• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Familiares del capitán Luis de la Sotta exigen atención médica urgente



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Capitan-Luis De-La-Sotta
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | octubre 27, 2021

Tanto el juez que lleva la causa como la Dirección de Derechos Humanos del Ministerio Público no han respondido a las solicitudes de traslado  y atención médica que han realizado los familiares del capitán de navío Luis de la Sotta, preso desde 2018 y actualmente sin juicio


Los familiares del capitán de navío Luis de la Sotta solicitaron atención médica urgente y que sea trasladado a un centro de salud debido a serias afecciones de salud que ponen en riesgo su integridad física.

En un tuit Molly de la Sotta, hermana del preso político militar, explicó que padece de “gastritis severa con reflujo e inflamación de colon, hace más de 4 meses tiene vértigo y debe chequear creatinina”.

Además denunció que el capitán De La Sotta recibió la visita de médicos enviados por el director del Hospitalito, el general de Brigada Alfredo García Parra, pero acudieron “sin tensiómetro pero con fotógrafos, que no dieron tratamiento”.

Pero con FOTÓGRAFOS,que NO dieron tratamiento. La Comisión de @mbachelet le dice a mi madre q ellos están viendo cómo le hacen llegar a las autoridades la solicitud (NO les permiten verlo),el JUEZ LEONARD PERNIA PEREIRA tiene solicitud de traslado médico del abogado y NO RESPONDE

— Molly De La Sotta (@MollyDeLaSotta) October 27, 2021

En abril de este año, Luis de la Sotta sufrió graves problemas renales, aunque sí pudo ser evaluado por un especialista y lograron realizarle algunos exámenes médicos. Esa dolencia logró atenderse gracias a que los pocos exámenes fueron revisados por un médico privado, que le administró tratamiento. Pero su problema cardíaco, que es su enfermedad de base, así como los vértigos no han sido atendidos.

*Lea también: La denegación de atención médica se acentúa contra los presos políticos

En uno de los traslados al Hospital Militar, fue evaluado por un neurólogo que pidió una tomografía para poder emitir un tratamiento, pero según su hermana «no le hicieron la tomografía porque, según ellos, no tienen cómo hacérsela».

“El juez Leonard Pernía Pereira tiene solicitud de traslado médico del abogado y no responde. La Dirección de DDHH del Ministerio Público tampoco. La Dgcim sigue teniendo su custodia. Todos son responsables de las consecuencias por falta de atención médica”, advirtió.

Los familiares insistieron que la administración de Nicolás Maduro no permite que los delegados de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, puedan visitarlo.

El capitán Luis de La Sotta, fue detenido el 18 de mayo de 2018 sin orden de aprensión y trasladado a la sede del Dgcim donde ha sido torturado según sus familiares. Involucrado en la llamada operación Armagedón, fue pasado a juicio por supuesta instigación a la rebelión y contra el decoro militar, pero su defensa apeló la decisión y todavía no han obtenido respuesta.

El 3 de octubre de 2020 fue trasladado desde la sede de la Dgcim hasta las celdas de ese organismo en Fuerte Tiuna, conocida como ‘La Casa de los Sueños 2’, donde se encuentra incomunicado por haber conversado con funcionarios de la oficina de Bachelet.

Post Views: 3.148
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Atención médicaLuis De La Sottamilitares presosPresos políticos


  • Noticias relacionadas

    • Denuncian órdenes de detención contra 18 trujillanos por falsas acusaciones de terrorismo
      octubre 13, 2025
    • Crean comisión humanitaria para visitar a colombianos detenidos en Venezuela
      octubre 13, 2025
    • Tras cuatro años de la muerte del general Raúl Baduel, ONG y familiares reclaman justicia
      octubre 12, 2025
    • Comité pide a José Gregorio y a la madre Carmen por la libertad de los presos políticos
      octubre 12, 2025
    • Rafael Tudares sigue aislado: su esposa no ha podido verlo y pide ayuda a la Iglesia
      octubre 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Luis Peche: "Hacer política o defender DDHH en Venezuela puede ser causa de asesinato"
    • Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres en América Latina
    • El controvertido Premio Nobel de la Paz, por Fernando Mires
    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos A. Gadea
    • Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael Uzcátegui

También te puede interesar

Familiares de colombianos presos en Venezuela protestaron en Puente Simón Bolívar
octubre 11, 2025
Familiares de al menos seis presos políticos confirman visitas tras meses de aislamiento
octubre 10, 2025
Foro Penal registra 841 presos políticos en Venezuela, incluidos 97 extranjeros
octubre 10, 2025
Carmen Pinto es sentenciada tras denuncia de la misma líder de UBCH que acusó a su hija
octubre 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Luis Peche: "Hacer política o defender DDHH en Venezuela...
      octubre 14, 2025
    • Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres...
      octubre 14, 2025
    • Activistas Yendri Velásquez y Luis Peche fueron heridos...
      octubre 13, 2025

  • A Fondo

    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025
    • Un Nobel para la Paz que se celebró en silencio
      octubre 11, 2025

  • Opinión

    • El controvertido Premio Nobel de la Paz, por Fernando...
      octubre 14, 2025
    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos...
      octubre 14, 2025
    • Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael...
      octubre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda