• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

FAO alerta que cambio climático afectó seguridad alimentaria de los venezolanos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alimentación saludable
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 6, 2018

La FAO indicó que el cambio climático tiene riesgos como la sequía, y las inundaciones entre otros fenómenos, que afectan a los agroecosistemas, así como también a la producción agrícola


El Oficial Principal Forestal de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Jorge Meza, durante su participación en el taller Diagnóstico para la Evaluación del Manejo Forestal en Venezuela, subrayó como “el cambio climático ha tenido un fuerte impacto en la agricultura, afectando la seguridad alimentaria y nutricional de los pueblos. Haciendo cada vez más necesaria la adaptación del sector agrícola al cambio climático para lograr la mitigación del mismo”.

El funcionario de la FAO hizo énfasis en la importancia del sector forestal y como este contribuye en el logro de la seguridad alimentaria y nutricional. El bosque garantiza la vida de las comunidades indígenas que habitan en él, “los pueblos indígenas utilizan sus bosques para autoabastecerse de alimentos, permitiéndoles además incorporarse a procesos productivos que promueven la organización social, combatiendo de este modo el hambre y la pobreza”.

*Lea también: Aumento de 60.000% en precio de las cajas CLAP fue pospuesto para el 1º de octubre

Anteriormente los bosques eran vistos como simples proveedores de madera. Actualmente los sistemas agroforestales se ven desde un enfoque holístico con importantes implicaciones en la seguridad alimentaria y nutricional de los pueblos, pero estas contribuciones se reflejan muy poco en las estrategias nacionales de desarrollo y de seguridad alimentaria en el mundo.

Meza, indicó que el cambio climático tiene riesgos como la sequía, y las inundaciones entre otros fenómenos, que afectan a los agroecosistemas, así como también a la producción agrícola. Por lo que cada vez toma más fuerza el Manejo Forestal, como herramienta para promover y realizar el uso sostenible del bosque, a través de una planificación responsable que garantice la sostenibilidad del recurso forestal y que al mismo tiempo genere adaptabilidad frente al cambio climático.

Post Views: 4.049
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cambio climáticoFAOproducción alimentos


  • Noticias relacionadas

    • Rumbo a la COP30: el cambio climático y la migración forzada en AL, por Pía Riggirozzi
      noviembre 5, 2025
    • Del beneficio privado al costo colectivo: la explotación de los recursos comunes en AL
      octubre 15, 2025
    • Financiamiento del cambio climático en tiempos de negacionismo, por Leonardo Stanley
      septiembre 27, 2025
    • Vicepresidenta pide a la FAO condenar «intercepción» de buque pesquero por parte de EEUU
      septiembre 17, 2025
    • El modelo latinoamericano de Clínicas Jurídicas Ambientales, por Andrea Domínguez Noriega
      agosto 16, 2025

  • Noticias recientes

    • De la distopía orwelliana al socialfascismo-bolivariano, por José Rafael López P.
    • Olímpico internacionalismo proletario, por Jesús Elorza
    • Del parche a la prevención: alinear el desarrollo para evitar el próximo desastre
    • ¿Normal o necesario? La vida cotidiana bajo autoritarismo, por Rafael Uzcátegui
    • Mujeres protestan por liberación inmediata de presas políticas: 24 están desaparecidas

También te puede interesar

El rol del derecho internacional en la lucha contra el cambio climático, por Ana Barreira
agosto 12, 2025
Los efectos del error humano en la salud del planeta, por Irene Torres
julio 14, 2025
RPI de Venezuela aborda el impacto del cambio climático en escasez de sardina en Sucre
julio 4, 2025
Sequía, cambio climático y diplomacia científica: una respuesta colectiva desde AL
junio 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Mujeres protestan por liberación inmediata de presas...
      noviembre 25, 2025
    • Maduro asegura que el país vive una "coyuntura decisiva"...
      noviembre 25, 2025
    • Las aerolíneas Laser y Estelar suspenden vuelos a Madrid...
      noviembre 25, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • De la distopía orwelliana al socialfascismo-bolivariano,...
      noviembre 26, 2025
    • Olímpico internacionalismo proletario, por Jesús...
      noviembre 26, 2025
    • Del parche a la prevención: alinear el desarrollo...
      noviembre 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda