• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

FAN celebra «evacuación voluntaria» de 4.000 residentes del parque nacional Yapacana



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Evacuación parque nacional Yapacana
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 7, 2023

El 1º de julio inició un operativo para acabar con la minería ilegal en el parque nacional Yapacana, que consistiría en la evacuación de esta zona por la «permanencia ilegal y arbitraria» de estas personas en una «zona de seguridad del Estado»


El jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional (Ceofan), Domingo Hernández Lárez, informó este viernes 7 de julio que al menos 4.000 personas abandonaron «voluntariamente» el parque nacional Yapacana por motivos ambientales.

A través de una publicación en Twitter, Hernández Lárez razonó que esta evacuación contribuiría con la preservación de la especie humana. Además reconoce que es imposible restituir el daño causado por la minería ilegal en la zona.

«Más de 4.000 personas han abandonado voluntariamente el Parque Nacional Yapacana, internalizando que con su acción de evacuación contribuirán a la salvación de la especie humana en el planeta, y que no hay forma que pueda restituir el daño causado por la minería ilegal en estos ambientes Bajo Administración Especial», afirmó.

Cuatro días antes, el mismo Hernández Lárez anunciaba el inicio de un proceso de evacuación del parque nacional «por permanencia ilegal y arbitraria en una zona de seguridad del Estado y depredación ambiental».

Un día después, Nicolás Maduro comunicó durante una alocución que más de 2.000 mineros ilegales habían sido desalojados del lugar, aunque advirtió que más de 10.000 hacían vida en la zona.

«¿Saben cuántos mineros ilegales hay en esa zona? Más de 10.000. Ya hemos desalojado a casi 2.000 de estos mineros ilegales que establecieron una comarca y han destruido toda la zona, en un acto repudiable que genera daños significativos al ecosistema», expresó Maduro.

*Lea también: Ceofan: en 2023 se han inutilizado 120 motores que eran usados en depredación de ambiente

A pesar de que la decisión desde la FAN y el Gobierno es desalojar el parque y desarticular todos los campamentos y estructuras utilizadas para la minería, Hernández Lárez habla de una «evacuación voluntaria». En el video que publicó, muestra como aproximadamente unas 20 personas a bordo de un peñero se despiden del lugar.

Más de Cuatro mil personas han abandonado voluntariamente el Parque Nacional Yapacana, internalizando que con su acción de evacuación contribuirán a la salvación de la especie humana en el planeta, y que no hay forma que pueda restituir el daño causado por la minería ilegal en… pic.twitter.com/GkSCnQYIq1

— GJ. Domingo Hernández Lárez (@dhernandezlarez) July 7, 2023

Las medidas para frenar la minería ilegal en el parque nacional Yapacana no son nuevas. Durante meses, el Ceofan ha publicado información sobre diversos operativos. Sin embargo, grupos ambientalistas advierten que la situación no se ha controlado.

El Observatorio de Ambiente (Proyecto EPA) de FundaRedes publicó un video en el que alertó sobre el riesgo que padecen al menos 46 especies de reptiles y anfibios endémicos debido a la explotación ilegal.

Desde el Observatorio de Ambiente (Proyecto EPA) de @fundaredes_, denunciamos las condiciones en las que se encuentra el parque nacional Yapacana ubicado en el estado #Amazonas… pic.twitter.com/F37Q9LA64J

— Proyecto EPA (@proyectoepa_) July 7, 2023

Post Views: 2.627
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo



  • Noticias recientes

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo de inteligencia artificial con China
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país: 85 tienen doble nacionalidad
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados Unidos: 10 son niños y niñas
    • Encargado de negocios de EEUU pide liberar a presos políticos y extranjeros detenidos
    • Venezuela pide a EEUU "cesar las campañas de odio" en mensaje por Día de Independencia

  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda