuménico en la Universidad Central de Venezuela, en Caracas, donde pidieron que la libertad «vuelva a ser un derecho» y «no un privilegio».

«Hoy, desde distintas iglesias y caminos de fe, nos abrazamos en un mismo clamor: que se abran esas puertas, que regresen los abrazos, que la libertad vuelva a ser un derecho, no un privilegio», dijo Carol Figueredo, esposa de Pedro Guanipa y cuñada de Juan Pablo Guanipa, ambos detenidos.

En este encuentro, organizado por la ONG venezolana Comité por la Libertad de los Presos Políticos, los familiares se concentraron para «construir mayor solidaridad y unidad en torno al llamado por la libertad de todas las personas que se encuentran detenidas por razones políticas en Venezuela», según indicó Yovanka Ávila, hermana de Henryberth Rivas, arrestado en el Rodeo I, en el estado Miranda (norte).

Ávila afirmó que esta concentración «nace como un espacio de oración» uniendo a «distintas voces, tradiciones y comunidades creyentes en un solo clamor», aunque también, agregó, es una invitación abierta a quienes no son creyentes, pero «comparten la causa de la justicia, la libertad y la dignidad humana».

En este sentido, exigió «el cese de la represión y el respeto pleno de los derechos humanos» para los detenidos por motivos políticos.

La activista manifestó como «compromiso colectivo» la visibilización del «sufrimiento de hombres, mujeres y adolescentes encarcelados por razones políticas» y elevó «una súplica que toque corazones, que conmueva la consciencia y fortalezca a las familias en su lucha silenciosa y valiente».

«Este espacio también nos ayuda a vencer el miedo en un país donde se usa la violencia, la represión y el castigo como herramienta para silenciar a quienes reclaman sus derechos», aseguró Ávila, quien consideró este encuentro como «una forma de resistencia y un mensaje claro» para quienes intentan «apagar» sus voces.

Por su parte, el sacerdote y teólogo jesuita Pedro Trigo defendió la inocencia de los detenidos al asegurar que «no han cometido delitos» ni «tampoco han usado la violencia ni se han asociado para cometerla».

«Simplemente el Gobierno ha considerado que socavaban su poder al denunciar actos en contra de la ley y del espíritu de la democracia. Esa denuncia, siempre que se atenga a los hechos y no llame a la violencia, es un componente ineludible de la auténtica democracia», expresó Trigo.

Según la ONG Foro Penal, en Venezuela hay 932 presos políticos, la mayoría detenidos tras las presidenciales del 28 de julio de la oposición mayoritaria denunció fraude y desconoció los resultados que el Consejo Nacional Electoral adjudicó a Nicolás Maduro, sin presentar la data desagregada.

*Lea también: Foro Penal contabiliza 932 presos políticos al #16Jun: se desconoce el paradero de 49

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

 

Post Views: 1.256
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ClippveComité de presos políticosPresos políticos


  • Noticias relacionadas

    • 140 presos políticos están desaparecidos y al menos otros 16 en aislamiento, denuncia ONG
      noviembre 19, 2025
    • Familiares piden revisión de casos de presos políticos en medio de excarcelaciones
      noviembre 18, 2025
    • Familiares de colombianos detenidos trancan puente binacional y exigen libertad
      noviembre 18, 2025
    • Capriles pide fin de persecución: No se puede hablar de paz mientras hay presos políticos
      noviembre 18, 2025
    • «¡Por fin!»: empresario Noel Álvarez fue liberado, tras 10 meses «de injusta detención»
      noviembre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Coordinador de Provea insta a líderes democráticos a elevar presión diplomática
    • Comando con Vzla denuncia ataque contra director en Chile: "No es un hecho aislado"
    • El papa León XIV critica el trato "extremadamente irrespetuoso" a los migrantes en EEUU
    • 140 presos políticos están desaparecidos y al menos otros 16 en aislamiento, denuncia ONG
    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza

También te puede interesar

Familiares reclaman desaparición de Eudi Andrade: Es como si no existiera en ninguna data
noviembre 17, 2025
Condenan a 30 años de prisión a Marggie Orozco, acusada por un audio de WhatsApp
noviembre 17, 2025
«¡Viva la libertad!»: las palabras del francés que estuvo detenido en Venezuela
noviembre 16, 2025
Comité convoca a primera jornada “Presencia de la Esperanza” para exigir respuestas
noviembre 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Coordinador de Provea insta a líderes democráticos...
      noviembre 19, 2025
    • Comando con Vzla denuncia ataque contra director en Chile:...
      noviembre 19, 2025
    • El papa León XIV critica el trato "extremadamente...
      noviembre 19, 2025

  • A Fondo

    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025
    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿para qué...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo...
      noviembre 19, 2025
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda