• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Aseguran que la FAN “presta apoyo” al ELN para que mantenga su presencia en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colombia ELN - informe
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 14, 2018

Los estados venezolanos en los que hasta ahora se sabe tienen presencia del grupo guerrillero ELN serían, Táchira, Apure, Zulia, Lara, Falcón, Anzoátegui, Amazonas, Barinas, Guárico, Bolívar y Portuguesa


De acuerdo a lo publicado por la organización no gubernamental Fundación Redes, el grupo  guerrillero colombiano Ejército de Liberación Nacional (ELN) estaría operando en casi la mitad de Venezuela, siendo “apoyados” por las Fuerza Armada Nacional (FAN) venezolana.

La ONG asegura que los paramilitares estarían recibiendo todas las facilidades para expandirse a lo largo y ancho del país, como la entrega de armamento y la posibilidad de tener contacto directo con las comunidades.

Resaltando el caso del estado Táchira, en donde varias localidades estarían recibiendo la caja o bolsa de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) de la mano de guerrilleros del ELN.

Desde la ONG manifestaron que el grupo insurgente tendría presencia en más de 10 estados de Venezuela, ocupando varias estaciones de radio, instalado puntos de control en vías rurales, el cobro de vacunas a productores y comerciantes (correspondiente al 10% de sus ganancias), y se les atribuye el control de varios yacimientos de oro y otros minerales.

La toma de las minas estaría siendo uno de los mayores focos de recursos para que el ELN gane territorio y mantenga el financiamiento de sus actividades criminales y seguir expandiéndose en Venezuela.

El último análisis de InSight Crime explica que además de las actividades ya mencionadas, los paramilitares también habrían incursionado en el contrabando de ganado, de gasolina, el narcotráfico y ataques a funcionarios de los cuerpos de seguridad.

La toma de espacios remotos

Los estados venezolanos en los que hasta ahora se sabe que estaría el grupo guerrillero serían Táchira, Apure, Zulia, Lara, Falcón, Anzoátegui, Amazonas, Barinas, Guárico, Bolívar y Portuguesa.

Detallando así que el avance del ELN por el territorio venezolano ha recibido como respuesta la tolerancia y pasividad del gobierno de Nicolás Maduro.

Para el grupo de investigación y análisis del crimen, la expansión del grupo insurgente a lo largo del país se debe a las fuertes presiones que ha ejercido el presidente colombiano Iván Duque sobre los rebeldes.

“Venezuela se posiciona como el lugar perfecto para que el ELN se repliegue, busque protección ante la hostil situación política en Colombia, expanda sus operaciones y fortalezca su ejército”, señala el informe de la organización.

Indicaron que la guerrilla ha logrado avanzar en Venezuela más de 1.500 kilómetros desde la frontera colombo-venezolana en Táchira hasta territorios cercanos a frontera con Guyana y Brasil, llegando a espacios costeros como Anzoátegui y Falcón.

*Lea también: Guarulla: Crisis económica ha llevado a indígenas a incorporarse a la guerrilla

Los municipios Atures en el estado Amazonas, José Gregorio Monagas en Anzoátegui, y Sifontes en Bolívar tienen presencia del ELN que ha tomado por asalto el control de las minas, ocasionando que varias sean las comunidades indígenas que se han sometido al grupo irregular, aceptando que sean ellos los que establezcan el orden público.

La ONG determinó que los paramilitares colombianos se han estado aprovechando de la crisis económica, humanitaria y social que vive Venezuela, para captar jóvenes e integrarlos a sus filas, a través de la distribución de panfletos en escuelas, poblados y universidades.

Habitantes del municipio Catatumbo en el estado Zulia y denuncias de periodistas han confirmado que el ELN ha llevado hasta ese territorio la disputa, por el control del comercio de la cocaína, que mantenía del lado Colombiano, con el Ejército Popular de Liberación (EPL). Esta incursión ha ocasionado desplazamientos, y la muerte de civiles y militares venezolanos. Sin embargo, el gobierno venezolano ha guardado silencio ante estos hechos.

Sembrando la violencia

El pasado 4 de noviembre, el grupo guerrillero ELN atacó un contingente de la Guardia Nacional en el estado Amazonas, como retaliación por la captura de uno de sus líderes. En el hecho fueron asesinados tres efectivos del cuerpo castrense y 10 resultaron heridos.

El 3 de noviembre fue detenido Luis Felipe Ortega Bernal, alías “garganta”, jefe de la comisión “Ernesto Che Guevara” que se encargaba de cometer actos delictivos en Colombia, pero se atrincheraba en Venezuela.

Mucho se dice de “el guante de seda” con el que el Gobierno ha tratado al líder guerrillero, tanto así que su centro de reclusión es la cárcel militar de Ramo Verde, ubicada cerca de Caracas.

En el momento de su captura Ortega Bernal tenía en su poder varios documentos de identidad venezolanos, incluidos el carnet de la patria a nombre de Gabriel Alfonso Ariza Suárez.

Esta aprehensión por parte de los cuerpos de seguridad venezolanos abría desencadenado la furia del grupo paramilitar, a quien se le atribuye varias masacres en los últimos meses.

El 14 de octubre seis personas fueron ejecutadas cerca de un yacimiento minero en el municipio Sifóntes del estado Bolívar. Familiares y allegados a las víctimas atribuyeron estas muertes al ELN. En ese momento el ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, negó la existencia de grupos guerrilleros colombianos en territorio venezolano.

Mientras esto ocurre, el gobierno de Nicolás Maduro parece no conocer la gravedad de esta incursión, dejando espacios para el delito y el terror en las calles de los poblados más desprotegidos del país.

*Lea también: Maduro le insiste a Colombia para que retome diálogos de paz con el ELN

Post Views: 3.592
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaELNguerrillaNicolás Maduro


  • Noticias relacionadas

    • Exenviado de EEUU para Venezuela dice que «será misión cumplida cuando Maduro se vaya»
      noviembre 14, 2025
    • Maduro acusa a redes sociales de sumarse a «la guerra psicológica contra Venezuela»
      noviembre 14, 2025
    • Propuesta de Lula plantea soluciones EEUU-Venezuela sin respaldar a Maduro, dice experta
      noviembre 13, 2025
    • Un mes del atentado: Activistas piden a Colombia actuar ante represión trasnacional
      noviembre 13, 2025
    • «Militarmente, Venezuela tiene un nivel de preparación que nunca antes habíamos tenido»
      noviembre 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Exenviado de EEUU para Venezuela dice que «será misión cumplida cuando Maduro se vaya»
    • Rusia ante operación Lanza del Sur: Confiamos que no tomen medidas para desestabilizar
    • Costo de la vida y gasto público marcan debate económico en las presidenciales en Chile
    • Sanciones de Estados Unidos a la Corte Penal Internacional amenazan la Justicia universal
    • Profesores de LUZ exigen mejoras salariales: condiciones atentan contra su dignidad

También te puede interesar

Maduro al promulgar Ley de Defensa: Comandos deben estar preparados para la lucha armada
noviembre 12, 2025
Maduro planea «resistencia prolongada» y EEUU evalúa objetivos, dice prensa internacional
noviembre 11, 2025
Comité de Madres insta a Maduro a decretar indulto o amnistía para presos poselectorales
noviembre 11, 2025
Maduro pide a la Celac sumar fuerzas para rechazar los «ataques» de EEUU
noviembre 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Exenviado de EEUU para Venezuela dice que «será misión...
      noviembre 14, 2025
    • Rusia ante operación Lanza del Sur: Confiamos que no tomen...
      noviembre 14, 2025
    • Costo de la vida y gasto público marcan debate económico...
      noviembre 14, 2025

  • A Fondo

    • "Lo perdí todo": venezolanos fueron detenidos en redada...
      noviembre 13, 2025
    • Propuesta de Lula plantea soluciones EEUU-Venezuela...
      noviembre 13, 2025
    • Apoyo de Rusia busca equilibrar cargas y reducir la presión...
      noviembre 12, 2025

  • Opinión

    • Trump y la destrucción de la democracia liberal norteamericana,...
      noviembre 14, 2025
    • ¿Ganó o perdió Trump con el cierre del gobierno?,...
      noviembre 14, 2025
    • El Partido Canario, 1812, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda