• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Farfache: el saxofón mágico, por Rafael A. Sanabria M.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Farfache: el saxofón mágico /Francisco Farfache Martínez
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Rafael A. Sanabria M. | septiembre 14, 2023

Mail: [email protected]


La vida de Francisco Farfache Martínez fue sonido. Se identificó con la música desde que nació porque estaba en su propio ser, era música todo el año. Farfache era fiel exponente de la música consejeña y aragüeña, de origen muy humilde es hoy rememorado como el gran maestro que ha tenido El Consejo en el área musical.

Nació Francisco Martínez el 9 de octubre de 1927. Se casó el 19 de julio de 1958 con Carmen Mercedes González Castellanos, de cuya unión matrimonial nacieron Carmen Josefina, Ana María, Francisco Rafael, José Miguel y Nelson Daniel Martínez González.

El nombre Farfache provino de la riñonada o teretere frito que voceaba por las calles del pueblo al que llamaba farfache. Porque desde los catorce años dejó la escuela para ganarse la vida como mandadero y vendiendo también gofios, conservas y arepas, mientras su mamá lavaba ropa en el río Tiquirito.

A los 15 años hizo la primera comunión y a los 16 comenzó a laborar en la hacienda Santa Teresa como ayudante en el campo. A los 18 años fue contratado para otras labores en la misma hacienda. Durante ese tiempo los días domingo hacia de cantante en Radio Maracay acompañado por los guitarristas: Félix Casañas, Reyes y Maldonado, algunas veces por el dueto Samuel Vargas y Augusto Larrazábal. En 1948 y 1949 se iba a las 6:00 am para participar en un programa especial sin sueldo alguno. Todavía no conocía las notas musicales y comenzó a estudiar de noche en la escuela de música Nuestra Señora del Buen Consejo, donde aprendió algo de solfeo y el mecanismo del saxofón.

Se desempeñó entonces de Alguacil y Escribiente en el Juzgado de El Consejo durante 12 años. Mientras seguía estudiando música y desde 1952 amenizaba las retretas dominicales por las noches en la plaza Villapol. En 1963 ingresó nuevamente a la hoy C. A Ron Santa Teresa hasta el momento de su jubilación (1989).

Farfache es el autor de la música del himno del Municipio Revenga. Es también el autor de la música del himno del Deporte del Municipio Revenga, cuya letra corresponde al autor de estas líneas. Además, es autor de varios paso dobles. Fue integrante de la Banda del Distrito Ricaurte Pedro Oropeza Volcán, de la Coral Magisterial de La Victoria, de la coral del Instituto Tecnológico de La Victoria y de la coral C.A Ron Santa Teresa.

El segundo Encuentro Nacional de la Canción Coral (1991) llevó su nombre en merecido homenaje. Fue condecorado con la Orden Samán de Aragua (1994) y la Orden Ciudad de La Victoria (1991), entre otras. Fue declarado Patrimonio Artístico-Cultural viviente del Municipio José Rafael Revenga (2003) y bautizado con su nombre un bulevar en la principal avenida de El Consejo (2004).

El patio de su casa tenía naranjas, niños y jóvenes que aprendían las notas musicales, en su escuela básica de música que con el nombre de su hermano Ángel Pastor Martínez allí funcionó. Esa es la casa, la casa musical, que abrió sus puertas y ventanales para enseñarles a todos el pentagrama.

Su casona fue un espacio abierto donde la música entró con la melodía del viento. Ese solar eternamente frutecido exhibe un viejo pizarrón en donde permanecen las notas musicales. Farfache, todo él fue verdaderamente música en él estaba depositada la pureza musical. Cuando el día clarea la casona de Francisco se envuelve en música ardiente.

En su humor, elegancia y dignidad para ejecutar su humilde oficio estuvo de alguna forma una porción de El Consejo. Ese pueblo que también se llama Farfache. Farfache fue un libro nunca desactualizado, porque siempre abrió sus páginas para enseñarnos algunas historias. Sus cuentos y chistes son parte de las páginas del libro, que hoy está enhebrado y que se echa a andar por las venas de los consejeños.

Francisco Martínez era el saxofón, la pedagogía y un patio que tiene un gran sentido porque todos en el aprendieron las notas musicales. La suya una vida fructífera, llena de logros artísticos y personales, ejemplo de constancia y honestidad a toda prueba y de un amor profundo por su pueblo que ha descrito en su esencia, en una obra musical que lo situó como uno de los músicos más representativos de la región aragüeña.

Rafael Antonio Sanabria Martínez es profesor. Cronista de El Consejo (Aragua).

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.367
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FarfacheOpiniónRafael A. Sanabria M.


  • Noticias relacionadas

    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025
    • El programa «Aprendiendo a Querer» y su impacto en la comunidad», por Rafael A. Sanabria
      julio 3, 2025
    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús Elorza
      julio 2, 2025
    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
      julio 2, 2025
    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?, por Mario Carvajal
      julio 2, 2025

  • Noticias recientes

    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
    • El programa "Aprendiendo a Querer" y su impacto en la comunidad", por Rafael A. Sanabria
    • Brasil en la montaña rusa del Déjà Vu Regulatorio de la IA, por Latinoamérica21
    • Detención de Rodrigo Cabezas: silencio oficial y un llamado a la justicia
    • Ministro de Interior: Saime busca "ratificar huellas dactilares" por fallas de tinta

También te puede interesar

La tercera descensión, por Marcial Fonseca
julio 2, 2025
Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
julio 1, 2025
Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
julio 1, 2025
El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
julio 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Detención de Rodrigo Cabezas: silencio oficial y un llamado...
      julio 2, 2025
    • Ministro de Interior: Saime busca "ratificar huellas...
      julio 2, 2025
    • Más de 24 mil familias, 61 vías y 595 viviendas afectadas...
      julio 2, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025
    • El programa "Aprendiendo a Querer" y su impacto en la comunidad",...
      julio 3, 2025
    • Brasil en la montaña rusa del Déjà Vu Regulatorio...
      julio 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda