• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

FAN detuvo a 26 mineros ilegales en el Parque Nacional Yapacana de Amazonas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FAN Amazonas SOS Orinoco
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 10, 2024

La FAN trasladó a 26 mineros detenidos en Yapacana hasta Puerto Ayacucho, en Amazonas, para ponerlos a la orden de la Fiscalía


El jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional (Ceofan), G/J Domingo Hernández Lárez, informó este domingo 10 de marzo que efectivos castrenses detuvieron a 26 personas, que ejercían la minería ilegal en el sector «Mina de Cobre» dentro del Parque Nacional Yapacana, en el estado Amazonas.

Hernández Lárez indicó que estas personas fueron recibidas por la Fuerza Armada Nacional (FAN) en el sector «Mina la 40» a estas personas, de manos de la Unidad de Fuerzas Especiales de la Guardia Nacional.

Los aprehendidos fueron llevados hasta Puerto Ayacucho donde fueron puestos a la orden del Ministerio Público.

Más temprano se conoció que 28 sujetos fueron arrestados en el Cerro Yapacana, en Amazonas, por ejercer minería ilegal y además clausuró ocho minas irregulares en la zona.

En misiones de conservación ambiental, en el marco de la Operación Neblina 2024 #FANB recibió en el sector “Mina La 40” del Parque Nacional Yapacana a veintiséis (26) ciudadanos de nacionalidad venezolana, quienes fueron aprehendidos por la Unidad de Fuerzas Especiales de la… pic.twitter.com/TCLd6BVX57

— GJ. Domingo Hernández Lárez (@dhernandezlarez) March 10, 2024

En misiones de conservación ambiental en el marco de la Operación Neblina 2024, conducidas en el estado Amazonas, #FANB detiene 28 ciudadanos en el Cerro Yapacana y clausura 8 minas subterráneas clandestinas depredadoras del medio ambiente.#IntegrarEsVencer pic.twitter.com/yMtaiLHgoK

— GJ. Domingo Hernández Lárez (@dhernandezlarez) March 10, 2024

También informó sobre la destrucción de cinco campamentos ilegales y de una balsa a lo largo del río Cunucunuma durante el fin de semana, así como la incautación de material usado en minería ilegal como Motores, plantas, martillos, detonadores, tames, moledoras, combustible, bombas hidroneumáticas, entre otros.

*Lea también: ONG denuncia que operaciones militares en Yapacana no han frenado minería ilegal

5 campamentos a lo largo del Río Cunucunuma han sido localizados y destruidos por la #FANB durante el fin de semana. En los mismos se encontraron numerosos materiales logísticos de minería ilegal y depredación ambiental, tales como: Motores, plantas, martillos, detonadores,… pic.twitter.com/xnK0Vgjq7i

— GJ. Domingo Hernández Lárez (@dhernandezlarez) March 10, 2024

#FANB en cumplimiento de las órdenes de nuestro Comandante en Jefe @NicolasMaduro desmantela balsa fluvial de minería ilegal estructurada en la margen del Río Cunucunuma del estado Amazonas utilizada por ciudadanos inescrupulosos dedicados a la depredación de la naturaleza sin… pic.twitter.com/zdQIq7Gxgu

— GJ. Domingo Hernández Lárez (@dhernandezlarez) March 10, 2024

Además, se incautaron más de 3.600 litros de diésel oculto en las márgenes del citado afluente en Amazonas, que «estaban destinados al sostenimiento de la minería ilegal y la depredación ambiental».

En el marco de la “Operación Neblina 2024” en las márgenes del Río Cunucunuma ubicado en el parque nacional Duida-Marahuaca del estado Amazonas, más de 3.600 litros de combustible tipo diésel son localizados ocultos en el follaje y la espesura de la vegetación selvática. Los… pic.twitter.com/fzU5ByAh20

— GJ. Domingo Hernández Lárez (@dhernandezlarez) March 10, 2024

Aumentó a 33 la cantidad de ríos de la Amazonía venezolana que han sido impactados por las prácticas ilegales de la minería de oro. Para 2017 se registraban al menos 16 arroyos afectados en el territorio amazónico, pero en apenas seis años, entre 2017 y 2023, la cifra subió 106% por la rápida extensión de la actividad minera, desarrollada sin controles ni estudios de impacto ambiental al sur del país.

En el informe «Ríos entre la destrucción y el olvido: Efectos del extractivismo minero en los ríos al sur de Venezuela», publicado el lunes 5 de febrero, la oenegé Clima 21 señaló que todas las cuencas principales de Amazonas y Bolívar están amenazadas por la sedimentación y la contaminación por mercurio, derivada de la extracción aluvial de oro.

Post Views: 2.575
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AmazonasCeofanDomingo Hernández LarezFuerza Armada NacionalParque Nacional Yapacana


  • Noticias relacionadas

    • España solicita información de un tripulante español retenido en Venezuela
      julio 1, 2025
    • FAN informa que desmanteló un campamento de minería ilegal en Amazonas
      marzo 13, 2025
    • FundaRedes: Indígenas de Amazonas viven violencia y explotación de grupos irregulares
      marzo 2, 2025
    • Padrino López llama este #12Feb a los jóvenes de la FAN a defender al país
      febrero 12, 2025
    • Pueblo indígena Yekuana pide a Maduro mandar autoridades para frenar la minería ilegal
      enero 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Ver crecer a su hijo a través de una pantalla
    • Fundaredes denuncia irregularidades en caso de Tarazona al cumplir cuatro años detenido
    • Profesores venezolanos hacen crecer a las universidades de América Latina
    • Bolívar cae un 52% frente al dólar en el mercado oficial en el primer semestre
    • Partidos rechazan decisión de la AN sobre Volker Türk: No podrán borrar violación de DDHH

También te puede interesar

FAN despliega 150 mil efectivos en ejercicios y mantiene alerta ante acciones de EEUU
enero 22, 2025
FAN repudia petición de Álvaro Uribe de intervenir Venezuela y reitera defensa del país
enero 14, 2025
FAN y cuerpos policiales juran «lealtad y subordinación absoluta» a Maduro
enero 10, 2025
Edmundo González a la FAN: Es momento de reafirmar el compromiso con la patria
enero 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ver crecer a su hijo a través de una pantalla
      julio 2, 2025
    • Fundaredes denuncia irregularidades en caso de Tarazona...
      julio 2, 2025
    • Profesores venezolanos hacen crecer a las universidades...
      julio 2, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús...
      julio 2, 2025
    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
      julio 2, 2025
    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?,...
      julio 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda