Familiares de trabajador petrolero Guillermo Zárraga desmontan pruebas en su contra
![refinerías](https://talcualdigital.com/wp-content/uploads/2020/02/refineria-puerto-la-cruz-960x640.jpg)
La esposa de Guillermo Zárraga detenido en noviembre pasado por funcionarios de la policía política Dgcim, acusado de suministrar información confidencial y asociación para delinquir, emitió un comunicado en el cual desmonta las acusaciones en contra del trabajador petrolero
Familiares del trabajador petrolero Guillermo Zárraga emitieron un comunicado en el cual hacen algunos señalamientos a las acusaciones en su contra, argumentando que las mismas no tienen basamentos. Afirman que las informaciones sobre Pdvsa a las cuales tenía acceso son de conocimiento público por todo el personal de la industria y sin términos de confidencialidad.
«Él es inocente y está injustamente detenido, y es triste ver cómo organismos que se encargan de administrar justicia fabriquen pruebas falsas sobre un profesional con 37 años de servicio y una trayectoria impecable, honorable correcto e incorruptible mal poniéndolo al escaneo publico, ¿quién paga eso?», escribió su esposa Ana Emilia de Zárraga, en el comunicado titulado «La verdad de la detención del Ing de Pdvsa: Guillermo Zárraga».
El trabajador petrolero fue detenido por funcionarios de la policía política Dgcim el 24 de noviembre 2020 y se le decretó medida judicial privativa preventiva de libertad. Al momento de su arresto se desempeñaba como Técnico Operario en Petróleos de Venezuela, específicamente en la Refinería Cardón en el Complejo Catalítico de Coro, estado Falcón. Los delitos por los cuales se le acusa son divulgación de información confidencial y asociación para delinquir, por presuntamente suministrar al norteamericano Heath Matthew John información calificada de alta confidencialidad y que con ello ponía en riesgo la estabilidad operacional de Pdvsa ante los organismos internacionales.
Señalan sus familiares que desde su encarcelamiento, se le ha negado su derecho a la defensa y ha sido trasladado a los tribunales para que admita, bajo amenaza, los hechos que se le acusan. Afirman además que la persecución en su contra comenzó luego de haber participado en un encuentro realizado entre distintos actores del sector petrolero con el presidente de la Asamblea Nacional electa en 2015, Juan Guaidó. Zárraga forma parte del grupo de 60 trabajadores de Pdvsa considerados presos políticos por la organización Foro Penal.
Los argumentos
En el expediente de la causa de Zárraga, se hace mención que el 5 de noviembre del 2020, se encontraba en el edificio NEOA, buscando información confidencial estratégica, para luego ir a la ciudad de Coro presuntamente a reunirse con Heath Matthew John. «Lo insólito es que ese cuidando estaba detenido desde el mes de septiembre del 2020, y él nunca ha tenido ni conoce a ese señor, ahora bien en referencia a ese caso y en cuanto horas y fechas nada coincide», dijo su esposa Ana Emilia de Zárraga.
Recalcó que fue a Punto fijo y al edificio NEOA porque estaba diligenciando con su abogado su reenganche a Pdvsa, y la fecha no era el 5 de noviembre como dice el expediente. «Por eso acá le haga la cronología de las fechas, después que le quitaron la ficha de empleado permanente de Pdvsa de acceso a la compañía, inmediatamente: tenía 18 meses fuera de la industria petrolera, fue despedido sin causa alguna que tipifique la Ley, le notificaron según oficio electrónico (vía correo corporativo Pdvsa), estaba firmada por la gerencia corporativa de RRHH Pdvsa La Campiña Caracas y simplemente le notificaban que estaba (despedido) sin ningún otro justificativo».
*Lea también: AN de Maduro despidió a 800 trabajadores contratados por la oposición
En el comunicado se deja constancia a través de una cronología, las fechas desde que fue despedido de la industria, las veces que acudió a Punto Fijo para solicitar su reenganche y de los oficios en relaciones laborales Pdvsa-CRP-Amuay y RRLL, para que se determinara la fecha de ejecución del reenganche.
«El motivo de este relato es desmentir y desmontar toda la tramoya de mentiras que le quieren montar, mejor dicho le montaron a mi esposo siendo inocente de todo lo que le imputan con pruebas y evidencias verdaderas no falsas. Rompamos el silencio, no más presos políticos», escribió en el comunicado Ana Emilia de Zárraga.
Estos son los puntos mencionados en el comunicado como pruebas a favor de Zárraga:
1. Desde el año 2011, se le suspendió su indicador de correo electrónico de Pdvsa, el cual fue desactivado para todas las funciones y acceso electrónico a cualquier aplicación, servicio, enlace o búsqueda en la red digital en la empresa petrolera, por lo tanto Guillermo Zárraga no tenia acceso a ninguna información que se considere confidencial.
2. Es de hacer mención que en el expediente se menciona que el ingeniero Zárraga elaboró un complejo neurálgico de la Refinaría Cardón como es el Complejo Desintegración Catalítica, conocido como FCC. ¡Claro que si! En los años 2008 y 2009 e inicios del 2010, durante el proyecto de ampliación de dicho complejo, pero no es información confidencial, sino del conocimiento público que cualquier estudiante de pregrado que este estudiando ingeniería tiene acceso a la búsqueda de la información vía internet.
3. Guillermo Zárraga fue el líder del Programa de Adiestramiento al personal de todas las disciplinas laborales que trabajan en dicho complejo, y por supuesto al personal propio de operaciones que serían los pioneros del arranque impuesto en marcha segura del Complejo FCC, para su momento en los primeros meses del año 2010. Ahora bien, ¿por qué es el encargado el del adiestramiento? porque en el año 1992 se formó como Instructor/Facilitador en el Cepet y para ese momento contaba con 11 años de experiencia, y ya estaban fortalecidos sus conocimientos en el área de formación de Recurso Humano. Eso no es delito para que esté detenido.
4. Fue Técnico Operador durante el desarrollo del Proyecto PARC en la Refinería Cardón, formo parte del staff de Instructores/Facilitadores de protección del programa para la preparación y Certificación de los Permisologos, que serían los emisores, receptores y ejecutores de los permisos en fríos o calientes que ejecutarían los trabajos de montajes y fabricación de las plantas nuevas del proyecto PARC. ¿Ahora bien, también debería está preso todo ese personal e incluso gerentes que se formaron y tienen toda esa información a la que ellos dicen ser confidencial?