• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Familiares exigen en vigilia libertad para los presos políticos: «Tienen que ser todos»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Vigilia presos políticos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | diciembre 1, 2024

Al menos 12 presos poselectorales en la cárcel de Tocuyito intentaron suicidarse la semana pasada por la desesperación, según el Comité por la Libertad de los  Presos Políticos. A al menos tres familiares de detenidos en la cárcel de Tocuyito y El Helicoide les suspendieron las visitas por denunciar su situación


Decenas de familiares de presos políticos y ciudadanos se concentraron este domingo en la plaza de La Castellana (municipio Chacao, estado Miranda) en una vigilia para exigir la liberación de todos los presos políticos antes de que finalice el año. También exigieron a las autoridades que en las excarcelaciones anunciadas por la Fiscalía General se incluya a los detenidos antes y después de las elecciones del 28 de julio.

Desde antes de las 4:00 p.m. empezaron a llegar a la concentración, parte de una manifestación mundial para solicitar a la Corte Penal Internacional que intervenga en la situación venezolana. El Comité por la Libertad de los  Presos Políticos denunció, por su parte, la desesperación a la que están sometidos los más de 1.800 adolescentes, hombres y mujeres detenidos.

Según el Comité, al menos 12 presos en la cárcel de Tocuyito (en el estado Carabobo) intentaron suicidarse la semana pasada. Esta es una situación que se repite constantemente en el resto de las cárceles, señaló una activista. También denunciaron que un joven sufrió un ACV el pasado 27 de noviembre y a sus familiares le informaron tres días después. A otras tres mujeres, familiares de detenidos por razones políticas en Tocuyito y el Sebin El Helicoide, les prohibieron la visita por participar en otra vigilia y denunciar su situación.

*Lea también: Detenido en Tocuyito por protestas solo mueve los ojos tras sufrir un ACV, dice ONG

Yelitza Vergara es la madre de Miguel González, uno de los detenidos poselectorales en la cárcel de Yare III (estado Miranda). El 28 de julio fue detenido por funcionarios de la PNB en Acarigua, estado Portuguesa. Luego de pasar por dos comandos policiales fue trasladado el pasado 26 de agosto a Yare III. Desde entonces lo ha visto cuatro veces, y en cada visita lo encuentra más delgado. La última vez que lo pesaron se comprobó que ha bajado 15 kilos de peso. Además está nervioso y con el cuerpo frío.

«Por favor, no le dañen el futuro. Eso es lo que le pido a este gobierno. No le dañen el futuro a mi hijo y a ese montón de muchachitos de 18, 19 o 20 años. Ni siquiera, asì tengan 40 o 50 años, hay madres sufriendo por ver a sus hijos metidos ahí injustamente», clamó Vergara.

Yelitza Vergara mamá de Miguel González presos políticos

Ahora el joven enfrenta un juicio por supuestos delitos como terrorismo e incitación al odio. Vergara solicita al fiscal Tarek William Saab que en las medidas de revisión judicial que anunció, se tome en cuenta a todos los presos poselectorales. «Revisar algunos no, tienen que ser todos porque yo he tenido la oportunidad, mientras mi hijo estaba desaparecido, de conversar con mamas de Tocuyito, de Tocorón y de Yare y yo veía en sus rostros angustia y tristeza. Son chamos de 18, 19 o 20 años que están presos injustamente».

Esa es la misma solicitud que hace Oscar Murillo, coordinador general de Provea, quien señaló la «escasa transparencia» en estos casos, pues no se conoce la lista de 225 excarcelaciones que se otorgaron a mediados de noviembre. Considera necesario que se conozcan todas las causas sometidas a revisión y se acelere el otorgamiento de medidas cautelares.

Murillo pidió a las autoridades que «reflexionen» para acabar con las detenciones arbitrarias y el encierro de presos. «La causa de la liberación de los presos políticos y de los detenidos tras el 28 de julio es un clamor nacional. Creo que todos en Venezuela y además, me atrevo a decir que todos los sectores, claman porque termine el sufrimiento de las familias que tienen algún detenido».

En la vigilia también participaron algunos ciudadanos con las manos o marcas rojas en la cara, un llamado hecho por el Comando Con Vzla para este 1 de diciembre. Karina Molina fue una de ellas. Explicó que salió a protestar no solo por la libertad de los presos políticos, sino para reivindicar su derecho a la manifestación.

Vigila presos políticos 1 de dic

Dijo que decidió ponerse una mano roja en la cara «porque representa el derecho que tenemos todos los venezolanos a disentir», algo que, en los actuales momentos, considera que ha sido reducido al mínimo. Otra mujer, también con la marca roja pero que prefirió resguardar su identidad, afirmó que «aquí nosotros estamos en un barco a la deriva y necesitamos que la Corte Penal Internacional actúe. Necesitamos justicia internacional».

Los familiares soltaron globos con nombres de los detenidos como parte de la vigilia, que culminó luego de la lectura de varios versículos bíblicos y un rosario, y encendieron velas que formaban las palabras: «Navidad sin presos políticos». Sairam Rivas, a nombre del Comité, señaló que lo peor que le puede pasar a un detenido por razones políticas es el olvido, por lo que pidió a los ciudadanos seguir apoyando la lucha por su liberación inmediata.

Diego Casanova, familiar de un preso político, aseguró que no van a callar tanta injusticia. «Vamos a seguir denunciando a quienes hoy pretenden usar a nuestros familiares como fichas de cambio. Aquí hay madre, hermanos y esposas que vamos a seguir luchando hasta el final por la libertad de todos los presos».

Mientras que Andreína Baduel, hermana de Josnar Baduel, agradeció el apoyo de la ciudadanía. «Nuestros presos políticos desde las distintas cárceles están unidos en oración en estos momentos, clamando por su libertad, clamado por justicia y con la firme convicción de que esto tiene que pasar, que nadie más sea torturado».

Post Views: 1.699
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Comité por la Libertad de los Presos PolíticosPresos políticos


  • Noticias relacionadas

    • Baduel: «Pusieron una sustancia desconocida en el surtidor de gasolina de mi carro»
      octubre 16, 2025
    • Plataforma Unitaria exige libertad de presos: «Hacer política no es delito»
      octubre 16, 2025
    • Foro Penal pide al papa León XIV interceder por liberaciones de presos políticos
      octubre 16, 2025
    • Esposa del preso político Ángel Godoy denuncia su traslado arbitrario a la cárcel Yare II
      octubre 15, 2025
    • Premio Hillary Clinton 2025 fue otorgado a las presas políticas venezolanas
      octubre 14, 2025

  • Noticias recientes

    • CIDH pide investigar ataque armado contra Yendri Velásquez y Luis Peche en Colombia
    • Pescadores denuncian derrame petrolero en Punta Cardón y Las Piedras
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento y qué dicen de la economía venezolana
    • EEUU ataca nueva "narcolancha" en el Caribe y por primera vez hay sobrevivientes
    • Rodríguez desmiente supuesta propuesta a EEUU de un gobierno de transición sin Maduro

También te puede interesar

Denuncian órdenes de detención contra 18 trujillanos por falsas acusaciones de terrorismo
octubre 13, 2025
Crean comisión humanitaria para visitar a colombianos detenidos en Venezuela
octubre 13, 2025
Tras cuatro años de la muerte del general Raúl Baduel, ONG y familiares reclaman justicia
octubre 12, 2025
Comité pide a José Gregorio y a la madre Carmen por la libertad de los presos políticos
octubre 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CIDH pide investigar ataque armado contra Yendri Velásquez...
      octubre 17, 2025
    • Pescadores denuncian derrame petrolero en Punta Cardón...
      octubre 17, 2025
    • EEUU ataca nueva "narcolancha" en el Caribe y por primera...
      octubre 17, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Nostalgia por la monarquía, por A. R. Lombardi Boscán
      octubre 17, 2025
    • El auge evangélico se modera: Brasil, más plural...
      octubre 17, 2025
    • Felicidad y sentido de la vida, por Oscar Arnal
      octubre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda