• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

FAN detuvo a dos ciudadanos colombianos por minería ilegal en Amazonas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colombianos Amazonas minería ilegal
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 1, 2024

Funcionarios de la FAN detuvieron a dos ciudadanos colombianos por labores relacionadas con la minería ilegal en Amazonas


El jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional (Ceofan), G/J Domingo Hernández Lárez, informó este domingo 1° de septiembre que fueron detenidas dos personas de nacionalidad colombiana que tenían la presunta intención de ingresar al Parque Nacional Yapacana en Amazonas para llevar acabo acciones relacionadas con la minería ilegal.

A través de sus redes sociales, Hernández Lárez señaló que los ciudadanos identificados como James Sepúlveda Vargas y Luis Alberto Rojas Ortiz fueron detenidos cuando viajaban en lancha desde el departamento de Guainia en dirección al municipio Atabapo de Amazonas con material que fue incautado; procedimiento que fue notificado al Ministerio Público.

En ese sentido, destacó que funcionarios de la Fuerza Armada Nacional recuperaron de la embarcación como siete recipientes plásticos de 200 litros de almacenamiento con gasolina, dos trajes de buzo, un visor de buceo, un congelador horizontal de 298 litros; 150 kilos de comida, dos kilos de ajo, tres cajas de confitería surtida, dos cajas de malta, 13 cajas de refresco, dos cilindros de gas de 18 kilos y uno de 43; junto a 12 linternas.

«En el estado Amazonas de acuerdo a nuestro ordenamiento jurídico territorial está totalmente prohibida la explotación minera y de hidrocarburos. El suelo del territorio nacional no se negocia, no se vende y no podrá ser enajenado. Los parques nacionales y áreas forestales deben ser protegidas por toda la ciudadanía, ya que los mismos se encuentran bajo régimen de protección especial de conservación del Estado venezolano», escribió Hernández Lárez.

*Lea también: FAN reporta destrucción de otro campamento de minería ilegal en Amazonas

En el marco de la Operación Escudo Bolivariano “Neblina 2024” para la protección del territorio amazónico, en concordancia con lo establecido en el 5to objetivo del Plan de la Patria, las 7T, la CRBV, planes de seguridad y defensa, Ley Penal del Ambiente y Ley de Aguas, #FANB en… pic.twitter.com/rDq1GIAtBH

— GJ. Domingo Hernández Lárez (@dhernandezlarez) September 1, 2024

Solo entre marzo y abril de 2024 el Parque Nacional Canaima perdió 38.483 hectáreas (384,83 kilómetros cuadrados o km²) por incendios forestales. El territorio considerado un patrimonio de la humanidad por su ecosistema único, por la presencia de grupos indígenas, por los tepuyes y por el Salto Ángel también ha perdido al menos 1500 hectáreas (15 km²) desde el 2018 hasta ahora por la minería ilegal.

Estos datos los presentó la ONG SOS Orinoco en el World Heritage Watch Report 2024, publicado el 5 de junio. «No hay una administración efectiva en el terreno de parte de Inparques (Instituto Nacional de Parques) o de cualquier otra autoridad gubernamental para preservar esta zona bajo los estándares requeridos por la Unesco (La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura)», denunció la ONG.

SOS Orinoco advirtió que los esfuerzos de Protección Civil y de las autoridades para monitorear las 3.000.000 de hectáreas del ecosistema protegido por el Estado son insuficientes debido a la falta de personal, transporte y de recursos para mitigar los incendios o la minería ilegal. «La Unesco debe realizar urgentemente una evaluación independiente en el campo, sin intermediarios ni injerencias políticas, para cumplir con la Convención de Patrimonio Mundial en beneficio de la humanidad y las comunidades de Venezuela», alentó SOS Orinoco.

Post Views: 1.866
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AmazonasCeofanDomingo Hernández LarezMinería ilegal


  • Noticias relacionadas

    • Crisis Group advierte daños severos al ecosistema y a la población por minería ilegal
      julio 30, 2025
    • Casi mil personas están en refugios por fuertes lluvias en Amazonas
      julio 10, 2025
    • Lluvias en Amazonas dejan más de 170 familias damnificadas
      julio 7, 2025
    • España solicita información de un tripulante español retenido en Venezuela
      julio 1, 2025
    • El Dorado, retrato de la fiebre eterna del oro en Venezuela
      junio 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Harakiri (1962): no hay honor sin humanidad, por A. R. Lombardi Boscán
    • La alimentación en tiempos de inflación: el costo de una dieta, por Estefanía Suárez
    • Listas y recuerdos, por Aglaya Kinzbruner
    • Carta a Monseñor Enrique José Parravano Marino, por Rafael A. Sanabria M.
    • EEUU evalúa las visas válidas de más de 55 millones de personas en busca de infracciones

También te puede interesar

SOS Orinoco denuncia 129 emplazamientos de minería ilegal en parque nacional Canaima
junio 5, 2025
Minería ilegal afecta ríos del sur de Venezuela y contamina sus afluentes
mayo 20, 2025
SOS Orinoco denuncia destrucción de 606 hectáreas en Canaima por la minería ilegal
abril 30, 2025
ONU advierte sobre impacto de la minería ilegal en territorios indígenas
abril 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU evalúa las visas válidas de más de 55 millones...
      agosto 21, 2025
    • 313 venezolanos retornaron al país desde México en un vuelo...
      agosto 21, 2025
    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar...
      agosto 21, 2025

  • A Fondo

    • Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe...
      agosto 21, 2025
    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025

  • Opinión

    • Harakiri (1962): no hay honor sin humanidad, por A. R. Lombardi...
      agosto 22, 2025
    • La alimentación en tiempos de inflación: el costo...
      agosto 22, 2025
    • Listas y recuerdos, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda