• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Familias piden a Unicef actuar «con urgencia» para liberar a cinco adolescentes detenidos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Protestas Adolescentes detenidos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 21, 2025

Ángel González, Jonathan Bravo, Abraham Rivero, Gabriel Rodríguez y Luisneidel Zúñiga son los cinco adolescentes detenidos por razones políticas en los estados Lara, Falcón y La Guaira. Sus familiares denuncian que están bajo juicios penales que se han estancado por falta de la presentación de medios probatorios 


Familiares de los cinco adolescentes detenidos por razones políticas en el país pidieron al Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) que «actúen con urgencia» y garanticen la liberación inmediata del grupo, algunos de ellos bajo arresto desde hace 10 meses.

Ángel González, Jonathan Bravo, Abraham Rivero, Gabriel Rodríguez y Luisneidel Zúñiga son los cinco adolescentes, entre los 16 y 17 años, que permanecen detenidos en retenes para menores en los estados Lara, Falcón y La Guaira y bajo juicios penales que se han estancado por falta de la presentación de medios probatorios.

«Soñar no es ilegal, los cinco a la escuela, no a un penal», reclamaron sus padres y representantes en una protesta convocada por el Comité por la Libertad de los Presos Políticos frente a la sede del sistema de Naciones Unidas, en Caracas, este miércoles 21 de mayo.

«Esta situación resulta profundamente alarmante, no solo por la ilegalidad de las detenciones, sino también por las graves vulneraciones a los derechos humanos que estos menores padecen, en abierta transgresión a las normativas nacionales e internacionales de protección infantil y adolescente», señaló el Comité en el documento entregado a la representación de Unicef Venezuela.

Familiares adolescentes detenidos

En los casos de Luisneidel y Abraham fueron detenidos en la bajada del playón en La Guaira el 29 de julio de 2024, junto a otros dos adolescentes. Sus padres se enteraron que se los llevaron en una camioneta negra, sin placas, un día después gracias a personas del lugar, y los ubicaron en el retén de Caraballeda.

En el caso de Ángel, fue arrestado el 9 de agosto de 2024 luego de que funcionarios de la Policía de La Guaira lo buscaran en su vivienda la noche anterior y amenazaran a su padre con arrestarlo.

Su hermana, Mirbelis González, comentó que el joven, quien tiene un hijo de siete meses que no ha podido conocer, fue acusado por un vecino de la zona de haber participado en las protestas en rechazo a los resultados de las presidenciales, pero los policías ni siquiera encontraron en la vivienda la ropa que supuestamente cargaba ese día.

Los jóvenes fueron acusados de presunto terrorismo, incitación al odio y daños al patrimonio público. Sus juicios fueron anulados por un tribunal del sistema penal de adolescentes con competencia en terrorismo «por falta de medios probatorios»; sin embargo, los procesos penales iniciaron nuevamente bajo las mismas imputaciones.

«Le pedimos al Fiscal que les dé la libertad, como aquel 7 de diciembre que nos dijo que les iba a dar la libertad, pero no cumplió. El 11 de diciembre los bajaron a tribunales que les iban a dar la libertad, mi hermano estaba muy emocionado, y se hicieron las 9 de la noche cuando les dijeron que no los iban a liberar», señaló González.

Adolescentes detenidos en enero

Los adolescentes Jonathan Bravo y Gabriel Rodríguez fueron detenidos los primeros días de enero, pero a 387 kilómetros de distancia uno del otro y en circunstancias distintas.

A Gabriel, un joven beisbolista que empezaba su primer día de trabajo en una panadería artesanal, lo detuvieron el día 9 a las afueras del ambulatorio Don Felipe Ponte en Cabudare (estado Lara) por portar un suéter y bermudas negras, cuestión que funcionarios de la Guardia Nacional consideraron una «pinta de guarimbero», denunció su tía Joanny Méndez en la protesta.

*Lea también: Adolescente Gabriel Rodríguez lleva casi cinco meses detenido y con juicio estancado

Mientras que Jonathan fue sacado de la habitación de su casa en Coro (estado Falcón) el pasado 11 de enero por funcionarios armados y encapuchados que ingresaron a la vivienda sin orden judicial, todo por un supuesto mensaje en un grupo de WhatsApp contra el gobernador Víctor Clark, quien aspira a la reelección en las elecciones de este domingo 25.

Ambos jóvenes permanecen en juicios, que maneja el Tribunal Especial de Segunda Instancia con competencia en Terrorismo del sistema penal de adolescente, a cargo de la jueza Dayana Castillo, donde no se han presentado las pruebas que supuestamente los vinculan a los delitos imputados.

Protesta Adolescentes detenidos

En la protesta se mostraron bates, camisas deportivas y otros objetos de los adolescentes detenidos por razones políticas

«Estamos exigiendo la liberación de nuestros hijos, que son inocentes de todo lo que se les está imputando. Nuestros hijos no deberían estar en una celda, deberían estar en clases, deberían estar en un aula o haciendo deportes», señaló Francis Palencia, madre de Jonathan.

Desde el Comité consideran urgente que los organismos adopten medidas para garantizar la restitución de los derechos de estos menores, «provenientes de familias de escasos recursos económicos».

Insistieron a Unicef para que actúen como «mediadores» ante las autoridades venezolanas para garantizar su liberación inmediata. «Unicef tiene el poder y la responsabilidad de ser un faro de esperanza en medio de esta crisis, alzando su voz en defensa de los derechos fundamentales de la infancia».

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 368
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

adolescentes detenidosComité por la Libertad de los Presos PolíticosPresos políticosUnicef


  • Noticias relacionadas

    • Familiares de Eduardo Torres advierten riesgos que enfrenta por problemas de salud
      mayo 21, 2025
    • Maduro entrega a militar estadounidense detenido tras negociación con Grenell
      mayo 20, 2025
    • Adolescente Gabriel Rodríguez lleva casi cinco meses detenido y con juicio estancado
      mayo 20, 2025
    • Hija de Noel Álvarez exige su libertad y le envía mensaje de cumpleaños: «Hoy se resiste»
      mayo 20, 2025
    • «Estoy en el limbo»: Periodista Rory Branker cumple tres meses en desaparición forzada
      mayo 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo que apunta a Venezuela
    • María Corina Machado pide a los electores quedarse en sus casas este #25May
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras en un vuelo de Conviasa
    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte del juego diabólico opositor
    • Marco Rubio dice que venezolanos que pierdan TPS podrán solicitar asilo en EEUU

También te puede interesar

Reportan liberación de Henry Ramones, candidato al Clez por UNT
mayo 20, 2025
Organización contra la Tortura urge al país cesar el aislamiento de presos políticos
mayo 19, 2025
Represión se afianza con detenciones selectivas en medio de escenario electoral
mayo 18, 2025
Rafael Tudares tiene 131 días detenido: su esposa exige fe de vida y libertad plena
mayo 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • María Corina Machado pide a los electores quedarse...
      mayo 21, 2025
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras...
      mayo 21, 2025
    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo...
      mayo 21, 2025
    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025

  • Opinión

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda