• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

FAN desmantela campamentos de minería ilegal en los estados Amazonas y Bolívar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

minería ilegal Amazonas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 28, 2024

En el estado Bolívar, se informó de la detección y destrucción de un campamento de minería ilegal en el sector Caratal, de la población de El Manteco (municipio Piar). En el lugar se detuvo a Yoscar Alexander Flores. La FAN también informó del hallazgo de un sector en Amazonas que «estaba comenzando a ser degradado por parte de mineros ilegales»


La Fuerza Armada Nacional (FAN) desmanteló este fin de semana dos campamentos de minería ilegal, uno ubicado en el sector «mina diciembre» del estado Amazonas, y otro una zona de la población de El Manteco, en el estado Bolívar.

Así lo informó el comandante estratégico operacional, general en Jefe Domingo Hernández Lárez, en sus redes sociales.

El jefe del Ceofan explicó que el campamento en Amazonas estaba compuesto por ocho «edificaciones improvisadas contenedoras de estructuras tipo dormitorio y depósito con materiales logísticos, usadas por grupos delincuenciales violadores de la ley, quienes, de manera clandestina, ingresan materiales a través de la frontera».

En el operativo, en el marco de la «operación Neblina», se incautaron y destruyeron una moto bomba de 13.5 caballos de fuerza, dos recipientes plásticos de 220 litros para almacenar gasolina, una impresora marca HP y dos cauchos de moto. No se informó si hubo detención de mineros.

Hernández Lárez aseguró que el propósito de estos grupos es «destruir las áreas verdes protegidas» del Amazonas. Además, informó del hallazgo de un sector en esa región que «estaba comenzando a ser degradado por parte de mineros ilegales», donde había dos motobombas, 100 metros de mangueras, otros 100 metros de mangueras de alta presión, un motor y 600 litros de combustible.

En el marco de la Operación Escudo Bolivariano “Neblina 2024” para la protección del territorio amazónico, en concordancia con lo establecido en el 5to objetivo del Plan de la Patria, las 7T, la CRBV, planes de seguridad y defensa, Ley Penal del Ambiente y Ley de Aguas, #FANB en… pic.twitter.com/9jDFzLuJz6

— GJ. Domingo Hernández Lárez (@dhernandezlarez) April 28, 2024

«En el estado Amazonas, de acuerdo a nuestro ordenamiento jurídico territorial, está totalmente prohibida la explotación minera y de hidrocarburos, siendo un deber ciudadano la conservación del medioambiente. Ningún grupo humano nacional ni extranjero estará por encima de los intereses del Estado venezolano», escribió el jefe del Ceofan.

Mientras que en el marco de la operación Roraima, en el estado Bolívar, se informó de la detección y destrucción de un campamento de minería ilegal en el sector Caratal, de la población de El Manteco (municipio Piar). En el lugar se detuvo a Yoscar Alexander Flores.

*Lea también: Ceofan dice que desmanteló otro campamento usado para la minería ilegal en Bolívar

También se destruyeron dos colectores de arenas (Tamel), dos turbinas de 4 pulgadas, dos empele, una moto bomba de 15 caballos de fuerza, tres motos bombas de 13 caballos de fuerza, dos mangueras de succión, nueve tubos de plástico, treinta metros de manguera de presión de agua y cuatro paños de alfombras.

En el marco de la Operación Roraima 2024, #FANB en operaciones de patrullaje terrestre y escudriñamiento, localizó desmanteló y destruyó un campamento de minería ilegal, y efectuó la aprehensión de un ciudadano identificado como Yoscar Alexander Flores, C.I.V.- 20.883.766, en el… pic.twitter.com/73tcJ7KWiH

— GJ. Domingo Hernández Lárez (@dhernandezlarez) April 28, 2024

Post Views: 1.961
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Domingo Hernández LarezEstado AmazonasEstado BolívarMinería ilegal


  • Noticias relacionadas

    • Un muerto y dos heridos tras colapso de «pozo minero artesanal» en El Callao
      noviembre 5, 2025
    • Recuperan séptimo cadáver de mina Cuatro Esquinas en El Callao
      octubre 20, 2025
    • Muertes en minas: SOS Orinoco denuncia indiferencia estatal y condiciones inhumanas
      octubre 15, 2025
    • Más de 7.900 familias de Bolívar permanecen afectadas por la crecida del río Orinoco
      agosto 22, 2025
    • Guayaneses deben gastar al menos 25 dólares semanales en alimentos ante alza de precios
      agosto 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Denuncias e irregularidades: las notas disonantes en Escuela de Música José Ángel Lamas
    • Ante el miedo del chavismo a dejar el poder, "hay que arrebatarles la bandera de la paz"
    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi

También te puede interesar

Crisis Group advierte daños severos al ecosistema y a la población por minería ilegal
julio 30, 2025
Fuerza Armada confirma deceso de siete personas tras accidente de avioneta en Amazonas
julio 30, 2025
El Dorado, retrato de la fiebre eterna del oro en Venezuela
junio 19, 2025
SOS Orinoco denuncia 129 emplazamientos de minería ilegal en parque nacional Canaima
junio 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncias e irregularidades: las notas disonantes en Escuela...
      noviembre 8, 2025
    • Ante el miedo del chavismo a dejar el poder, "hay que arrebatarles...
      noviembre 8, 2025
    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco...
      noviembre 7, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael...
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda