• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Fantasías y realidades: El realismo mágico electoral, por José Rafael López P.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fantasías y Realidades: El Realismo Mágico Electoral
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
José R. López Padrino | @jrlopezpadrino | abril 4, 2024

X: @jrlopezpadrino


La oficina electoral de Miraflores, es decir, el Consejo Nacional Electoral (CNE), ha decidido convocar elecciones presidenciales para el próximo 28/07, violando las normas y disposiciones establecidas en la Ley Orgánica de Procesos Electorales.

María Corina Machado, quien durante mucho tiempo fue una firme defensora de la ruta anti-electoral, sorprendentemente emergió como ganadora de las primarias (10/23), convirtiéndose en la candidata de la fracción mayoritaria de la oposición. Su inscripción como candidata auspiciada por la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) no pudo llevarse a cabo ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) debido a su inhabilitación arbitraria. Es decir, la primaria opositora permitió elegir a una candidata, que paradójicamente nunca fue candidata pues siempre estuvo inhabilitada.

Entonces ¿por qué y para qué se permitió la inscripción de ciudadanos inhabilitados políticamente en una primaria para elegir a un candidato o candidata a la Presidencia de la República que de resultar ganador no podría inscribirse ante el CNE? (TalCual 28/7/23 y 12/7/23). Permitirlo resultó contradictorio y el tiempo ha demostrado que no contribuyó a lograr el surgimiento de un candidato único, de una alternativa viable, ya que al final no pudo inscribirse. Además, provocó confusión y falsas esperanzas entre los votantes.

La imposibilidad de reconciliar su fantasía con la realidad obligó a María Corina a abdicar su simbólica candidatura en favor de la Dra. Corina Yoris, quien también se encontró imposibilitada de inscribirse debido a una decisión arbitraria del CNE. Ante esta situación anómala y equívoca, la PUD optó por inscribir a Edmundo González Urrutia como candidato «provisional» y sorpresivamente, el gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales, decidió también inscribir su candidatura para la contienda presidencial.

Es innegable que el actual sistema político y electoral no permite la celebración de unas elecciones competitivas y transparentes, como las que caracterizan a las democracias pluralistas. El CNE está claramente subordinado a los deseos del inquilino de Miraflores, el Registro Electoral Permanente no ha sido actualizado, se utiliza el aparato estatal para favorecer al candidato oficialista, la mayoría de los partidos políticos han sido judicializados y los programas sociales son usados para manipular y chantajear la intención del voto de los más necesitados.

No obstante, a pesar de todo ello, una abrumadora mayoría de venezolanos desaprueba la gestión de gobierno de Maduro (80% frente a 20%) y ha manifestado sus deseos por un cambio de dirección política en el país. Una eventual unión de la disidencia política permitiría desplazar del poder al opresivo proyecto chaveco-madurista.

La compleja situación y los obstáculos y abusos por parte del CNE han proporcionado nuevas justificaciones a los abstencionistas para rechazar abierta –no hay condiciones electorales– o solapadamente con ambiguas e imaginarias expectativas electorales. Estimulan la abstención insistiendo en candidaturas rechazadas por el CNE, así como proponiendo una inexplicable campaña electoral sin candidato que motive y movilice a los electores (se anunciará 10 días antes de las elecciones). Esta es una estrategia suicida que nos conduce a una derrota inexorable, sin que el CNE tenga la necesidad de recurrir a maniobras fraudulentas. Derrota que conduciría a una profundización del control político y social y a la consolidación de un modelo de sociedad tutelada por la pestilente bota militar. Insistir en candidaturas inexistente (María Corina – Corina Yoris) confunden al elector y generan incertidumbre.

*Lea también: Un llamado. ¡SOS!, por Fredy Rincón Noriega

Todos a votar el próximo 28/7. Maduro es derrotable en las urnas a pesar de su grosero ventajismo. Abstenerse es facilitar la perpetuación en el poder del chaveco-madurismo y el secuestro de la democracia.

José Rafael López Padrino es Médico cirujano en la UNAM.  Doctorado de la Clínica Mayo-Minnesota University.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.243
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNEElecciones presidenciales 2024José Rafael López P.Opinión


  • Noticias relacionadas

    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
      septiembre 17, 2025
    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo humano resiliente
      septiembre 17, 2025
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
      septiembre 17, 2025
    • El partido del pueblo, por Douglas Zabala
      septiembre 17, 2025
    • El test de Putin, por Fernando Mires
      septiembre 16, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU reportó tres ataques contra "narcolanchas": solo en dos casos presentó "pruebas"
    • ONG denuncian desaparición forzada de Pedro Hernández: era víctima de acoso judicial
    • "Creo que aún podemos llegar a un acuerdo": Richard Grenell aboga por un diálogo
    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración parcial tras 25 años de construcción
    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza

También te puede interesar

El negacionismo que permanece: cómo el legado bolsonarista moldea la política brasileña
septiembre 16, 2025
La vida en lo simple…. sobre la prevención del suicidio, por Elizabeth González
septiembre 16, 2025
Genocidio, por Fernando Rodríguez
septiembre 15, 2025
La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben Morales
septiembre 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU reportó tres ataques contra "narcolanchas": solo...
      septiembre 17, 2025
    • ONG denuncian desaparición forzada de Pedro Hernández:...
      septiembre 17, 2025
    • "Creo que aún podemos llegar a un acuerdo": Richard...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
      septiembre 17, 2025
    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo...
      septiembre 17, 2025
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
      septiembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda