• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

FAN será clave para que a Maduro no le ocurra lo mismo que a Morales



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FAN será clave para que a Maduro no le ocurra lo mismo que a Morales
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 12, 2019

La FAN será clave y deberá decidir si continúa respaldando al gobernante del PSUV a pesar de la profunda crisis que golpea al país desde 2014


La oposición que busca la salida del poder de Nicolás Maduro podría albergar nuevas esperanzas tras la renuncia de Evo Morales a la presidencia de Bolivia luego de semanas de protestas callejeras, aunque para que algo cambie debe lograr que las fuerzas armadas se pongan del lado de los manifestantes, destaca Reuters.

El júbilo a raíz de la renuncia de Morales dio a muchos en la oposición razones para creer que una combinación de manifestaciones y presión militar puede poner fin al gobierno de Maduro, quien al igual que Morales ha sido acusado de alterar las elecciones y perseguir a opositores.

Pero un factor clave hace difícil que lo que le sucedió a Morales también le pase a Maduro: la Fuerza Armada Nacional (FAN) se ha negado sistemáticamente a tomar partido por los manifestantes como lo hicieron los militares bolivianos el domingo.

Los cuarteles han respaldado al gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) a pesar de una profunda crisis económica, enormes oleadas de protestas en 2014 y 2017 y una reelección ampliamente descrita como fraudulenta en 2018.

Aunque el líder opositor y presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, ha sido reconocido por más de 50 países como mandatario legítimo de Venezuela, sus esfuerzos por cortejar a la fuerza armada no han sido suficientes para cambiar su lealtad hacia Maduro.

Un informe especial de Reuters encontró que la FAN han sido fuertemente influenciadas por la presencia de agentes de inteligencia cubanos que vigilan de cerca las comunicaciones de los oficiales sospechosos de disentir.

Además, las reformas implementadas por el difunto Hugo Chávez, que comenzaron a principios de la década de 2000, fracturó la cadena de mando e impulsó la lealtad política de los altos oficiales.

Convicciones ideológicas

El Ejército de Bolivia nunca ha tenido los mismos vínculos ideológicos con el partido gobernante o su política de izquierda, dijo Franklin Pareja, profesor de la Universidad Mayor de San Andrés en Bolivia.

En Venezuela “las fuerzas armadas son el gobierno. En Bolivia, nunca hubo un gobierno cívico-militar, lo que hubo fueron fuerzas armadas altamente beneficiadas, pero sin convicción sobre el proceso de cambio, sin participación activa en el gobierno”.

El comandante de las fuerzas armadas bolivianas, Williams Kaliman, pidió el domingo públicamente a Morales que diera un paso al costado, una clara diferencia con los reiterados juramentos de lealtad a Maduro del ministro de Defensa, Vladimir Padrino.

La oposición venezolana espera que el éxito de las protestas en Bolivia aumente la participación en las manifestaciones a las que Guaidó ha convocado para el sábado para revivir los esfuerzos para impulsar la salida de Maduro. Las protestas han disminuido desde enero, cuando el opositor invocó la Constitución para declararse presidente interino.

“¿Por qué no ha ocurrido en Venezuela lo mismo que acaba de pasar en Bolivia?”, escribió en Twitter el diputado venezolano exiliado en Colombia Julio Borges. “La explicación está en Cuba, el régimen de La Habana ha logrado infiltrar y secuestrar a nuestra FAN”.

Post Views: 2.143
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CrisisEvo MoralesFANJuan GuaidóNicolás Maduro


  • Noticias relacionadas

    • Maduro anuncia activación total de Zonas de Defensa Integral para defender al país
      octubre 18, 2025
    • Maduro declara dos días de júbilo no laborable por canonización de santos venezolanos
      octubre 17, 2025
    • Donald Trump: Maduro nos lo ha ofrecido todo porque no quiere meterse con Estados Unidos
      octubre 17, 2025
    • Mérida, Trujillo, Lara y Yaracuy se suman al plan para la defensa integral del país
      octubre 17, 2025
    • EEUU ataca nueva «narcolancha» en el Caribe y por primera vez hay sobrevivientes
      octubre 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Reuters: Juez ordena a Pdvsa pagar $ 2.860 millones a tenedores de bonos
    • Trinidad y Tobago pide apoyo en investigación a familiares de fallecidos en ataque de EEUU
    • Vente Venezuela denuncia más de 30 detenciones arbitrarias en lo que va de octubre
    • Entre la devoción y el desánimo: así esperan caraqueños la canonización de sus dos santos
    • Condenan a 15 años de cárcel a una joven por video sobre el Gobierno hecho con IA

También te puede interesar

Rodríguez desmiente supuesta propuesta a EEUU de un gobierno de transición sin Maduro
octubre 17, 2025
Tren de Aragua ofrece revelar nexos con Maduro si el gobierno de Petro acepta dialogar
octubre 16, 2025
Maduro asegura que el pueblo tiene «la forma para derrocar la conspiración» de EEUU
octubre 16, 2025
New York Times: Administración Trump autoriza la acción encubierta de la CIA en Venezuela
octubre 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Reuters: Juez ordena a Pdvsa pagar $ 2.860 millones...
      octubre 18, 2025
    • Trinidad y Tobago pide apoyo en investigación a familiares...
      octubre 18, 2025
    • Vente Venezuela denuncia más de 30 detenciones arbitrarias...
      octubre 18, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Viejo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      octubre 18, 2025
    • La paz de un nobel muy merecido, por Alexander Cambero
      octubre 18, 2025
    • La voz de AL en la Asamblea General de las Naciones...
      octubre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda